Mañana delegados de ATE definirían medidas de fuerza para reclamar mejoras salariales y laborales.
Mañana a las 10, se realizará la asamblea provincial de delegados de ATE Jujuy en la Sociedad Española de San Salvador de Jujuy, ubicada en Senador Pérez y Belgrano, en la que se determinará la profundización de las medidas de fuerza que vienen llevando adelante los trabajadores estatales de Jujuy.
Participarán delegados de todos los sectores de la administración pública provincial y municipal, pertenecientes a las seccionales de ATE El Carmen, San Pedro, La Quiaca, Palpalá y la ciudad Capital.
Ate reclama aumento de sueldo y del piso salarial acorde a lo cuesta cubrir las necesidades básicas (como alimentación, educación, salud, vestimenta, vivienda, transporte, entre otras), que se termine con el trabajo en negro, jubilación del 82 % móvil, recategorización, reconocimiento de insalubridad y de zona desfavorables, pase a planta permanente, regularización de capacitadores laborales frente a alumnos, aumento de asignación por hijo y que sea para todos.
“Aún cuando el Gobierno comenzó con amenazas y aprietes, ATE no va a dejar de reclamar”, indicaron desde el gremio.
Mañana delegados de ATE definirían medidas de fuerza para reclamar mejoras salariales y laborales.
Mañana a las 10, se realizará la asamblea provincial de delegados de ATE Jujuy en la Sociedad Española de San Salvador de Jujuy, ubicada en Senador Pérez y Belgrano, en la que se determinará la profundización de las medidas de fuerza que vienen llevando adelante los trabajadores estatales de Jujuy.
Participarán delegados de todos los sectores de la administración pública provincial y municipal, pertenecientes a las seccionales de ATE El Carmen, San Pedro, La Quiaca, Palpalá y la ciudad Capital.
Ate reclama aumento de sueldo y del piso salarial acorde a lo cuesta cubrir las necesidades básicas (como alimentación, educación, salud, vestimenta, vivienda, transporte, entre otras), que se termine con el trabajo en negro, jubilación del 82 % móvil, recategorización, reconocimiento de insalubridad y de zona desfavorables, pase a planta permanente, regularización de capacitadores laborales frente a alumnos, aumento de asignación por hijo y que sea para todos.
“Aún cuando el Gobierno comenzó con amenazas y aprietes, ATE no va a dejar de reclamar”, indicaron desde el gremio.