En 2013, habrá propietarios e inquilinos de locales comerciales que estarán pagando hasta 8 veces más de lo que pagaban en 2011, a raíz del "nuevo y fuerte aumento" del impuesto Inmobiliario que aprobó la Legislatura porteña.
inicia sesión o regístrate.
En 2013, habrá propietarios e inquilinos de locales comerciales que estarán pagando hasta 8 veces más de lo que pagaban en 2011, a raíz del "nuevo y fuerte aumento" del impuesto Inmobiliario que aprobó la Legislatura porteña.
Así lo advirtió la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que a la vez aseguró que los comercios ya están recibiendo las boletas de Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL) con subas de hasta 430 por ciento.
Como ejemplo, un local en Barrio Norte que pagaba 815 pesos bimestrales en 2011 de ABL, pasó a pagar 1630 pesos mensuales en 2012 y, para 2013, la boleta llega a 3.261 pesos.
Así, este contribuyente en enero de 2013 estará abonando 700 por ciento más de lo que pagaba en diciembre de 2011, graficó CAME.
También puntualizó que en Villa Mitre, un local de 10 metros cuadrados que pagaba 21 pesos mensuales en 2011, pasó a pagar 72 pesos mensuales en 2012 y abonará 150 pesos en 2013, lo que significa un aumento de 650 por ciento en solo dos años.
Y afirmó que "si bien las autoridades de la Ciudad sostienen que el alza promedio es del 23 por ciento, las subas están siendo muy superiores: en casi todos los comercios relevados superan el 50 por ciento".
En un comunicado, la entidad empresaria recordó que a fines de 2011 "la Legislatura porteña modificó la Ley Tarifaria y estableció un alza promedio de 66 por ciento.
Sin embargo, en la práctica, hubo contribuyentes que recibieron boletas con tarifas cuatro veces más altas. Para disimular el alza, se modificó el sistema de pago y las boletas pasaron a pagarse mensualmente. Pero el impacto fue el mismo".
En ese sentido, consideró que "resulta inadmisible justificar, por una inflación presunta del 25 por ciento, subas de hasta 433 por ciento en el impuesto inmobiliario".
Para CAME, en la Capital Federal "los precios de las propiedades están completamente desfasados del ingreso mensual. Cualquier comercio de barrio puede tener o alquilar un local valuado en 700 mil pesos. Pagar 7 mil u 8 mil pesos al año de ese impuesto, le significaría destinar la ganancia, de casi un mes entero de trabajo, a ese fin".
"Seguir justificando los aumentos del impuesto inmobiliario en la inflación y la desactualización de los valores, es insostenible. La verdadera razón de las subas, es la necesidad creciente de ingresos para financiar un gasto público en aumento y con problemas crónicos de eficiencia", concluyó.