°
2 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Los antecedentes de la Chancha Ale

Jueves, 26 de diciembre de 2013 00:56

 

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

 

Rubén Ale es apuntado en su provincia como líder del “Clan Ale”, una poderosa organización que, apoyada en su poder político y su accionar mafioso, manejó durante años todo tipo de negocios ilícitos en en la región, en especial el juego clandestino, la droga y la prostitución.

Ya en los años 80, el nombre de Rubén Ale aparecía en las páginas policiales de la provincia, cuando, junto a su hermano Angel Mono Ale, se disputaron con éxito la barra brava de San Martín de Tucumán, en una interna sangrienta contra otra facción conocida como Los Gardelitos.

De la mano del vicegobernador menemista Fernando Juri, su poder y sus vículos con la política crecieron. De hecho, en cada visita del ex presidente Carlos Menem, oficiaba como su custodio. Sus contactos le permitieron ser candidato a legislador de la capital tucumana y de la provincia.

Más tarde, él y Rivero se transformaron en empresarios con su agencia de remises “Cinco Estrellas”, que llegó a tener más de 600 vehículos. En uno de ellos, según consta en la causa, habrían secuestrado a María de los Angeles Verón.

En 2001, la Chancha y su ex mujer, María Jesús Rivero, presentaron un proyecto como gerenciadores de San Martín de Tucumán que en ese momento atravesaba una crisis económica prácticamente insalvable que lo había llevado a perder la categoría hasta jugar en un torneo regional. En 2008, tras una importante inyección de dinero y contratos sospechosos, la gerenciadora del NOA dejó al equipo en primera división, y en elecciones que tuvieron una única lista, Ale y su mujer se transformaron en presidente y vice de la institución respectivamente.

Si bien son numerosas las pistas que conducen al Clan Ale en la causa por el secuestro de Marita Verón, la Chancha -sindicado como quien manejaba varios de los prostíbulos de Tucumán- ni siquiera fue citado por la justicia. En tanto, su mujer fue absuelta tanto por el tribunal Oral Federal número III, que absolvió a los 13 acusados, como por la Corte Suprema de Justicia de la provincia.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD