Una velada de danzas árabes con todos los estilos, y la seriedad que esta cultura se merecen, se vivirá en la noche del próximo sábado a las 22, en el Teatro Mitre. "Fantaseando Danzas Arabes" es la propuesta de la Escuela de Danzas "Cristina del Valle", que tendrá lugar entonces.
Cabe mencionar que se trata de un espectáculo, ya tradicional, que la prestigiosa institución lleva adelante periódicamente con el protagonismo de sus alumnas.
inicia sesión o regístrate.
Una velada de danzas árabes con todos los estilos, y la seriedad que esta cultura se merecen, se vivirá en la noche del próximo sábado a las 22, en el Teatro Mitre. "Fantaseando Danzas Arabes" es la propuesta de la Escuela de Danzas "Cristina del Valle", que tendrá lugar entonces.
Cabe mencionar que se trata de un espectáculo, ya tradicional, que la prestigiosa institución lleva adelante periódicamente con el protagonismo de sus alumnas.
Esta vez, el espectáculo contara con la participación especial de la profesora y coreógrafa Virginia Lazcano "Nura", y las protagonistas serán más de un centenar de alumnas de la mencionada escuela, egresadas 2010 que recibirán el diploma que acredita sus estudios aprobados y egresadas de años anteriores.
Están invitados a esta velada de lujo artistas como Gustavo Zelaya, eximio bailarín de tango, los integrantes de Ilahum Ballet-Orquesta, el grupo masculino mas reconocido del norte argentino, que acompañaran a las bailarinas de la escuela.
Como nos tiene acostumbrado el espectáculo cuenta con distintas técnicas y estilos de danzas, que además de ser agradables a la vista, tienen un contenido y un significado muy especial.
María del Carmen Calneggia, directora de la escuela, nos explicó en breves palabras, algunos conceptos para poder disfrutar al máximo el espectáculo.
"La Danza Arabe Tradicional, surge en Egipto, y es una danza considerada sagrada", explica, "mientras que el árabe moderno consiste en la inclusión de ritmos y técnicas de bailes más actuales, es decir que fusiona la esencia de la danza árabe con pasos y secuencias de otras danzas".
A su vez, "la danza árabe estilizada es un estilo que se caracteriza por la delicadeza de la bailarina, donde se incorporan técnicas como las de la danza clásica; el Fans Veils es la que vemos cuando se usan abanicos o elementos de fantasía, ésta tiene origen en Asia, y se distingue por el potencial en giros y trucos de abrir y cerrar en el momento justo, tiene un cierto parecido a la gimnasia artística".
Los que habitualmente disfrutan del espectáculo de las danzas árabes, saben que otro de los elementos que se utilizan son los velos: "La danza con velos representa en la bailarina todo aquello que yace oculto, lo que no se quiere mostrar y no debe verse, es un elemento que contiene mucha seducción, hay que poseer mucha habilidad para interpretarlo", comenta la profesora.
Otras formas
En la danza árabe, también se mencionan la Danzas con Wings, que son accesorios de tela que representan brazos alados, y consta de movimientos suaves, es una danza en que realiza muchas vueltas, giros y desplazamientos; o el Árabe Baladi, que es una fiel demostración de la alegría del pueblo.
El Árabe Bolero, procedente España, es una danza gitana acompañada por instrumentación de guitarras, cajas de madera, y aplausos; y el Derbake en Vivo se basa en movimientos que acompañan el ritmo fuerte y marcado de la percusión, el músico sigue a través del ritmo los movimientos de la interprete de danza.
Finalmente, Calneggia mencionó la milonga, la fusión tribal (que es un acto de rebeldía), y el Bollywood dance, una exótica mezcla de la Danza Clásica de la India,Danza del Vientre, y otras.