¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
27 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Mes del Parto Respetado en el Materno Infantil

Se dictó un taller enfocado en el desarrollo de buenas prácticas de acompañamiento a mujeres y personas gestantes, centrado en la escucha activa y el respeto, con perspectiva de derechos y salud comunitaria

Martes, 27 de mayo de 2025 18:49
participación activa en el taller de “Consumo problemático y embarazo: acompañar sin juzgar.

En el marco del Mes del Parto Respetado, se realizó en el Auditorio del Hospital Materno Infantil el taller “Consumo problemático y embarazo: acompañar sin juzgar. Buenas prácticas en el embarazo, parto y puerperio”, organizado por el Ministerio de Salud de la Provincia con el acompañamiento del Departamento de Promoción de Derechos e Igualdad de Oportunidades de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En el marco del Mes del Parto Respetado, se realizó en el Auditorio del Hospital Materno Infantil el taller “Consumo problemático y embarazo: acompañar sin juzgar. Buenas prácticas en el embarazo, parto y puerperio”, organizado por el Ministerio de Salud de la Provincia con el acompañamiento del Departamento de Promoción de Derechos e Igualdad de Oportunidades de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy.

La actividad contó con la presencia de la directora de Salud Integral y Género, Mónica Fernández, y la jefa del Departamento, Verónica Aramayo, quienes acompañaron la exposición de la Lic. Carolina A. Bury, en articulación con equipos técnicos del Ministerio.

El encuentro se centró en el desarrollo de buenas prácticas de acompañamiento a mujeres y personas gestantes, promoviendo un enfoque interdisciplinario, libre de estigmas y centrado en la escucha activa y el respeto, con perspectiva de derechos humanos, género y salud comunitaria.

Un taller destinado a transformar prácticas institucionales hacia una atención más humana

Durante la jornada, Fernández subrayó “la importancia de trabajar colectivamente para el fortalecimiento de los derechos y el empoderamiento de las mujeres”. Por su parte, Aramayo destacór “la importancia de la capacitación, poder plasmar el trabajo que realiza el Dpto. desde las experiencias comunitarias, sistematizar y dar a conocer los marcos legales con que cuenta la población”.

El taller ofreció herramientas conceptuales y metodológicas para garantizar una atención integral y respetuosa durante el embarazo, el parto y el puerperio, poniendo especial énfasis en el derecho a un parto respetado para todas. La propuesta estuvo dirigida a personal de salud, trabajadoras sociales y equipos técnicos, fomentando una mirada de cuidado, empatía y acceso a derechos.

Este espacio formativo se enmarca en una agenda más amplia destinada a transformar prácticas institucionales hacia una atención más humana, sensible y comprometida con las realidades diversas de quienes transitan la maternidad.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD