Diego Rapoport, quien vivía en Bariloche desde hacía varios años y en donde ejerció la docencia y no dejó de tocar y componer, falleció debido a un problema cardiovascular mientras regresaba desde Buenos Aires a esa ciudad rionegrina. Había venido a visitar a su amigo Luis Alberto Spinetta, quien se repone de un cáncer de pulmón.
inicia sesión o regístrate.
Diego Rapoport, quien vivía en Bariloche desde hacía varios años y en donde ejerció la docencia y no dejó de tocar y componer, falleció debido a un problema cardiovascular mientras regresaba desde Buenos Aires a esa ciudad rionegrina. Había venido a visitar a su amigo Luis Alberto Spinetta, quien se repone de un cáncer de pulmón.
El tecladista y el “Flaco” compartieron banda junto al también fallecido bajista uruguayo Beto Satragni, Héctor “Pomo” Lorenzo (batería) y Juan del Barrio (teclados).
Entre 1980 y 1984, el quinteto que Spinetta urdió tras la disolución de Invisible, un fugaz regreso de Almendra y proyectos solistas que plasmó en los álbumes "Kamikaze" y "Mondo di cromo", logró publicar cuatro placas que ampliaron aún más el horizonte estético de su impulsor.
Spinetta Jade editó los discos “Alma de diamante” (1980), “Los niños que escriben en el cielo” (1981), “Bajo Belgrano” (1983) y “Madre en años luz” (1984).
Los restos de Rapoport, quien en los 70` puso su sonido al servicio de Serú Girán, Raíces, Seleste y David Lebón, entre otros, serán inhumados en Bariloche.