El Ministerio de Economía oficializó la adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones ( RIGI) del proyecto Parque Eólico Olavarría (PEO), con una capacidad instalada de 180 megavatios, que demandará una inversión total de USD 275,6 millones, en lo que constituye el séptimo emprendimiento aprobado dentro de este régimen sobre un total de veinte presentaciones.
inicia sesión o regístrate.
El Ministerio de Economía oficializó la adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones ( RIGI) del proyecto Parque Eólico Olavarría (PEO), con una capacidad instalada de 180 megavatios, que demandará una inversión total de USD 275,6 millones, en lo que constituye el séptimo emprendimiento aprobado dentro de este régimen sobre un total de veinte presentaciones.
El proyecto fue presentado a fines del año pasado por Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) y Arcelor Mittal Acindar, a cuyas plantas industriales estará destinada la energía generada, que conjuntamente conformaron la empresa Generación Eléctrica Argentina Renovable (GEAR).
La autorización fue oficializada mediante la resolución 1254/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial, pero ya había sido adelantada el 11 de agosto por el ministro de Economía, Luis Caputo, en un posteo de su cuenta de X.
La iniciativa permitirá incrementar la oferta energética, descomprimiendo las tensiones que suele tener periódicamente el Sistema Argentino de Distribución (SADI), pero además aumentar la participación de energías renovables en el total, de cara a los compromisos internacionales asumidos.
En qué consiste el proyecto
La presentación del proyecto PEO se efectuó el 30 de diciembre de 2024 y consiste en la instalación de un parque eólico de 180 Mw (equivalentes a la de una central como la de Timbúes) en la localidad bonaerense de Olavarría.
También comprende la construcción de una nueva estación transformadora (ET) de 33/132 Kw simple barra con dos transformadores de 120 megavoltiamperios y tres campos, una línea de alta tensión (LAT) de 132 Kw de aproximadamente 25 kilómetros, que vinculará el parque eólico con la ET Olavarría (propiedad de Transba) y las obras de ampliación del sistema de transporte que incluirán la repotenciación de los capacitores series en la ET Olavarría y la ampliación de banco de capacitores shunt en la ET Ezeiza.
El proyecto tiene como objetivo abastecer las plantas industriales que Arcelor Mittal Acindar tiene en Villa Constitución, Rosario, San Nicolás, La Tablada y Villa Mercedes.
La inversión
De acuerdo con la presentación de los solicitantes, el proyecto implicará una inversión total de USD 275.590.893,12, de los que USD 255.112.058,12 corresponden a inversiones en activos computables superando el monto de inversión requerido en la ley de Bases.
El monto de la inversión en activos computables para el primer año será de USD 80.371.903 y para el segundo será de USD 136.091.475.
De acuerdo con lo anunciado recientemente por el vocero presidencial, Manuel Adorni, el RIGI ya suma 20 proyectos presentados, por lo que se espera que en los próximos días se oficialicen nuevas adhesiones.
Hasta el momento, las inversiones comprometidas en los proyectos del régimen suman aproximadamente USD 33.600 millones, si bien los siete ya oficializados representan unos USD 9.250 millones.
La necesidad de inversión es determinante para el Gobierno en su propósito de consolidar la continuidad de sus plan económico, por sus implicancias en el aumento de la actividad económica y consecuentemente en la base de imposición, de cara al interés de proseguir con el equilibrio fiscal.
Al respecto, debe advertirse que en el primer semestre de 2025 hubo una salida neta USD1.525 millones en el mercado de cambios por ese concepto, es decir que hubo una desinversión.