¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
3 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Primera vez, Jujuy como Capital de la Pachamama

Miércoles, 30 de julio de 2014 00:00
EL MAÍZ, GRAN ALIMENTO QUE NOS DA LA TIERRA SIMBOLO ANDINO QUE VOLVERÁ A LA TIERRA DESDE EL VIERNES.
Tras la sanción de la Ley 26.891 que declara a la provincia como Capital Nacional de la Pachamama se realizará el primer ritual del 1 de agosto con ese marco.

La norma fue sancionada en septiembre último por el Congreso de la Nación, y declara en carácter de sede permanente del culto andino. El senador de la UCR Gerardo Morales fue el impulsor de la norma.

Además, la norma incorpora al calendario turístico nacional a la "Fiesta Nacional de la Pachamama" que se realiza anualmente en los pueblos andinos.

La Ley Nacional 26.891, fue sancionada en septiembre de 2013 y promulgada el 2 de octubre del año pasado.
La Ley Nacional 26.891, fue sancionada en septiembre de 2013 y promulgada el 2 de octubre del año pasado.
La ceremonia a la Pachamama constituye una de las manifestaciones más significativas de los pueblos que habitan la región andina.

La veneración a la Pachamama, es una herencia cultural ancestral de los pueblos originarios y la norma vigente busca fortalecer quizás el ritual ancestral. Si bien la Pachamama es una práctica ampliamente difundida en la provincia, por su diversidad, es un espacio privilegiado de diálogo intercultural.

El ritual de la Pachamama es una oportunidad anual de encuentro que favorece los lazos sociales, construye espacios colectivos y fortalece la pertenencia a la comunidad. Es una práctica cultural donde se refuerza el sentido colectivo de la existencia y se robustece el entramado social.

El culto a la Madre Tierra se expresa en diversos momentos del año, por ejemplo cuando comienzan la siembra y la cosecha siguiendo el calendario agrícola, es por ello que es en agosto cuando se realiza el homenaje abriendo la tierra y entregando, en señal de gratitud, las ofrendas: vino, hojas de coca, alcohol, comida, cigarrillos, papel picado, etc.

La ley constituye un reconocimiento del Estado argentino a una práctica cultural ancestral y es una oportunidad para enriquecer la institucionalidad a través de un diálogo intercultural.

Aunque haya sido un trascendido, la ley no habla de que el 1 de agosto sea feriado en Jujuy.

Candidatos de Unen

El presidente de la UCR jujeña, Gerardo Morales confirmó que el viernes los precandidatos presidenciables del Frente Amplio Unen llegarán a Jujuy para compartir una ofrenda a la Pachamama, en el marco de las acciones que se llevan a cabo en cumplimiento de la Ley Nacional 26.891 que declara a Jujuy Capital Nacional de la Pachamama.

La ceremonia se concretará a partir de las 10 en la ciudad de Humahuaca en inmediaciones del mirador histórico ubicado al costado del Monumento a la Independencia. Serán anfitriones junto al senador Morales, el intendente de la ciudad de Humahuaca Aldo Leonel Herrera y diversas comunidades originarias que tendrán a su cargo el ritual de tributo a la Madre Tierra.

Ernesto Sanz, Julio Cobos, Hermes Binner, Elisa Carrió y Pino Solanas participarán del homenaje que reunirá a la gente del pueblo de Humahuaca y de diferentes localidades de la provincia que se trasladarán hacia esa ciudad quebradeña para compartir el homenaje a la Pachamama.

La Unión Cívica Radical de Jujuy movilizará a sus militantes de toda la provincia para participar de la ceremonia, según anticiparon.

Con posterioridad al rito, en el Hotel de Turismo de la ciudad de Humahuaca se desarrollará un encuentro junto a los candidatos del Frente Amplio Unen y la militancia de la Unión Cívica Radical que lidera Morales en la provincia.


Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Tras la sanción de la Ley 26.891 que declara a la provincia como Capital Nacional de la Pachamama se realizará el primer ritual del 1 de agosto con ese marco.

La norma fue sancionada en septiembre último por el Congreso de la Nación, y declara en carácter de sede permanente del culto andino. El senador de la UCR Gerardo Morales fue el impulsor de la norma.

Además, la norma incorpora al calendario turístico nacional a la "Fiesta Nacional de la Pachamama" que se realiza anualmente en los pueblos andinos.

La Ley Nacional 26.891, fue sancionada en septiembre de 2013 y promulgada el 2 de octubre del año pasado.
La Ley Nacional 26.891, fue sancionada en septiembre de 2013 y promulgada el 2 de octubre del año pasado.
La ceremonia a la Pachamama constituye una de las manifestaciones más significativas de los pueblos que habitan la región andina.

La veneración a la Pachamama, es una herencia cultural ancestral de los pueblos originarios y la norma vigente busca fortalecer quizás el ritual ancestral. Si bien la Pachamama es una práctica ampliamente difundida en la provincia, por su diversidad, es un espacio privilegiado de diálogo intercultural.

El ritual de la Pachamama es una oportunidad anual de encuentro que favorece los lazos sociales, construye espacios colectivos y fortalece la pertenencia a la comunidad. Es una práctica cultural donde se refuerza el sentido colectivo de la existencia y se robustece el entramado social.

El culto a la Madre Tierra se expresa en diversos momentos del año, por ejemplo cuando comienzan la siembra y la cosecha siguiendo el calendario agrícola, es por ello que es en agosto cuando se realiza el homenaje abriendo la tierra y entregando, en señal de gratitud, las ofrendas: vino, hojas de coca, alcohol, comida, cigarrillos, papel picado, etc.

La ley constituye un reconocimiento del Estado argentino a una práctica cultural ancestral y es una oportunidad para enriquecer la institucionalidad a través de un diálogo intercultural.

Aunque haya sido un trascendido, la ley no habla de que el 1 de agosto sea feriado en Jujuy.

Candidatos de Unen

El presidente de la UCR jujeña, Gerardo Morales confirmó que el viernes los precandidatos presidenciables del Frente Amplio Unen llegarán a Jujuy para compartir una ofrenda a la Pachamama, en el marco de las acciones que se llevan a cabo en cumplimiento de la Ley Nacional 26.891 que declara a Jujuy Capital Nacional de la Pachamama.

La ceremonia se concretará a partir de las 10 en la ciudad de Humahuaca en inmediaciones del mirador histórico ubicado al costado del Monumento a la Independencia. Serán anfitriones junto al senador Morales, el intendente de la ciudad de Humahuaca Aldo Leonel Herrera y diversas comunidades originarias que tendrán a su cargo el ritual de tributo a la Madre Tierra.

Ernesto Sanz, Julio Cobos, Hermes Binner, Elisa Carrió y Pino Solanas participarán del homenaje que reunirá a la gente del pueblo de Humahuaca y de diferentes localidades de la provincia que se trasladarán hacia esa ciudad quebradeña para compartir el homenaje a la Pachamama.

La Unión Cívica Radical de Jujuy movilizará a sus militantes de toda la provincia para participar de la ceremonia, según anticiparon.

Con posterioridad al rito, en el Hotel de Turismo de la ciudad de Humahuaca se desarrollará un encuentro junto a los candidatos del Frente Amplio Unen y la militancia de la Unión Cívica Radical que lidera Morales en la provincia.


Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD