¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
16 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Flechada en el Museo Leopoldo Abán

Lunes, 21 de octubre de 2013 23:32

ABRA PAMPA (Corresponsal). En la tarde del viernes, después de la entrega de las llaves del museo "Leopoldo Abán", se realizó la tradición ancestral de la flechada en este inmueble.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

ABRA PAMPA (Corresponsal). En la tarde del viernes, después de la entrega de las llaves del museo "Leopoldo Abán", se realizó la tradición ancestral de la flechada en este inmueble.

Tras el acto protocolar realizado en Avenida Casabindo frente a la escuela 222 y de espaldas a la Plaza 12 de Octubre, la comisión directiva del museo, sus prestatarios, miembros del gabinete municipal encabezados por el intendente compartieron una noche amena, repasando las tradiciones casi de por estos lares, casi intactas.

En una iniciativa de la presidenta del Museo "Leopoldo Abán", Natividad Condori de Valdivieso, quien desde tiempo atrás una vez recibida la novedad de la entrega de la casa propia, coordinó junto a la comisión la flechada, como símbolo de repasar nuestras tradiciones y espantar los malos espíritus y malas ondas que rondan por el lugar.

En eso consiste esta costumbre ancestral. Se dispone de la apertura de la Pachamama seguido del ritual de dar de comer a la misma, aunque en la ocasión solamente se vertieron muchas bebidas, chicha de maní, coca, azúcar y papel picado.

Encima de la apertura de la Madre Tierra (en el techo) se colocan dos huevos, ambos a la par, depositados en recipientes, en este caso un tejido especial.

Los presentes, en pareja, procedieron a fuerza de las manos, a arrojar las flechas adornadas con lana coloreada de llama. Fueron Wilfredo Subelza junto y su par, quienes lograron romper los huevos. "Es de suerte" manifestaron los presentes, más conocedores de la costumbre, recordando que cuando lograron "flechar" les fue muy bien.

Una de las personas que llevaron a cabo la ceremonia, Wilfredo Subelza, remarcó lo importante de la actividad, "sino flechamos nuestra casa, la casa nos come a nosotros", dejando el mensaje de la importancia de "la flechada".

La ocasión también sirvió para compartir momentos de canto, baile y copleadas, a cargo de los presentes que esbozaron a los cuatro vientos hermosas rimas y hasta picarescas contrapunteadas.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD