12°
7 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Experiencia para conocer la producción de cal viva

Sabado, 09 de julio de 2011 21:35

Un grupo de docentes y alumnos del Instituto Superior de Formación Docente 4 visitó recientemente La Calera, perteneciente a la localidad de Jaire, en donde se lleva adelante la producción de la cal viva que luego se comercializa en diferentes corralones y casas comerciales vinculadas a la construcción. La comitiva fue encabezada por la profesora María Ester Palacios, quien destacó la experiencia y señaló que fue satisfactoria para todo el grupo.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Un grupo de docentes y alumnos del Instituto Superior de Formación Docente 4 visitó recientemente La Calera, perteneciente a la localidad de Jaire, en donde se lleva adelante la producción de la cal viva que luego se comercializa en diferentes corralones y casas comerciales vinculadas a la construcción. La comitiva fue encabezada por la profesora María Ester Palacios, quien destacó la experiencia y señaló que fue satisfactoria para todo el grupo.

 El viaje fue organizado por el Profesorado de Educación Secundaria de la Modalidad Técnico -Profesional del IFD 4, e implicó una visita puntual a la localidad de Jaire, distante a 20 kilómetros aproximadamente de la capital jujeña. El principal objetivo de esta la salida fue conocer la interrelación que existe entre el hombre y el ambiente que lo rodea.
 La incursión por La Calera se hizo con el propósito de acercar al campo de la práctica a los alumnos que se están formando para ser profesores. La visita se cumplió bajo el lema “Conversar es el mejor entrenamiento que puede tener un ser humano”.

 La experiencia se potencio a partir del abordaje interdisciplinario relacionado a la producción de un compuesto químico muy utilizado para la construcción, como lo es el oxido de calcio o cal viva, a partir de la piedra caliza o calcita, la que por calcinación en hornos adecuados libera el dióxido de carbono y la cal viva que luego se expende en los corralones de la provincia y la región.

 El viaje contó con la presencia de los profesores de Química, María Palacios; de Filosofía, Blanca Zurriable; de Física, Raúl Salinas; y de Seguridad e Higiene, Julio Salinas, comprometidos con la cuestión medioambiental.
 Al realizar esta actividad de campo los alumnos y profesores participaron de charlas de divulgación científica relacionada con la producción de la cal viva. Además, se hicieron observaciones sobre la seguridad de los trabajadores y las características del funcionamiento de la calera, la explotación, la trituración y dosificación del mineral. En esta visita se llegó a la conclusión que todo el proceso de producción de cal se realiza en la misma zona de producción, donde no los requerimientos tecnológicos no se ajustan a lo adecuado, debido a que posee técnicas muy limitadas que contrastan con la voluntad de trabajo y la predisposición para generar el producto y fuentes de trabajo.
En esta visita, Marcel Balderrama, quien se encuentra a cargo de la fabrica, sirvió de guía y mostró a docentes y alumnos los tres hornos con los que se produce y se lleva a cabo la calcinación de la piedra caliza.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD