Un pai umbanda que está siendo juzgado acusado de haber asesinado y descuartizado a dos de sus mujeres en el Delta de Tigre entre 2006 y 2008, pidió declarar y ser interrogado en el debate bajo los efectos del denominado "suero de la verdad", informaron fuentes judiciales.
Se trata de Jorge Luis Lubrano (50), quien pidió declarar pero con la única condición de que le inyecten una dosis de "Pentotal sódico", una droga utilizada en medicina como anestésico y que también es un agente hipnótico conocido como el "suero de la verdad".
Lubrano desde la semana pasada está siendo juzgado por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de San Isidro acusado de haber descuartizado a su esposa, María Teresa Colombo Van Rensburg (72), y a una ex pareja, Diana Vanesa Puebla.
Los jueces Alberto Ortolani, María Elena Márquez y Gonzalo Aquino deberán definir mañana, al reanudarse a las 10 la audiencia en los tribunales de la calle Ituzaingó 340, de San Isidro, si aceptan o rechazan el insólito planteo formulado la semana pasada por el propio imputado, con la asistencia de la defensora oficial Inés Mendoza.
Fuentes judiciales indicaron a Télam que, tras la solicitud de su abogada, el propio Lubrano pidió la palabra para explicarle a los jueces que ése era su deseo e incluso dijo que aceptaba renunciar al derecho que tiene de no declarar en su contra, ya que bajo los efectos de esa droga pretende proclamar y que crean en su inocencia.
El TOC 1 de San Isidro -el mismo que el año pasado condenó a cinco familiares y amigos por el encubrimiento del crimen de María Marta García Belsunce-, reanudará mañana la audiencia con la resolución a este planteo del imputado y, si la jornada lo permite, luego de los últimos testigos podrían iniciarse los alegatos.
El fiscal del juicio, Jorge Strauss, es el mismo que dirigió la investigación que terminó con la detención del pai y se espera que acuse a Lubrano de doble homicidio, uno de ellos calificado por el vínculo, y pida una pena de prisión o reclusión perpetua.
La investigación que derivó en el arresto de Lubrano se inició el 23 de junio de 2008, cuando vecinos de la zona del arroyo Abra Vieja, del Delta de Tigre, vieron a la altura del muelle 365 una pantorrilla seccionada flotando en las aguas.
Detectives de la Sub DDI de Tigre, que tomaron a su cargo la pesquisa, relacionaron ese hallazgo con un pedido de averiguación de paradero presentado en una comisaría local por Lubrano, quien informaba no saber nada de su esposa, la veterinaria "Tesina" Colombo Van Rensburg (72), desde el 3 de ese mes.
Los pesquisas tomaron contacto primero con una hija de la mujer y luego con un hijo, que vive en Estados Unidos y trabaja en el Departamento de Estado de ese país, que les contaron que su madre le temía a Lubrano, con quien se había casado tiempo atrás.
Los hijos de la mujer le dijeron a los investigadores que creían que Lubrano era un "vividor" y que se habían enterado de que su madre había pasado a nombre de su esposo la mayoría de sus bienes, entre ellos una casa en San Fernando, un auto y unas hectáreas en Villa La Angostura.
Mediante estudios de ADN se estableció finalmente que la pantorrilla hallada en las aguas del arroyo pertenecía a la veterinaria desaparecida, por lo que la policía y el fiscal Strauss comenzaron a investigar a Lubrano como sospechoso.
Así supieron que dos años antes, el pai había estado en pareja con otra mujer, Diana Puebla, quien también había desaparecido en abril del 2006.
Esa desaparición fue vinculada luego con el hallazgo de una cabeza dentro de una funda de un almohadón pescada en aguas del río Luján, en San Fernando, y de un cuerpo seccionado a la altura de la cabeza, los antebrazos y los pies, colocado dentro de una bolsa, en Benavídez.
También mediante estudios de ADN se concluyó que la mujer era Puebla, quien tenía una hija de 9 años, a la que Lubrano le había dado su apellido y que, al desaparecer su madre, se la dio para cuidar a otra ex mujer suya, madre de dos de sus hijos.
Según la investigación, a esa mujer y a su hija adoptiva, el pai las ubicó en la casa de San Fernando que pertenecía a su esposa veterinaria luego desaparecida.
Con los diversos elementos reunidos en las distintas causas iniciadas en fiscalías de la zona norte que apuntaban directamente al pai, el fiscal Strauss y los detectives de la Sub DDI de Tigre apresaron a Lubrano en mayo de 2010, momento desde el cual está preso.
La policía informó en ese momento que entre los lugares allanados se encontraba la casa del delta donde Lubrano realizaba sus rituales y ceremonias umbandas, donde se secuestraron cuchillos y sierras.
Si bien ahora sólo está siendo juzgado por los homicidios de sus mujeres, en aquel momento la policía informó que también se lo investigaba por la desaparición de más personas, por la supuesta apropiación fraudulenta de otras propiedades e incluso por el presunto abuso de una niña.
inicia sesión o regístrate.
Un pai umbanda que está siendo juzgado acusado de haber asesinado y descuartizado a dos de sus mujeres en el Delta de Tigre entre 2006 y 2008, pidió declarar y ser interrogado en el debate bajo los efectos del denominado "suero de la verdad", informaron fuentes judiciales.
Se trata de Jorge Luis Lubrano (50), quien pidió declarar pero con la única condición de que le inyecten una dosis de "Pentotal sódico", una droga utilizada en medicina como anestésico y que también es un agente hipnótico conocido como el "suero de la verdad".
Lubrano desde la semana pasada está siendo juzgado por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de San Isidro acusado de haber descuartizado a su esposa, María Teresa Colombo Van Rensburg (72), y a una ex pareja, Diana Vanesa Puebla.
Los jueces Alberto Ortolani, María Elena Márquez y Gonzalo Aquino deberán definir mañana, al reanudarse a las 10 la audiencia en los tribunales de la calle Ituzaingó 340, de San Isidro, si aceptan o rechazan el insólito planteo formulado la semana pasada por el propio imputado, con la asistencia de la defensora oficial Inés Mendoza.
Fuentes judiciales indicaron a Télam que, tras la solicitud de su abogada, el propio Lubrano pidió la palabra para explicarle a los jueces que ése era su deseo e incluso dijo que aceptaba renunciar al derecho que tiene de no declarar en su contra, ya que bajo los efectos de esa droga pretende proclamar y que crean en su inocencia.
El TOC 1 de San Isidro -el mismo que el año pasado condenó a cinco familiares y amigos por el encubrimiento del crimen de María Marta García Belsunce-, reanudará mañana la audiencia con la resolución a este planteo del imputado y, si la jornada lo permite, luego de los últimos testigos podrían iniciarse los alegatos.
El fiscal del juicio, Jorge Strauss, es el mismo que dirigió la investigación que terminó con la detención del pai y se espera que acuse a Lubrano de doble homicidio, uno de ellos calificado por el vínculo, y pida una pena de prisión o reclusión perpetua.
La investigación que derivó en el arresto de Lubrano se inició el 23 de junio de 2008, cuando vecinos de la zona del arroyo Abra Vieja, del Delta de Tigre, vieron a la altura del muelle 365 una pantorrilla seccionada flotando en las aguas.
Detectives de la Sub DDI de Tigre, que tomaron a su cargo la pesquisa, relacionaron ese hallazgo con un pedido de averiguación de paradero presentado en una comisaría local por Lubrano, quien informaba no saber nada de su esposa, la veterinaria "Tesina" Colombo Van Rensburg (72), desde el 3 de ese mes.
Los pesquisas tomaron contacto primero con una hija de la mujer y luego con un hijo, que vive en Estados Unidos y trabaja en el Departamento de Estado de ese país, que les contaron que su madre le temía a Lubrano, con quien se había casado tiempo atrás.
Los hijos de la mujer le dijeron a los investigadores que creían que Lubrano era un "vividor" y que se habían enterado de que su madre había pasado a nombre de su esposo la mayoría de sus bienes, entre ellos una casa en San Fernando, un auto y unas hectáreas en Villa La Angostura.
Mediante estudios de ADN se estableció finalmente que la pantorrilla hallada en las aguas del arroyo pertenecía a la veterinaria desaparecida, por lo que la policía y el fiscal Strauss comenzaron a investigar a Lubrano como sospechoso.
Así supieron que dos años antes, el pai había estado en pareja con otra mujer, Diana Puebla, quien también había desaparecido en abril del 2006.
Esa desaparición fue vinculada luego con el hallazgo de una cabeza dentro de una funda de un almohadón pescada en aguas del río Luján, en San Fernando, y de un cuerpo seccionado a la altura de la cabeza, los antebrazos y los pies, colocado dentro de una bolsa, en Benavídez.
También mediante estudios de ADN se concluyó que la mujer era Puebla, quien tenía una hija de 9 años, a la que Lubrano le había dado su apellido y que, al desaparecer su madre, se la dio para cuidar a otra ex mujer suya, madre de dos de sus hijos.
Según la investigación, a esa mujer y a su hija adoptiva, el pai las ubicó en la casa de San Fernando que pertenecía a su esposa veterinaria luego desaparecida.
Con los diversos elementos reunidos en las distintas causas iniciadas en fiscalías de la zona norte que apuntaban directamente al pai, el fiscal Strauss y los detectives de la Sub DDI de Tigre apresaron a Lubrano en mayo de 2010, momento desde el cual está preso.
La policía informó en ese momento que entre los lugares allanados se encontraba la casa del delta donde Lubrano realizaba sus rituales y ceremonias umbandas, donde se secuestraron cuchillos y sierras.
Si bien ahora sólo está siendo juzgado por los homicidios de sus mujeres, en aquel momento la policía informó que también se lo investigaba por la desaparición de más personas, por la supuesta apropiación fraudulenta de otras propiedades e incluso por el presunto abuso de una niña.