Trabajadores de la empresa
Gasnor iniciaron ayer un
paro por 72 horas en reclamo de una mejora salarial y para denunciar el incumplimiento del convenio colectivo de trabajo, protesta que también se lleva adelante en las delegaciones de las provincias de Salta, Santiago del Estero y Tucumán. Las medidas se cumplirán hasta mañana viernes.
En la jornada de ayer, las oficinas de Gasnor se mantuvieron cerradas debido a las medidas de fuerza que cumplen los trabajadores de esa empresa en reclamo de un 40 % de aumento salarial. Es que los afiliados al sindicato de la Industria del Gas de las provincias de Jujuy, Salta y Tucumán piden 8 mil pesos para el mínimo de bolsillo, ya que actualmente perciben salarios de alrededor de 5 mil pesos.
Cabe aclarar que la medida de fuerza se impuso luego del fracaso de las negociaciones
paritarias y de la conciliación obligatoria con la empresa, situación que se vio agravada en el último periodo, después de que la empresa comenzara a facturar el servicio con importantes aumentos.
La medida, que se inició ayer y que se extenderá hasta mañana viernes, se lleva adelante sin atención del público lo que perjudicará a cientos de usuarios que a diario se acercan a las oficinas del organismo para reclamar los incrementos en los montos que se registran por el consumo de gas del último período, tras la quita de subsidios.
Trabajadores de la empresa
Gasnor iniciaron ayer un
paro por 72 horas en reclamo de una mejora salarial y para denunciar el incumplimiento del convenio colectivo de trabajo, protesta que también se lleva adelante en las delegaciones de las provincias de Salta, Santiago del Estero y Tucumán. Las medidas se cumplirán hasta mañana viernes.
En la jornada de ayer, las oficinas de Gasnor se mantuvieron cerradas debido a las medidas de fuerza que cumplen los trabajadores de esa empresa en reclamo de un 40 % de aumento salarial. Es que los afiliados al sindicato de la Industria del Gas de las provincias de Jujuy, Salta y Tucumán piden 8 mil pesos para el mínimo de bolsillo, ya que actualmente perciben salarios de alrededor de 5 mil pesos.
Cabe aclarar que la medida de fuerza se impuso luego del fracaso de las negociaciones
paritarias y de la conciliación obligatoria con la empresa, situación que se vio agravada en el último periodo, después de que la empresa comenzara a facturar el servicio con importantes aumentos.
La medida, que se inició ayer y que se extenderá hasta mañana viernes, se lleva adelante sin atención del público lo que perjudicará a cientos de usuarios que a diario se acercan a las oficinas del organismo para reclamar los incrementos en los montos que se registran por el consumo de gas del último período, tras la quita de subsidios.