°
29 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Exitosa muestra pedagógica activa en plaza abrapampeña

Hubo números artísticos y se montaron diferentes stands de manualidades realizadas por estudiantes.

Viernes, 06 de diciembre de 2024 01:04

ABRA PAMPA (Corresponsal). El Centro de Discapacidad de Abra Pampa realizó este martes en horas de la mañana el cierre del ciclo lectivo 2024 con una muestra pedagógica activa y recreativa por el Día Internacional de la Personas con Discapacidad.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

ABRA PAMPA (Corresponsal). El Centro de Discapacidad de Abra Pampa realizó este martes en horas de la mañana el cierre del ciclo lectivo 2024 con una muestra pedagógica activa y recreativa por el Día Internacional de la Personas con Discapacidad.

Fue la plaza central de la ciudad el lugar elegido para que los alumnos que concurren al centro de discapacidad acompañados de sus profesores realicen una muestra con números artísticos donde los estudiantes demostraron sus dotes de bailarines. De la misma manera hubo diferentes stands de manualidades con trabajos que realizaron durante el año los estudiantes del centro.

Enfocada en la inclusión social como premisa principal para garantizar que todos tengan las mismas oportunidades de participación en diferentes aspectos de la vida, la encargada de espacio, Anabela Alfaro, habló con nuestro diario. "Durante el año nos hemos puesto un objetivo primordial que fue abordar lo pedagógico fuertemente, habida cuenta de que muchos de los alumnos que asisten al centro no saben leer ni escribir, como así también trabajar la sexualidad como un derecho de las personas con discapacidad siempre haciendo hincapié que detrás de cada derecho hay una gran responsabilidad. Con el trabajo que realizamos todo el año y que concluye con esta muestra buscamos cambiar las actitudes excluyentes de la sociedad por las incluyentes, eliminar las barreras físicas, mentales y discriminatorias", sostuvo.

EN UN JUEGO RECREATIVO | ALUMNOS DE CENTRO DE DISCAPACIDAD.

En cuanto al acompañamiento de los padres dijo que "un papá o mamá debe reconocer que tiene un hijo con discapacidad y no sólo debe aceptar por más dolorosa que sea, sino también involucrarse y no dejar que se hagan cargo las instituciones de la ciudad. Conocer las características y el diagnóstico que tiene su hijo es muy importante para poder acompañar puesto que la mayor parte de su vida la pasa con la familia. Allí radica el compromiso de los padres, sabiendo que su amor incondicional, la determinación y el compromiso harán la diferencia y si no están presente, es muy difícil sus hijos que salgan adelante", concluyó.

En el desarrollo de esta jornada también participaron estudiantes de la carrera de enfermería del IES N°1, quienes realizaron distintas actividades y juegos recreativos para las personas con discapacidad que concurren al centro se sientan integradas.

De la misma manera estuvo presente en esta jornada como vino haciendo alrededor de todo el año Anahí Vásquez, trabajadora social del hospital "Nuestra Señora del Rosario", de la unidad de rehabilitación, quien se refirió al trabajo que vienen realizando desde su área. "Desde el hospital trabajamos institucionalmente, aunque la idea es trabajar con la comunidad para que sean participes toda la sociedad abrapampeña de la integración e inclusión de las personas con discapacidad, esto es una deuda pendiente que tenemos. La sociedad debe saber que todos somos diferentes, tengamos o no discapacidad. Las diferencias están y en esa diferencia está lo rico. La diferencia es una realidad sólo hay que abrir los ojos y ver la pluralidad en la que estamos inmersos. La inclusión, por tanto, es el paso hacia adelante de la diversidad", sentenció.

PRESENTES | ANAHÍ VÁSQUEZ Y ANABELA ALFARO.

El Centro de Discapacidad de Abra Pampa cuenta con una planta funcional de dos profesores de Educación Física, una de manualidades, una de danza, una de cocina y una instructora de yoga, quienes atienden a una matrícula de 30 alumnos bajo la dirección de Anabela Alfaro.

Actualmente, la región registra 454 personas con certificado de discapacidad. De este total, 22% poseen discapacidad motriz, 2 % discapacidad visceral, 57 % discapacidad mental, 12% discapacidad auditiva, 7% con discapacidad visual. Estos números deben llevar a la sociedad acciones de empatía, donde todos seamos parte de manera igualitaria, donde las barreras que se levantaron se vayan derribando para dar paso a una sociedad de inclusión.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD