¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
16 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El calendario del año 2012 tiene varias fechas con rojo

Jueves, 05 de abril de 2012 22:31

POR DANIEL TORRENTE.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

POR DANIEL TORRENTE.

Se inició el cuarto fin de semana largo de la extensa lista de feriados que conforman el calendario 2012 y que permiten a los trabajadores extender sus jornadas de descanso. Si bien no está comprobado que el descanso por más tiempo renueve las energías laborales de quienes disfrutan del beneficio, lo que se pudo advertir en datos estadísticos recientes es que estos feriados colaboraron para que algunos sitios turísticos del país recibieran un gran flujo de visitantes. 

En la Capital, el 19 de abril será feriado por la fundación de San Salvador, y el 2 de noviembre por la celebración de San Salvador.

Así el doble feriado de Carnaval, por ejemplo, puso en un sitial a Jujuy, que por su promocionada festividad carnestolenda, arraigada a costumbres paganas prácticadas ancestralmente, albergó a miles de turistas llegados desde distintos puntos del NOA, del centro y sur del país, y del extranjero, estos últimos en una menor proporción. No cabe duda que la medida del Gobierno central de establecer algunos feriados puente y el corrimiento de algunas fechas hacia el día lunes, fue acertada para la actividad turística.

Con estas Pascuas, en todo el país, se transitará el cuarto fin de semana largo. El primero se produjo con el feriado de Carnaval, el 21 y 22 de febrero; el segundo, tuvo lugar el lunes 27 de febrero, fecha en que se conmemoró el Bicentenario de la creación y primera jura de la Bandera nacional; y el tercero, el 2 de abril, día en que se recordó al Veterano de guerra y a los caídos en la guerra de Malvinas.

Casi sin tiempo para retomar las tareas cotidianas, los trabajadores -sobre todo del sector público- tuvieron en esta semana atípica sólo dos jornadas laborales. 

Un vecino de la Capital tendrá en el calendario 2012: 23 feriados, 17 nacionales, dos capitalinos y cuatro provinciales.

Lo cierto es que en Jujuy esta fecha se vive de una manera particular y con un respeto diferente al que existe en otras ciudades del país, por lo que también se potencia su capacidad para la recepción de turistas animados a conocer las creencias y costumbres lugareñas.

Para el calendario de feriados, hoy Viernes Santo es en Jujuy una jornada que mostrará una inactividad oficial y privada prácticamente total, algo que de manera paulatina se fue perdiendo en el resto del país.

En abril, este feriado largo por las Pascuas será el segundo, puesto que el lunes 30 será puente para unir al martes 1 de mayo, “Día del Trabajador”.

Luego, a la lista se agregarán el 25 de mayo, que cae viernes y en donde se celebra la constitución del primer gobierno patrio y la Revolución de Mayo de 1810; el 9 de julio que será lunes y conmemorativo del “Día de la Independencia Nacional”; el lunes 20 de agosto, por traslado del feriado del viernes 17, recordando el paso a la inmortalidad del General San Martín.

Cabe acotar que éste último se rige por la Ley 24.445, que desplaza esa fecha al tercer lunes del mes respectivo.

En el cronograma de feriados largos continuará el lunes 8 de octubre, por el “Día del Respeto a la Diversidad Cultural” (ex Día de la Raza), cuya fecha de conmemoración es el 12 del mismo mes.

Esto tiene que ver con la vigencia de la Ley 26.416, que indica que las fechas que coincidan con martes y miércoles se trasladan al lunes anterior, y las que coincidan con jueves, viernes, sábado y domingo se trasladan al lunes posterior.

El mismo tratamiento tendrá el 20 de noviembre, “Día de la Soberanía Nacional”, que será martes y se trasladará al lunes 26.

El último fin de semana largo está establecido para el 24 de diciembre, que cae lunes y que será puente con el martes 25, día de Navidad.

En el medio de este calendario, existen otros feriados que no serán trasladables a otra fecha, como pasó con el domingo 1 de enero y con el 24 de marzo, por el “Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia”.

Es importante tener en cuenta que tampoco se trasladarán los feriados del 20 de junio (miércoles), Día de la Bandera y aniversario del fallecimiento del General Manuel Belgrano, su creador; y el 8 de diciembre (jueves), por el “Día de la Inmaculada Concepción de María”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD