¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
16 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Colegio de Podólogos de Jujuy

Sabado, 09 de noviembre de 2013 12:14

En la reciente sesión legislativa se aprobó con fuerza de ley 5.784 la creación del Colegio de Podólogos de la Provincia de Jujuy. El objetivo es ejercer contralor del ejercicio de la podología en la provincia y la matrícula profesional, velar porque nadie ejerza la profesión sin estar debidamente autorizado y representar a los colegiados ante los poderes públicos.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En la reciente sesión legislativa se aprobó con fuerza de ley 5.784 la creación del Colegio de Podólogos de la Provincia de Jujuy. El objetivo es ejercer contralor del ejercicio de la podología en la provincia y la matrícula profesional, velar porque nadie ejerza la profesión sin estar debidamente autorizado y representar a los colegiados ante los poderes públicos.

La autora del proyecto es la diputada Mirna Abregú (PJ) quien en la oportunidad explicó que la podología es una disciplina que se inserta dentro del ámbito sanitario y que tiene por objeto el estudio, tratamiento y diagnóstico de enfermedades y alteraciones en los pies.

Así también los podólogos Natalia De Santis, Alejandra Bellido, Dora Suárez, Carmen Mariscal, Roberto Rojas y Gabriela Romano fueron los profesionales que asesoraron en el proceso del tratamiento de este importante proyecto, y continuarán trabajando hasta que se implemente.

Los profesionales destacaron la necesidad de atención de las enfermedades de los pies (diabéticos, cardiovascular, entre otras) en hospitales públicos y privados que puedan trabajar con obras sociales.

Los profesionales universitarios capacitados en la provincia son 6 y la carrera universitaria está abierta en otras provincias, la Unsa (Salta) es la más cercana.

De Santis destacó que es fundamental la inserción laboral sobre todo en el ámbito publico que “no hay y es esencial”. Trabajamos en forma particular tanto pedicuros y podólogos brindando el servicio o beneficio mínimo de una obra social.

Remarcó “queremos llegar a todos los pacientes que necesiten este servicio y en el norte argentino hay un porcentaje alto de amputaciones. Los casos de diabetes también es un número importante y requiere del cuidado de los pies”.

Específicamente uñas encarnadas y micosis hay personas que la sufren y no pueden acceder al servicio o las personas diabéticas deben tener un cuidado particular.

Además esta ley permitirá brindar y educar a la comunidad sobre los cuidados básicos y principales que son importantes para los pies. “Los pies son tan importantes en el cuerpo y son los que nos llevan a todos lados y a veces los descuidamos”. También evitaríamos muchas amputaciones” afirmó De Santis.

Agradecieron el apoyo a la legisladora Abregú, al bloque del Partido Justicialista por su interés en este proyecto que no sólo jerarquiza la profesión, sino brinda mayor servicio a la comunidad.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD