Majestuosos en su porte y extremadamente bellos en la paleta multicolor que dibuja su fronda, los lapachos son, en el Noroeste Argentino, los "heraldos de la primavera", que iluminan con esplendorosa presencia, los ocres y dorados de la geografía jujeña.
inicia sesión o regístrate.
Majestuosos en su porte y extremadamente bellos en la paleta multicolor que dibuja su fronda, los lapachos son, en el Noroeste Argentino, los "heraldos de la primavera", que iluminan con esplendorosa presencia, los ocres y dorados de la geografía jujeña.
En sus tres variedades, rosado, negro, y amarillo, sumándose la belleza del blanco, (fruto de la mutación de la semilla del rosado), el lapacho es una de las joyas naturales que atesora la flora de esta fecunda tierra norteña.
No en vano el lapacho rosado ha sido designado como nuestra "Flor provincial", por la magnificencia de su colorido y el encanto de su fantástica presencia, convirtiéndose en floral querubín que anuncia la llegada de la estación más linda del año.
La pródiga naturaleza ha sido generosa con estos árboles, ya que a la nobleza de su entrega completa de árbol dador de vida, sombra y oxígeno, es ofrenda sublime de color. Por eso resulta incomprensible ver de que modo se lesiona con la tala indiscriminada, al también nombrado árbol regional de la provincia, que como otras especies, en silencio sucumben bajo el yugo de las hachas y las máquinas que sólo traen muerte y desolación.
Cómo no rendir homenaje a tan digno regalo del Creador, por lo que es válido que los jujeños, celebremos ser depositarios de esta magnífica especie natural.
Antecedentes
Con el propósito de crear una conciencia forestal y considerando que entre los árboles de la flora regional, el lapacho reunía simbolismos de fortaleza y belleza acordes con la tierra jujeña, el Ejecutivo Provincial, lo declaró Árbol Regional de la Provincia de Jujuy, durante el gobierno de Jorge Villafañe.
La medida se efectivizó mediante el Decreto N" 3622 fechado el 30 de septiembre de 1954. Muchos años después el diputado provincial Jorge Sammán, presentó un Proyecto Ley ante la Cámara de Diputados que dio origen a la Ley 4383/88 que declaró a la flor del lapacho rosado como nuestra Flor Provincial y designó para su celebración el 1" de septiembre de cada año.
El Lapacho Rosado
Es uno de los árboles ornamentales más bellos, por lo cual es cultivado con este fin en gran parte de la Argentina templado-cálida.. El nombre científico del lapacho rosado es Tabebuia Avellanedae o Impetiginosa en homenaje al presidente Nicolás Avellaneda, insigne estadista y propulsor de las ciencias en nuestro país, razón por la cual el botánico Pablo Lorentz le dio tal denominación. En nuestra provincia se lo encuentra en los departamentos de San Pedro, Santa Bárbara, Ledesma, El Carmen, San Antonio, Palpalá y Dr. Manuel Belgrano.
Lapacho negro y amarillo
Existen otras dos especies de lapachos: el lapacho negro o Tabeuia Ipé, más conocido como lapacho crespo o lapacho morado, caracterizado por sus flores de color rosa intenso casi fucsia y el lapacho amarillo o Tabeuia Lapacho.
Lapacho blanco
Existe un raro y notable lapacho de flores maravillosamente blancas y de follaje menos abundante, que desde lejos se destaca como una cúpula de inmaculada espuma. Este lapacho blanco o albino no es una variedad sino una forma de mutación del lapacho rosado, debido a un gen recesivo, dando origen a ejemplares híbridos.
Con la llegada de los primeros calores y la entrada inminente de la Primavera, Jujuy en toda su extensión se volverá a vestir de color cuando las flores de los lapachos regalen sus rosados pálidos, los amarillos fuertes o sus blancos inmaculados.