El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, ratificó ayer que la presidente Cristina Kirchner viajará en febrero a China, donde junto al primer mandatario de ese país, Xi Jinping, realizará "una revisión de la agenda política" bilateral y también "suscribirá convenios". "Hace unas horas el canciller Héctor Timerman se entrevistó con su par chino y en ese contexto se ha convenido ratificar la visita de la Presidente a la República China, lo que ha sido recibido con beneplácito por el Gobierno chino", expresó el funcionario.
inicia sesión o regístrate.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, ratificó ayer que la presidente Cristina Kirchner viajará en febrero a China, donde junto al primer mandatario de ese país, Xi Jinping, realizará "una revisión de la agenda política" bilateral y también "suscribirá convenios". "Hace unas horas el canciller Héctor Timerman se entrevistó con su par chino y en ese contexto se ha convenido ratificar la visita de la Presidente a la República China, lo que ha sido recibido con beneplácito por el Gobierno chino", expresó el funcionario.
En conferencia de prensa, el jefe de ministros aseguró que "la agenda tratada por los cancilleres tiene que ver con la estrategia de desembolsos para la culminación de represas hidroeléctricas en la provincia de Santa Cruz", en alusión a las denominadas Néstor Kirchner y Jorge Cipernic, por un monto de "4.700 millones de dólares" para "los próximos 6 años".
"También se han abordado temas de interés comercial y en la cumbre a realizarse en febrero, ambos presidentes harán una revisión de la agenda política con la suscripción de convenios", añadió.
Al finalizar el Foro Celac-China, el canciller Timerman mantuvo una reunión bilateral con su par chino, Wang Yi, con quien avanzó en la organización de la visita de Estado que la presidente Kirchner realizará próximamente a ese país.
Según se informó, acordaron para eso la realización de la Primera Reunión de la Comisión Bilateral Permanente, organismo presidido por los cancilleres de ambos países y encargado de monitorear los avances de la relación bilateral, que se reunirá en forma previa a la visita presidencial.
También analizaron la necesidad de realizar la segunda reunión del Mecanismo de Diálogo de Cooperación y Coordinación Económica, organismo que concentra las relaciones económicas y de inversión de ambos países.
A través de un comunicado, la cartera que encabeza Timerman señaló que el canciller Wang ratificó el apoyo de su país a la propuesta argentina de establecer un marco legal internacional para la reestructuración de deudas soberanas en el marco de la ONU, que comenzará a ser discutido a partir del próximo mes en Nueva York.
Y coincidieron en la necesidad de reforma de los organismos internacionales, tendiente a lograr una mayor democratización de los mismos y un mayor peso de los países en desarrollo en los procesos de decisión.