°
27 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El fútbol europeo está por encima del sudamericano

Lunes, 22 de diciembre de 2014 00:00
<p>CUMPLIERON/ EL EQUIPO ARGENTINO FUE SUPERADO NOTORIAMENTE POR SU RIVAL.</p>

El Real Madrid confirmó la hegemonía actual de los equipos europeos sobre los sudamericanos, que ya se había manifestado este mismo año en el mundial de Brasil-2014.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Real Madrid confirmó la hegemonía actual de los equipos europeos sobre los sudamericanos, que ya se había manifestado este mismo año en el mundial de Brasil-2014.

Allí, la Alemania de Joachim Löw fue la gran sensación y en las dos últimas rondas terminó con las esperanzas de las dos grandes potencias históricas de la región, Brasil y Argentina. A los primeros los destrozó con un histórico y humillante 7-1 en su propio país, en un “Mineirazo” en Belo Horizonte que quedará para siempre como un trauma para la “Seleçao”, y luego en la final de Maracaná la Mannschaft se impuso 1-0 a la Argentina de Lionel Messi.

Fue la primera vez que un equipo europeo ganaba un Mundial en América y la confirmación de que en los últimos años el Viejo Continente está imponiendo su dominio.

En los tres últimos Mundiales de selecciones hubo campeón europeo (Italia en 2006, España en 2010 y Alemania en 2014).

En el Mundial de Clubes, Europa y Sudamérica se reparten los títulos en las once ediciones disputadas y la ventaja es ahora de 7-4 para los primeros. De los últimos ocho trofeos, siete fueron para europeos, con la única excepción del ganado en 2012 en Japón por el Corinthians brasileño al Chelsea inglés (1-0).

Milan, Manchester United, Barcelona en dos ocasiones, Inter de Milán, Bayern de Múnich y ahora Real Madrid conforman la lista de grandes europeos que se han coronado reyes del mundo desde el 2007. Sudamérica aguanta el tipo en el palmarés gracias a que los tres primeros títulos fueron para brasileños (Corinthians en 2000, Sao Paulo en 2005 e Inter en 2006).

Una opinión

Otra edición del Mundial de Clubes llegó a su fin, el mini torneo de partidos con eliminación directa que congrega a los campeones de todas las confederaciones del planeta fútbol. El escenario ya se había utilizado el año pasado y Marruecos como sede para disputarla, designada por la FIFA todavía no se familiarizaba con los aficionados del fútbol.

Para sorpresa de muchos las primeras jornadas de este mundial de clubes fueron atípicas. En una región donde las lluvias son escasas y la temperatura promedio ronda los 45º grados, el país africano tuvo días de intensas tormentas, que de hecho complicaron los planes de todos los equipos participantes.

Así se planteó la polémica. Se tuvieron que cambiar los lugares de los partidos de semifinales, porque al término de los primeros cotejos de clasificación, por ejemplo el estadio de la ciudad de Rabat quedó en pésimas condiciones luego del temporal que les dio la espalda tanto a los visitantes como a las propias delegaciones de clubes quienes tuvieron que planificar nuevamente su periplo para y los organizadores.

Un punto a favor de esta sede fue su gente, el público marroquí se mostró participativo porque además de alentar al equipo anfitrión (Moghreb Tétouan), se pusieron a disposición de los cánticos de los demás clubes teniendo especial preferencia por San Lorenzo y Real Madrid. El resultado fue otra vez un terreno desconocido en donde reinó la improvisación y se notó la falta de preparación para este tipo de campeonatos. En lo deportivo el desarrollo fue otro: la polémica elección a Marruecos como sede no se equiparó con lo lógico del titilo obtenido por el Real Madrid ante San Lorenzo de Almagro, sumando así un campeonato más para un equipo representante de la UEFA en ocho finales jugadas entre clubes de Europa y Sudamérica en mundiales de clubes que se disputan desde el año 2000.

El próximo mundial de clubes se disputará nuevamente en Japón una sede mucho más lista y desarrollada, con la experiencia justa para este tipo de competiciones. (Diego Suárez)

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD