PERICO (Corresponsal). Personal del
Departamento de la Mujer, que depende de la Dirección de Acción Social de
Perico, participó recientemente de una capacitación, siguiendo con las acciones que tienden a trabajar en la formación que atiende la problemática en la ciudad.
Es por ello que nuevamente llegó a la ciudad Martín Butta, coordinador del Consejo Nacional de la Mujer, que viene fijando las distintas líneas por la cuales se puede afrontar la atención de la mujer en general.
Fueron intensas las charlas que se realizaron en horario matutino y vespertino del martes y miércoles en las instalaciones del comedor municipal San José, no descartándose más encuentros en el mes de agosto.
La denominación de la capacitación fue "Formador de formadores", con la intención de preparar al personal comunal, a los fines de que puedan brindar charlas en los colegios del medio sobre la
violencia de género entre otras problemáticas de la mujer. En anteriores oportunidades Martín Butta realizó conferencias en los colegios secundarios sobre la violencia en el noviazgo, siendo organizado por el Departamento de la Mujer de Perico que está a cargo de Evangelina Ojeda. Butta remarco que "venimos trabajando desde hace tiempo, siempre coordinando con el municipio local las cuestiones de género. Queremos mejorar las políticas de acción y sumar a lo que ya existe, y tenemos que repensar lo que hacemos hacia afuera pero, fundamentalmente, hacia adentro de las instituciones".
"Hace unos años pensar en las políticas de género apuntaban a la mamá para que se queden en la casa, pero hoy en día se piensa en lo que se llama "poderar", o sea en que las mujeres tienen poder propio y la capacidad para vivir y manejarse en la sociedad y eso implica una postura diferente en todo punto de vista del estado", finalizó.
La violencia de género es un tipo de violencia física o psicológica ejercida contra cualquier persona sobre la base de su sexo o género que impacta de manera negativa su identidad y bienestar social, físico o psicológico. De acuerdo a las Naciones Unidas, el término es utilizado para distinguir la violencia común de aquella que se dirige a individuos o grupos sobre la base de su género.
PERICO (Corresponsal). Personal del
Departamento de la Mujer, que depende de la Dirección de Acción Social de
Perico, participó recientemente de una capacitación, siguiendo con las acciones que tienden a trabajar en la formación que atiende la problemática en la ciudad.
Es por ello que nuevamente llegó a la ciudad Martín Butta, coordinador del Consejo Nacional de la Mujer, que viene fijando las distintas líneas por la cuales se puede afrontar la atención de la mujer en general.
Fueron intensas las charlas que se realizaron en horario matutino y vespertino del martes y miércoles en las instalaciones del comedor municipal San José, no descartándose más encuentros en el mes de agosto.
La denominación de la capacitación fue "Formador de formadores", con la intención de preparar al personal comunal, a los fines de que puedan brindar charlas en los colegios del medio sobre la
violencia de género entre otras problemáticas de la mujer. En anteriores oportunidades Martín Butta realizó conferencias en los colegios secundarios sobre la violencia en el noviazgo, siendo organizado por el Departamento de la Mujer de Perico que está a cargo de Evangelina Ojeda. Butta remarco que "venimos trabajando desde hace tiempo, siempre coordinando con el municipio local las cuestiones de género. Queremos mejorar las políticas de acción y sumar a lo que ya existe, y tenemos que repensar lo que hacemos hacia afuera pero, fundamentalmente, hacia adentro de las instituciones".
"Hace unos años pensar en las políticas de género apuntaban a la mamá para que se queden en la casa, pero hoy en día se piensa en lo que se llama "poderar", o sea en que las mujeres tienen poder propio y la capacidad para vivir y manejarse en la sociedad y eso implica una postura diferente en todo punto de vista del estado", finalizó.
La violencia de género es un tipo de violencia física o psicológica ejercida contra cualquier persona sobre la base de su sexo o género que impacta de manera negativa su identidad y bienestar social, físico o psicológico. De acuerdo a las Naciones Unidas, el término es utilizado para distinguir la violencia común de aquella que se dirige a individuos o grupos sobre la base de su género.