°
2 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Honras y festejo por el Día de la Música en Humahuaca

A las 21, Serenata a santa Cecilia en el Salón del Bicentenario.
Jueves, 21 de noviembre de 2024 01:03
Luis Vega

Justiniano Torres Aparicio

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Justiniano Torres Aparicio

El santoral de mañana señala que es el día de santa Cecilia, patrona de los músicos, por lo que en Humahuaca se desarrollarán actividades en su honor con presencia de los folcloristas.

A la tarde desde las 19 en la iglesia Catedral se oficiará la misa de acción de gracias por los músicos, luego la procesión por calles de la comuna llevando la imagen santa.

Para las 20, en el Salón Bicentenario, se previó la presentación del libro Folclore y folcloristas de Humahuaca (primera parte), de Luis Vega, y la Serenata a santa Cecilia con presencia de folcloristas y copleros.

En la publicación, Vega hace una referencia biográfica específica sobre los folcloristas humahuaqueños a partir de 1915 hasta los primeros años de este siglo; incluye a instrumentistas, vocalistas, copleros, anateros, bandoneonistas, y conjuntos locales de diferentes ritmos.

También hace una narrativa de carácter social, histórico, cultural y antropológico relacionada con lo que es el folclore andino teniendo en cuenta la América andina y lo regional (Jujuy) y local (Humahuaca).

A través de las páginas explica a la civilización y cultura omaguaca en relación con el arte musical. Por otra parte, se refiere a fechas folclóricas y musicales importantes a nivel nacional y provincial, por ejemplo el Día Nacional del Carnavalito y el reciente declarado Día Provincial del Canto de la Copla con la Caja.

En otro capítulo aborda los instrumentos utilizados en el folclore andino humahuaqueño y las danzas típicas folclóricas: carnavalito, bailecito, cueca, taquirari y huayno.

Al investigar desde el 1915 mediante relatos, documentación y notas periodísticas, Vega pudo reconstruir la biografía de los músicos y conjuntos de esa época, entre tantos de ellos, de Justiniano Torres Aparicio.

"Agradezco a los músicos que se brindaron para la publicación relatándome sus historias de vida y sus trayectorias artísticas, permitiéndome elaborar una reconstrucción de sus historias personales con la música", señaló el autor.

Agradeció a los familiares de músicos que le acercaron material de consulta y fotografías; a la intendente Karina Paniagua; y al secretario de Educación, Cultura y Turismo, Marcelo Cáceres por la colaboración brindada.

Asimismo, destacó la colaboración de Cristina Zuleta y "Pico" Bernechea, "quienes permanentemente se ocupan de organizar la celebración por el Día de la Música". Al músico Arseño Zuleta le dedicó un capítulo.

La docente Elena Gómez, será quien presente la nueva publicación del también folclorista.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD