1 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Miguel Vilca, un joven músico jujeño que es Charango de Oro

Sabado, 12 de noviembre de 2011 17:53

Miguel Angel Tomás Vilca es un apasionado de la música instrumental. Es un joven de veinte años con ilusiones y proyectos artísticos que cumplió un sueño: haber obtenido el primer premio “Charango de Oro” de la Categoría Internacional en la XXVIII Feria y Festival Nacional e Internacional del Charango Aiquile 2011 en Cochabamba, Bolivia.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Miguel Angel Tomás Vilca es un apasionado de la música instrumental. Es un joven de veinte años con ilusiones y proyectos artísticos que cumplió un sueño: haber obtenido el primer premio “Charango de Oro” de la Categoría Internacional en la XXVIII Feria y Festival Nacional e Internacional del Charango Aiquile 2011 en Cochabamba, Bolivia.

El artista de veinte años conversó con El Tribuno de Jujuy sobre esta distinción que lo motiva a continuar por el camino de la música y a promover el charango como un instrumento noble para las nuevas generaciones.
“Estoy muy emocionado, fue muy lindo recibir este premio para mí y para toda mi familia, es un logro para Jujuy. Ya había concursado en 2008 y el año pasado, obteniendo el Charango de Plata que fue muy motivador” expresó el músico que admira el arte instrumental.

No obstante, no se olvisó de agradecer a su familia y, también de compartir su alegría con sus profesores, rescatando la valorización del aprendizaje en las cuerdas a nivel mundial.

“Fue muy lindo porque tuve la suerte de compartir una experiencia con gente internacional, que tiene como iniciativa de crear una Sociedad Sudameriacana de Charango y eso es muy valioso” comentó Vilca que participó en la categoría “Solista” junto a tres artistas del país.

Como todo joven, Miguel tiene como uno de sus objetivos personales ofrecer su música y enseñanza del charango a los chicos que se inician en este camino, para incentivar su aprendizaje.

“Para mí participar me ayudó a crecer como músico, la idea es también contar mi experiencia personal para que más gente pueda ser parte de los concursos que se realizan que a veces no son muy difundidos. Es muy apreciado que vaya gente de otro país a este tipo de encuentros como el que se hizo en Bolivia” comentó el joven intérprete que integró un mega-concierto de charango en el Museo Terry de la ciudad quebradeña de Tilcara recientemente.

Sobre el artista

Miguel Angel Tomás Vilca tiene 20 años. Inició sus estudios musicales en la Escuela Superior de Música de Jujuy y comenzó a interpretar el charango a los 12 años de edad.

Posteriormente tuvo la dicha de estudiar con el maestro Severo Huarita Colque e irse en el año 2010 a estudiar el arte del charango a Bolivia con maestros como Celestino Campos Iglesias, Donato Espinoza, Agustín Alonzo, entre otros.

En el mes de junio del 2011 participó junto a otro joven valor Elio Gutiérrez, Noelia Gareca y una nutrida delegación de charanguistas Jujeños en el I Congreso Internacional de Charanguistas y VII Encuentro Internacional del Charango, en Sucre - Bolivia, con destacada intervención.

Actualmente, se encuentra próximo a grabar un disco acompañando a Micaela Chauque en Buenos Aires.
Miguel a través de este medio convocó a quienes deseen conocer más sobre este especial instrumento y los próximos certámenes, a que se comuniquen a: 154348928, 4237281 o a su e-mail personal miguelatvilca@hotmail.com

Sobre el festival

La XXVIII Feria Nacional e Internacional del Charango Aiquile 2011 se realizó en la capital nacional del charango Aiquile, Cochabamba, Bolivia del 3 al 5 del corriente mes.

En este festival concursaron tanto intérpretes como constructores de este hermoso instrumento en varias categorías. Para los constructores fueron las categorías charangos wualaychos, charangos k’alampeados o autóctonos, charangos tallados y charangos con materiales selectos. En tanto, del concurso para intérpretes hubieron seis categorías infantil, juvenil, mayores, ñusta, k’alampeado e Internacional.

En la categoría internacional concursaron tres representantes de Japón, uno de Chile, dos de Perú, uno de Colombia, uno de Estados Unidos, dos de Brasil y tres de Argentina.

En esta ocasión Miguel Angel Vilca recibió el primer lugar “Charango de Oro”, Tatiana Naranjo de Colombia recibió el segundo lugar “Charango de Plata” y Kenichi Kuwabara de Japón el tercer lugar “Charango de Bronce”.

Cabe destacar que en su participación interpretó “Prenda Querida”, un carnaval cruceño boliviano y seguidamente el tango “Los Mareados” demostrando la ductilidad del instrumento para la ejecución de una amplia gama de géneros musicales.

Para estas interpretaciones, el juvenil utilizó dos charangos originales artesanales contruidos por el maestro luthiers Juan Achá Campos, conceptuado como uno de los mas prestigioso en este campo a nivel mundial.


 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD