°
27 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Un coro de niños quiaqueños que lleva treinta años de vida

Miércoles, 17 de diciembre de 2014 00:00
<p>LOS CHICOS/ QUE ACTUALMENTE FORMAN PARTE DEL CORO QUIQUEÑO</p>

Esta noche, los treinta años de historia que tiene el Coro "Vocecitas Puneñas" de La Quiaca, se sellarán con la presentación de su primer disco. El trabajo se titula "Toro Ara" y la actuación será en la sala "Raúl Galán" del Teatro Mitre, a partir de las 20.30.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Esta noche, los treinta años de historia que tiene el Coro "Vocecitas Puneñas" de La Quiaca, se sellarán con la presentación de su primer disco. El trabajo se titula "Toro Ara" y la actuación será en la sala "Raúl Galán" del Teatro Mitre, a partir de las 20.30.

“Vocecitas Puneñas" es un coro que nació por iniciativa y a partir de un proyecto educativo cultural que propuso el profesor Alfonso Yujra, bajo el nombre de "Cantando vivenciamos la música", y que tuvo su asidero y apoyo en la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia del Gobierno de la Provincia de Jujuy.

Desde sus inicios la dirección estuvo a cargo de Yujra, y por las filas de este coro pasaron varias generaciones de niños, porque pertenece al Centro de Menores Nº3 de La Quiaca.

Luego de la presentación en la capital provincial, el coro tiene prevista una actuación en La Quiaca el próximo martes, en el salón del Hotel de Turismo.

El coro está integrado por Ariana Coro, Norma Colque, María Colque, Silvia Colque, Karen Huarachi, Valeria Delgado, Brisa Estrada,, Brisa Fernández, Norma García, Mariana Gaspar, Zulma Morales, Alba Maizares, Jaqueline Maizares, Nicole Mamani, Sara Vilca, Graciela Vargas Liliana Villanueva. Jesús Cardozo, Francisco Martínez, Federico Martínez, Ricardo Tolaba, Facundo Tintilay, Fernando Torres.

Los instrumentos son ejecutados por Fernando Colque, Franco Colque, Leonel Girón, Fredy Serapio, Walter Zubelza, Rafael Ochoa, Sergio Quispe, Hernán Toro, en sikus; Julio Tolaba, en bombo; Franco Colque, en redoblante; y colaborando además Normando Yujra, en charango; y Nahuel Yujra, en bombo.

El CD tiene 10 temas en su mayoría de compositores quiaqueños. "Toro Ara" es el primer tema del trabajo y se refiere al río que cruza la ciudad de La Quiaca y es un tema con ritmo de canción andina.

También pueden escucharse otros ritmos como sikureadas, textos poéticos, canciones quechua, bagualas, bailecitos, aire de contradanza y cueca.

"Éste es un coro de formación pluricultural, con cánones musicales que proponen ritmos de cueca, bailecitos, etc.", dice el director en conversación con El Tribuno de Jujuy. Además comentó que la posibilidad de grabar se dio gracias a gestiones del padre Jesús Olmedo, a través de la Prelatura de Humahuaca y la Fundación Educando. Se grabó en el estudio jujeño Banana Record, y los chicos estuvieron en la capital durante cinco días para terminar este trabajo. La Secretaría de Niñez se hizo cargo de la estadía y el transporte para este fin, contó Yujra, quien además explicó que lo que se recaude por la venta del disco se destinará a la compra de equipos e instrumentos para poder continuar con el loable proyecto. Los chicos pueden participar mientras están en la escuela primaria desde jardín hasta séptimo grado, pero igual los ex integrantes siempre vuelven, comentó Yujra.

La directora del establecimiento del que depende el coro, el centro de Menores Nº3, Cristina Villatarco, manifestó que "la música es el maravilloso camino que nos lleva a descubrir nuevos horizontes", al tiempo que añadió "es nuestro premio al esfuerzo y dedicación del coro "Vocecitas Puneñas". Esperamos llegar al corazón para hacerles compañía junto al río Toro Ara, testigo de nuestros sueños e ilusiones", finalizó.


PUBLICIDAD
PUBLICIDAD