Como todos los años, la ex estación de trenes, ubicada en avenida Urquiza 410, será la sede principal de este
festival artístico que reunirá elencos de la provincia, el país y otros países de Latinoamérica.
El encuentro iniciará a las 20, con una batucada y circo. Luego, tendrá lugar la apertura a través de una performance teatral a cargo de la Escuela Provincial de Teatro "Tito Guerra", un recital de Chemandinga y un cuadro de danzas urbanas de la Escuela de Danzas "Cristina del Valle".
A las 21.20, se iniciarán los actos protocolares con la presentación del coro del Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas dirigido por Cecilia Palacios, también habrá una proyección del video del V Entepola 2013, presentación de Entepola Chile a cargo de David Musa y otra exhibición de "Tito Guerra", un audiovisual de Pablo Alemán.
Durante el acto, además, se efectuará la entrega del decreto de imposición del nombre "Tito Guerra" a sus familiares.
La apertura oficial del Entepola teatral, tendrá lugar a las 22, con "Romeo y Julieta de Bolsillo" de Emiliano Dionisio, de la Compañía Criolla de Buenos Aires.
A las 23, "Manta de plumas" de Tito Guerra, sobre el cuento "La grulla crepuscular" de I. Kinoshita, será llevada a escena por el grupo jujeño de teatro homenaje a "Tito Guerra".
Chemandinga
Con Gastón Alejandro Aranda, Julián Darío Cazón, José Ignacio Ramos, César Alejandro Vilte y Omar Viorels, Che Mandinga realiza música quebradeña y fusión.
Se trata de una agrupación conformada hace 12 años, que fue nutriéndose con cada una de las formaciones de músicos que fueron parte de Chemandinga. Hablan de pueblos americanos porque las raíces que musicalizan Los Chemandinga exploran lo afroamericano, con algunas pinceladas del jazz y del latin jazz partiendo siempre de nuestra música y la cultura de la quebrada de Humahuaca, específicamente Purmamarca, de donde nació esta banda.
También interpretan bailecitos, carnavalitos, zambas, taquiraris, cuecas, huaynos y el pim pim de las Yungas con hebras de fisión en cada uno de sus compases con los más variados instrumentos como el cajón peruano, las congas, sikus, quenas y quenachos, anatas y tarcas, charango, batería, saxo, flauta traversa, guitarras y bajo.
"Romeo y Julieta"
La compañía criolla presentará la obra "Romeo y Julieta de bolsillo" de Emiliano Dionisio, que llegará al Entepola desde Buenos Aires.
La pieza narra a los catedráticos que brindan una clase magistral sobre William Shakespeare. Detalles sobre la vida y obra del escritor inglés son tema de discusión, y cuando de detalles se trata, nadie mejor que ellos; ¿Cuántas comas utilizó el Shakespeare en sus obras? ¿Cuántos puntos? ¿Cuántas veces se mencionan a las orejas? O ¿Cuántas veces sus personajes hablan de amor? Estos estudiosos parecen no haber dejado palabra sin analizar, ¿o sí? "Romeo y Julieta" ¿Termina bien o termina mal? Esta simple pregunta impone a nuestros protagonistas su mayor desafío; representar la obra completa, con todos sus personajes en lo que dura una clase. Tomando lo que encuentran a mano a modo de utilería y vestuario, las dos "ratas de biblioteca" interpretarán a once encantadores personajes en un Shakespeare aporteñado, cercano, poético y sobre todo divertido.
Grupo jujeño de teatro
La primera noche, los encargados de cerrar la velada será el grupo jujeño de teatro con su "Manta de plumas" de "Tito" Guerra, sobre el cuento "La grulla crepuscular" de I. Kinoshita.
Como todos los años, la ex estación de trenes, ubicada en avenida Urquiza 410, será la sede principal de este
festival artístico que reunirá elencos de la provincia, el país y otros países de Latinoamérica.
El encuentro iniciará a las 20, con una batucada y circo. Luego, tendrá lugar la apertura a través de una performance teatral a cargo de la Escuela Provincial de Teatro "Tito Guerra", un recital de Chemandinga y un cuadro de danzas urbanas de la Escuela de Danzas "Cristina del Valle".
A las 21.20, se iniciarán los actos protocolares con la presentación del coro del Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas dirigido por Cecilia Palacios, también habrá una proyección del video del V Entepola 2013, presentación de Entepola Chile a cargo de David Musa y otra exhibición de "Tito Guerra", un audiovisual de Pablo Alemán.
Durante el acto, además, se efectuará la entrega del decreto de imposición del nombre "Tito Guerra" a sus familiares.
La apertura oficial del Entepola teatral, tendrá lugar a las 22, con "Romeo y Julieta de Bolsillo" de Emiliano Dionisio, de la Compañía Criolla de Buenos Aires.
A las 23, "Manta de plumas" de Tito Guerra, sobre el cuento "La grulla crepuscular" de I. Kinoshita, será llevada a escena por el grupo jujeño de teatro homenaje a "Tito Guerra".
Chemandinga
Con Gastón Alejandro Aranda, Julián Darío Cazón, José Ignacio Ramos, César Alejandro Vilte y Omar Viorels, Che Mandinga realiza música quebradeña y fusión.
Se trata de una agrupación conformada hace 12 años, que fue nutriéndose con cada una de las formaciones de músicos que fueron parte de Chemandinga. Hablan de pueblos americanos porque las raíces que musicalizan Los Chemandinga exploran lo afroamericano, con algunas pinceladas del jazz y del latin jazz partiendo siempre de nuestra música y la cultura de la quebrada de Humahuaca, específicamente Purmamarca, de donde nació esta banda.
También interpretan bailecitos, carnavalitos, zambas, taquiraris, cuecas, huaynos y el pim pim de las Yungas con hebras de fisión en cada uno de sus compases con los más variados instrumentos como el cajón peruano, las congas, sikus, quenas y quenachos, anatas y tarcas, charango, batería, saxo, flauta traversa, guitarras y bajo.
"Romeo y Julieta"
La compañía criolla presentará la obra "Romeo y Julieta de bolsillo" de Emiliano Dionisio, que llegará al Entepola desde Buenos Aires.
La pieza narra a los catedráticos que brindan una clase magistral sobre William Shakespeare. Detalles sobre la vida y obra del escritor inglés son tema de discusión, y cuando de detalles se trata, nadie mejor que ellos; ¿Cuántas comas utilizó el Shakespeare en sus obras? ¿Cuántos puntos? ¿Cuántas veces se mencionan a las orejas? O ¿Cuántas veces sus personajes hablan de amor? Estos estudiosos parecen no haber dejado palabra sin analizar, ¿o sí? "Romeo y Julieta" ¿Termina bien o termina mal? Esta simple pregunta impone a nuestros protagonistas su mayor desafío; representar la obra completa, con todos sus personajes en lo que dura una clase. Tomando lo que encuentran a mano a modo de utilería y vestuario, las dos "ratas de biblioteca" interpretarán a once encantadores personajes en un Shakespeare aporteñado, cercano, poético y sobre todo divertido.
Grupo jujeño de teatro
La primera noche, los encargados de cerrar la velada será el grupo jujeño de teatro con su "Manta de plumas" de "Tito" Guerra, sobre el cuento "La grulla crepuscular" de I. Kinoshita.