En un emotivo acto se destacó, con la entrega de declaraciones de Interés Cultural y Legislativo por parte del Concejo Deliberante, a los narradores que intervinieron con sus valiosas historias de la ciudad en el
libro “Narraciones Palpaleñas” de la escritora Nelba Plaza.
inicia sesión o regístrate.
En un emotivo acto se destacó, con la entrega de declaraciones de Interés Cultural y Legislativo por parte del Concejo Deliberante, a los narradores que intervinieron con sus valiosas historias de la ciudad en el
libro “Narraciones Palpaleñas” de la escritora Nelba Plaza.
Organizado por el club rotario “Corazones de Acero” de la ciudad siderúrgica, los “hacedores de la historia de la ciudad”, recibieron de manos de los ediles locales la declaración de Interés Cultural y Legislativo por parte de la comisión de Cultura del parlamento local.
Estuvieron presentes la actual presidenta del Concejo Deliberante, Roxana García, junto a los ediles Franco Yarvi, Susana Hebe Callejo y Betina Rivero, quienes participaron de la entrega formal de las declaraciones a quienes abrieron sus puertas y corazones para narrar para de la historia de la ciudad en primera persona, contando sus anécdotas y los detalles de parte de nuestro registro intangible que escribió la historia de la ciudad.
La tarea que inició Nelba Plaza deja un testimonio de cómo se fue formando la ciudad y cómo los “hacedores de la historia viva de la ciudad”, tal como lo citó la autora del libro, abrieron sus puertas y entraron en cada relato haciendo su aporte invaluable de una ciudad que llegó a ser parte de centro siderúrgico de Latinoamérica, en una llama que no se apaga y que renace todos los días como un ave Fénix, como lo citó la periodista Irene Ballatore, hija de “La Tusca”, corresponsal de Palpalá quien relataba en su columna de El Tribuno de Jujuy las remembranzas de una ciudad en movimiento y constantes cambios, tal vez por su
formación, por su ADN resiliente que busca constantemente reinventarse para sobrevivir y renacer en cada logro de nuestros ciudadanos. Hubo muchos destacados en las letras, en la ciencia, en la educación, en las matemáticas, en el arte o el deporte.
Recibieron la declaración de Interés Cultural y Legislativo , Fernando Peralta, primer comisionado municipal; Ramón Danielo, primer intendente de Palpalá; Jorge Pasquini, donador de terrenos para la escuela de Comercio Nº2 y Liga de Madres; Ventura Plaza, quien donó terrenos para escuelas y las medallas de oro al mérito en la escuela de Comercio Nº2; Pedro Mario Campos, quien donó medallas de oro en la escuela General Savio Nº119; Pe‑dro Mario Campos, quien donó las medallas de oro al mérito al Co‑mercial Nº2; Manuel Brizuela, primer jefe de Estación, estafeta portal y juez de paz, Salomón Esper, primer comerciante extranjero en Palpalá; Maria Ester Esper, una de lasprimeras odontólogas de Palpalá; Carlos Motenovi, quien donó terrenos para la escuela de El Remate y de las medallas de oro a la escuela de Comercio Nº2; Luis Curcho,fundador y organizador de la granja AHZ; Julio Kuleymler, director del Instituto de Datación en Palpalá; Aldo Barros, presidente del club AHZ; Manuel Lucio Zurueta, primeros habitantes de Palpalá; Celestino Lizárraga, primeros vecinos instaladores con su familia.
Recibieron también el reconocimiento las primeras maestras palpaleñas, Maura Brizuela de Rosell,María Nazaro de Gaya, Alba Argentina Cau de To, Chacha Corbalán de Lizarraga, Antonia Pedanode Reales, maestra fundacional de la escuela de la Mina 9 de Octubre; Leonardo Néstor Humacata, impulsor de las carrozas de la EscuelaTécnica de la ciudad; Martín Valentín Zalazar, impulsor fundacional de las carrozas técnicas de la emblemática EET Nº1 “Gral. Savio”; José Luis Detri, impulsor de las carrozas de la escuela provincialde Comercio Nº2; Mónica NadiaPlaza, docente y carrocera de la escuela de Comercio Nº2; AlbertoVilca, técnico palpaleño conocedordel funcionamiento de la plantaacerera de altos Hornos Zapla; Ma‑rio Luna, técnico palpaleño queinstaló y trabajó en la Mina 9 deOctubre; Alicia Arminda Cañizares, empleada de la primera sucursal del banco Macro; Dominga Ber‑múdez, creadora del único acuario familiar de El Remate y Sergio Dovis, médico del policlínico de AHZ,de la Cooperativa de salud AHZ,hoy hospital “Wenceslao Gallardo”,quien finalizó su carrera como administrador del nosocomio (falleció en el año 2024).
Y, por último, Ema Farfán de Hustares, narradora y esposa de miembro de la Comisión del barrio 9 de Julio; Yolanda Guerrero, creadora de la biblioteca Maldonado en Los Blancos, El Cucho y Las Escaleras; Antonia Peralta y Alicia Noemí Perales, primeras vendedora; NidiaSánchez, primera telefonista de Cootepal; Senobia Téllez y Claudia Machado, organizadora de los primeros eventos culturales.