¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
11 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Más de cien obras recibidas para participar del Premio Azabache

Sabado, 06 de abril de 2013 21:05

 Entre el jueves 16 y el domingo 19 de mayo de este año, se realizará en la ciudad de Mar del Plata el Festival Azabache Negro y Blanco.

En las dos ediciones anteriores, el Festival estuvo exclusivamente dedicado a la literatura policial y negra y a la crónica narrativa; pero, en 2013, se amplía la lista de géneros, ya que se agregan talleres, presentaciones de libros, charlas y debates dedicados al Fantasy, el Terror y la Ciencia Ficción.

Los escritores Javier Chiabrando y Fernando del Río, directores del Azabache Negro y Blanco, ya han confirmado a los siguientes invitados: Alberto Laiseca, Eduardo Sacheri, Claudia Piñeiro, Reynaldo Sietecase, Angélica Gorodischer, Guillermo Saccomanno, Gustavo Nielsen, Leonardo Oyola, Juan Sasturain, Horacio Convertini, Ernesto Mallo, Pablo Ramos, Fernanda García Lao, Mercedes Giuffré, Antonio Santa Ana, Sergio Ramírez (Nicaragua), Elmer Mendoza (Méjico), Marisa Silva (Uruguay), Andrea Jeftanovic (Chile), Tony Hill (España), Gabriela Cabezón Cámara, Sergio Olguín, Gastón Intelisano, Juan Marcos Almada, Kike Ferrari, Maria Ines Krimer, Selva Almada, Alejandra Zina, Juan Ignacio Bodio, Claudio Ziegler, Julia Saltzman, Mariano Valerio, Ricardo Romero, Leonardo Batic, María Linares, Pablo Nieto, Nicolás Pinto, Tiffany Calligaris, Vicky Bayona, Juan Iribarne, Carlos Marcos, José María Marcos, Esteban Castromán, Leandro Ávalos Blacha, Ricardo Ruiz, Sebastián Hacher, Rodolfo Palacios, Javier Sinay, Cristian Alarcón, Candelaria Shamun, Patricia Nieto y Alberto Salcedo Ramos.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

 Entre el jueves 16 y el domingo 19 de mayo de este año, se realizará en la ciudad de Mar del Plata el Festival Azabache Negro y Blanco.

En las dos ediciones anteriores, el Festival estuvo exclusivamente dedicado a la literatura policial y negra y a la crónica narrativa; pero, en 2013, se amplía la lista de géneros, ya que se agregan talleres, presentaciones de libros, charlas y debates dedicados al Fantasy, el Terror y la Ciencia Ficción.

Los escritores Javier Chiabrando y Fernando del Río, directores del Azabache Negro y Blanco, ya han confirmado a los siguientes invitados: Alberto Laiseca, Eduardo Sacheri, Claudia Piñeiro, Reynaldo Sietecase, Angélica Gorodischer, Guillermo Saccomanno, Gustavo Nielsen, Leonardo Oyola, Juan Sasturain, Horacio Convertini, Ernesto Mallo, Pablo Ramos, Fernanda García Lao, Mercedes Giuffré, Antonio Santa Ana, Sergio Ramírez (Nicaragua), Elmer Mendoza (Méjico), Marisa Silva (Uruguay), Andrea Jeftanovic (Chile), Tony Hill (España), Gabriela Cabezón Cámara, Sergio Olguín, Gastón Intelisano, Juan Marcos Almada, Kike Ferrari, Maria Ines Krimer, Selva Almada, Alejandra Zina, Juan Ignacio Bodio, Claudio Ziegler, Julia Saltzman, Mariano Valerio, Ricardo Romero, Leonardo Batic, María Linares, Pablo Nieto, Nicolás Pinto, Tiffany Calligaris, Vicky Bayona, Juan Iribarne, Carlos Marcos, José María Marcos, Esteban Castromán, Leandro Ávalos Blacha, Ricardo Ruiz, Sebastián Hacher, Rodolfo Palacios, Javier Sinay, Cristian Alarcón, Candelaria Shamun, Patricia Nieto y Alberto Salcedo Ramos.

El Festival, además, cuenta con un concurso internacional de novela policial.

En 2012, fue premiada La soledad del mal, de Horacio Convertini, que cuenta la historia de Báez Ayala, un joven ricachón aburrido que se convierte en asesino serial porque el mal conlleva una irremediable soledad, cuya salida es la destrucción del prójimo, explica el autor.

Los organizadores han informado que para la edición del 2013 se han recibido más de cien originales muchos de ellos del interior del país y algunos de diferentes partes delmundo, como Israel, España, Méjico y, por supuesto, sudamérica. El concurso tiene como premio la edición de la obra ganadora en la Colección Tinta Roja de la editorial EDUVIM. Sus jurados son Claudia Piñeiro, Gustavo Nielsen y el último ganador, Horacio Convertini.

Aparte de todo lo relacionado con la literatura, habrá música y teatro en vivo, muestras artísticas, exposición de fotografías, exhibición de cortometrajes, el ya clásico Desayune con su escritor preferido, el flamante Lado B, que mostrará una faceta “oculta” de los invitados y un lugar para que disfruten los chicos: el espacio Azabachito.

La sede principal del Festival Azabache en Blanco y Negro es la Plaza del Agua, un espacio verde situado en el centro comercial de la calle Güemes; Allí se celebrarán las principales actividades.

Una vez más, Mar del Plata se viste de negro.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD