°
16 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Realizan actividades por el Día de la Diversidad

Miércoles, 12 de noviembre de 2014 00:00
<p>REFERENTES/ INTEGRANTES DE LA FUNDACIÓN DAMAS DE HIERRO, EN EL CENTRO LOURDES IBARRA, QUE ES SU TITULAR.</p>

Con motivo de transitarse el Mes de la Diversidad, la mesa provincial que nuclea a diferentes agrupaciones que luchan por los derechos de la comunidad de Lesbianas, Gays, Trans y Bisexuales (Lgtb) invitó a participar de una serie de actividades. El lema de este año es luchar por la implementación de la Ley de Educación Integral Diversa, por el acceso a una vivienda, lograr una real inclusión de trabajo digno para las personas trans y solicitar una ley “antidiscriminación”. Anunció las actividades Lourdes Ibarra, quien preside la Fundación “Damas de Hierro”, explicando que la Mesa provincial de la diversidad organizó 5 actividades.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Con motivo de transitarse el Mes de la Diversidad, la mesa provincial que nuclea a diferentes agrupaciones que luchan por los derechos de la comunidad de Lesbianas, Gays, Trans y Bisexuales (Lgtb) invitó a participar de una serie de actividades. El lema de este año es luchar por la implementación de la Ley de Educación Integral Diversa, por el acceso a una vivienda, lograr una real inclusión de trabajo digno para las personas trans y solicitar una ley “antidiscriminación”. Anunció las actividades Lourdes Ibarra, quien preside la Fundación “Damas de Hierro”, explicando que la Mesa provincial de la diversidad organizó 5 actividades.

Entre las actividades realizaron ayer una actividad solidaria en la Facultad de Humanidades para reunir donaciones.

Entre las actividades realizaron ayer una actividad solidaria en la Facultad de Humanidades para reunir donaciones.

Ibarra indicó que uno de los principales puntos, es hacer evidente la necesidad de una ley antidiscriminación, que garantice a la comunidad trans el trabajo, la educación y el acceso a la salud integral, porque -según expresó- se viven situaciones alarmantes de persecución y tortura a muchas trabajadoras sexuales. “El gran paso que tenemos que dar en Jujuy es poder tener acceso a nuestros derechos y todavía me parece que hay un panorama de desinformación social que hay que trabajar”, resaltó, al tiempo que destacó que según un mapa que realizó el Instituto Nacional de Lucha contra la Discriminación evidenció que en la educación primaria y secundaria existen altos niveles de deserción por el bullying que sufre la comunidad trans.

Si bien se avanzó en la legislación que brinda igualdad de oportunidades a la comunidad trans, Lourdes indicó que eso no garantiza que exista igualdad social. Además expresó que muchos medios no colaboran a que exista empatía para hablar del tema. En este sentido indicó que el uso del lenguaje es fundamental y que es bueno recordar que al hablar de la comunidad trans hay que hablar de hombres o mujeres transexuales, o reconocer su nuevo género. Es el primer año que todas las instituciones Lgtbi establecen actividades de manera conjunta. Participaron de la organización el Movimiento de la Diversidad del Noroeste (Modina), la Fundación “Damas de Hierro”, la UCR Diversa, Diversiak “Martín Fierro”, el movimiento Lgtbi Jujuy, Acces San Pedro, madres, familiares y amigos de la comunidad, y Red Positiva.

Participan Modina, Damas de Hierro, la UCR Diversa, Diversiak “Martín Fierro”, el movimiento Lgtbi Jujuy y Acces, entre otros.

Participan Modina, Damas de Hierro, la UCR Diversa, Diversiak “Martín Fierro”, el movimiento Lgtbi Jujuy y Acces, entre otros.

La primera actividad del programa fue la presentación del CD de la militante lesbiana Eloina Coronel, quien llegó desde Córdoba para mostrar a través de su música la ausencia de discriminación y violencia. La cantante indicó, que tomó poesías de escritos que proponen nuevas relaciones interpersonales que generó amor propio y a romper esquemas.

El programa de actividades

El viernes en el IPP de San Pedro, la asociación civil Acces con el lema “Prendé tu vida, no la apagues” brindará herramientas de prevención y hablará sobre el suicidio. Al día siguiente en la capital, Modina hablará sobre “Amor diverso a nuestros abuelos”, y entregará las donaciones recolectadas, además se realizarán cortes de cabello, servicios geriátricos y la atención de profesionales de la comunidad Lgtibi a los abuelos situados en el hogar Guillermón ubicado en Huaico.

El 19 del corriente en San Pedro, la asociación civil Acces realizará una campaña de prevención contra el VIH/Sida y una campaña contra la discriminación, junto a actividades varias de sensibilización, entrega de folletería y preservativos.

En tanto el 21 y 22 del mes en curso en Palpalá, la Fundación “Damas de Hierro” realizará el primer congreso taller “Arte y militancia por la diversidad” con la presencia de delegaciones llegadas desde Salta, Catamarca, Rosario, Santiago del Estero, y provincias a confirmar. La actividad se realiza con el mensaje “Igualdad legal no es igualdad social” y fue declarada de interés cultural por el Gobierno de la provincia y de interés municipal a través del Concejo Deliberante de Palpalá.

Marcha y festival

El sábado 29 de noviembre a partir de las 20, la Mesa provincial de la diversidad y comunidad Lgtbi realizará una marcha por la diversidad, seguida por un festival de música diversa a cargo de la “UCR Diversa”, show queen y otros artistas del espectáculo de la comunidad a cargo de Modina. También se proyectarán spots publicitarios, se entregarán preservativos y folletería informativa. El cierre del Mes de la diversidad se realizará durante el primer certamen de elección de Miss Trans organizado por la Fundación “Damas de Hierro” en las instalaciones de la Sociedad Obrera junto a la realización del “Tasha queen”.


PUBLICIDAD
PUBLICIDAD