¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

5 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Admiten que EEUU sabía del robo de bebés en la dictadura

Viernes, 27 de enero de 2012 18:09

El exsubsecretario dijo no recordar ningún caso de niños sustraídos similar a este, ya que “este fue el peor”.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El exsubsecretario dijo no recordar ningún caso de niños sustraídos similar a este, ya que “este fue el peor”.

En esa época, había muchas juntas militares en los países de América Latina y en Asia, aunque ningún caso similar al argentino.

El exsubsecretario de Estado de Estados Unidos Elliott Abrams aseguró ayer a la Justicia que el gobierno del presidente Ronald Reagan sabía del robo de bebés durante la última dictadura argentina y consideraba que este respondía a un “plan”.


En su declaración ante el Tribunal Oral Federal 6 de Buenos Aires, que lleva adelante por juicio el plan sistemático de robo de bebés, Abrams ratificó que en 1982, el entonces embajador argentino Lucio Alberto García del Solar le informó que los hijos de desaparecidos habían sido entregados a otras familias para que los criaran y que la decisión del presidente de facto Reynaldo Bignone era no revisar el tema.


Durante su presentación mediante una videoconferencia desde Washington, Abrams contó que él mismo había redactado el memo de esa reunión con García del Solar, un documento recientemente desclasificado de manera íntegra por el Gobierno estadounidense.


El exsubsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Estado explicó que de estas reuniones participaban generalmente otros funcionarios de su departamento que redactaban los memos, pero en esa ocasión estuvieron ellos dos solos, porque era una conversación “de suma importancia”. “Conocía este problema, estábamos al tanto de que algunos niños habían sido sustraídos estando los padres en prisión o fallecidos. Los sustraían y los entregaban”, indicó Abrams, en declaraciones reproducidas por la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo. Admitió, además, que evaluaban que era “un problema muy serio porque eran niños que estaban vivos” y profundizó: “Pensábamos que no se refería solo a uno o dos niños o a uno o dos oficiales que hubiesen sustraído a los niños. Pensábamos que era un plan porque había mucha gente a la que encarcelaban o asesinaban, y nos parecía que el gobierno militar había decidido que algunos niños se entregaran a otras familias”.


Abrams contó que en el Gobierno de los Estados Unidos hacía circular el dato de que los represores no devolvían los niños a sus familias porque “estas eran vistas como no aptas para criarlos, eran comunistas”. Además, especificó que “en algunos casos, las familias a las que los entregaban no podían tener hijos, entonces lo consideraban como una bendición para estas familias leales al régimen”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD