Las piezas, que desde casi un centenar de años permanecen a la intemperie, castigadas no sólo por el meteoro cotidiano de la polución, sino también por actos vandálicos de los movimientos sindicales que atentan en forma permanente contra los legados culturales, en las calles de la ciudad, principalmente en la plaza central y sus inmediaciones, espacio en donde se encuentran las obras.
Durante el año 2013, la Ajap fue convocada en representación del pueblo jujeño, para que se hiciera cargo de la supervisión de los trabajos de las réplicas de las estatuas de Lola Mora, en la ciudad de Buenos Aires, en ese momento se supo por los especialistas que habían tomado a su cargo dicho compromiso y que tales representaciones estaban en condiciones muy delicadas y que por ese motivo, no podían resistir mucho tiempo más al aire libre, por el deterioro sufrido, incluso recomendaron realizar un único traslado desde el actual emplazamiento al sitio donde deben permanecer al resguardo definitivo, tomando las mayores precauciones que el caso requiere.
"Es por esta razón que la Ajap solicita urgente realizar la cobertura total de cada una de ellas en el sitio actual y para ello propone hacerlo con una urna de vidrio. Esto sería una protección y a la vez, facilitaría que las personas puedan continuar observándolas y fotografiándolas, sin producir ningún daño a las piezas, hasta tanto se decida el emplazamiento definitivo de las mismas" mencionó Raúl Gordillo a nuestro medio. Es importante explicar que las estatuas fueron declaradas Patrimonio Artístico Provincial en sesión Legislativa de fecha 10/04/2013, mediante sanción de Ley 5.760.
El pedido de la Asociación fue extendido a la Coordinación General de Museos y Patrimonio, a la Secretaría de Cultura de Jujuy y al municipio capitalino, como así también a los medios de comunicación locales.
"En Buenos Aires ya se terminaron las réplicas primeras que nosotros habíamos controlado y ya todo el mundo se fija en las copias allá, pero viene a ver los originales aquí. Entonces sería bueno que se proteja la obra de Lola Mora. El sol les hace daño porque el calor expande el mármol y, cuando hace frío, se contrae. Entonces la pieza sufre este tipo de cosas y se deteriora" contó.
"No sabemos cuáles son las causas, que nos alejaron del proyecto, no nos explicaron porqué. Pero lo que perseguimos es que se proteja nuestro patrimonio y que las obras puedan permanecer por más tiempo" finalizó Gordillo.
Las piezas, que desde casi un centenar de años permanecen a la intemperie, castigadas no sólo por el meteoro cotidiano de la polución, sino también por actos vandálicos de los movimientos sindicales que atentan en forma permanente contra los legados culturales, en las calles de la ciudad, principalmente en la plaza central y sus inmediaciones, espacio en donde se encuentran las obras.
Durante el año 2013, la Ajap fue convocada en representación del pueblo jujeño, para que se hiciera cargo de la supervisión de los trabajos de las réplicas de las estatuas de Lola Mora, en la ciudad de Buenos Aires, en ese momento se supo por los especialistas que habían tomado a su cargo dicho compromiso y que tales representaciones estaban en condiciones muy delicadas y que por ese motivo, no podían resistir mucho tiempo más al aire libre, por el deterioro sufrido, incluso recomendaron realizar un único traslado desde el actual emplazamiento al sitio donde deben permanecer al resguardo definitivo, tomando las mayores precauciones que el caso requiere.
"Es por esta razón que la Ajap solicita urgente realizar la cobertura total de cada una de ellas en el sitio actual y para ello propone hacerlo con una urna de vidrio. Esto sería una protección y a la vez, facilitaría que las personas puedan continuar observándolas y fotografiándolas, sin producir ningún daño a las piezas, hasta tanto se decida el emplazamiento definitivo de las mismas" mencionó Raúl Gordillo a nuestro medio. Es importante explicar que las estatuas fueron declaradas Patrimonio Artístico Provincial en sesión Legislativa de fecha 10/04/2013, mediante sanción de Ley 5.760.
El pedido de la Asociación fue extendido a la Coordinación General de Museos y Patrimonio, a la Secretaría de Cultura de Jujuy y al municipio capitalino, como así también a los medios de comunicación locales.
"En Buenos Aires ya se terminaron las réplicas primeras que nosotros habíamos controlado y ya todo el mundo se fija en las copias allá, pero viene a ver los originales aquí. Entonces sería bueno que se proteja la obra de Lola Mora. El sol les hace daño porque el calor expande el mármol y, cuando hace frío, se contrae. Entonces la pieza sufre este tipo de cosas y se deteriora" contó.
"No sabemos cuáles son las causas, que nos alejaron del proyecto, no nos explicaron porqué. Pero lo que perseguimos es que se proteja nuestro patrimonio y que las obras puedan permanecer por más tiempo" finalizó Gordillo.