14°
8 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Jujuy avanza en la gestión de residuos especiales

El Ministerio de Ambiente, el ISJ y el Colegio de Farmacéuticos firmaron un acuerdo para que los afiliados insulinodependientes reciban un recipiente especial para desechar agujas y jeringas. Las farmacias serán el nexo para su recolección y tratamiento seguro.

Miércoles, 21 de mayo de 2025 14:51

El Ministerio de Ambiente de Jujuy, el Instituto de Seguros de Jujuy (ISJ) y el Colegio de Farmacéuticos firmaron un convenio de cooperación para implementar un sistema seguro de recolección y disposición final de residuos punzocortantes generados por personas insulinodependientes. La iniciativa busca evitar que estos residuos peligrosos terminen en la basura domiciliaria, generando riesgos para la salud pública y el ambiente.
A partir de esta articulación institucional, las personas afiliadas al ISJ que utilizan insulina recibirán un recipiente especial para descartar de forma segura agujas, lapiceras y otros materiales utilizados en su tratamiento diario. Una vez completo, el contenedor podrá ser entregado en farmacias adheridas al Colegio de Farmacéuticos, donde se almacenará temporalmente para su posterior traslado y tratamiento en hornos pirolíticos.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Ministerio de Ambiente de Jujuy, el Instituto de Seguros de Jujuy (ISJ) y el Colegio de Farmacéuticos firmaron un convenio de cooperación para implementar un sistema seguro de recolección y disposición final de residuos punzocortantes generados por personas insulinodependientes. La iniciativa busca evitar que estos residuos peligrosos terminen en la basura domiciliaria, generando riesgos para la salud pública y el ambiente.
A partir de esta articulación institucional, las personas afiliadas al ISJ que utilizan insulina recibirán un recipiente especial para descartar de forma segura agujas, lapiceras y otros materiales utilizados en su tratamiento diario. Una vez completo, el contenedor podrá ser entregado en farmacias adheridas al Colegio de Farmacéuticos, donde se almacenará temporalmente para su posterior traslado y tratamiento en hornos pirolíticos.

La ministra de Ambiente, María Inés Zigarán, explicó que el proyecto surgió como respuesta a una problemática concreta: “Los punzocortantes que utilizan las personas con diabetes muchas veces terminaban mezclados con los residuos domiciliarios, lo que representa un serio riesgo para quienes manipulan las bolsas de basura, como los trabajadores de recolección de residuos urbanos”.


En ese sentido, el Ministerio de Ambiente, a través de la Secretaría de Calidad Ambiental y la Dirección de Residuos Especiales, diseñó un protocolo específico para la recolección de estos residuos. “Desarrollamos una metodología para que los afiliados del Instituto del Seguro que son insulinodependientes puedan acceder a un pequeño descartador, un recipiente especial para este tipo de residuos, que luego podrán llevar a las farmacias adheridas. Allí serán recolectados y tratados de manera segura”, detalló Zigarán.
El presidente del Colegio de Farmacéuticos, Gustavo Martínez, celebró la puesta en marcha del acuerdo y destacó el rol activo de las farmacias como agentes de salud comunitaria: “Nos parece un convenio muy importante. Cada afiliado insulinodependiente recibirá un pote donde podrá reunir los residuos generados por su tratamiento, como agujas o lapiceras. Luego, lo llevará a una farmacia adherida al plan, y desde el Colegio se gestionará su disposición final con un tratamiento adecuado”.
Martínez enfatizó el impacto sanitario de la medida: “Actualmente, estos residuos están siendo descartados junto a la basura común, lo cual es muy peligroso. Este acuerdo permite implementar una solución concreta que protege a pacientes, trabajadores y al medioambiente”.


Los descartadores se entregarán sin costo a los afiliados del ISJ, y podrán ser devueltos en las farmacias adheridas al Colegio, que ya cuentan con contenedores amarillos especiales destinados exclusivamente a este fin. Desde allí, los residuos serán recolectados periódicamente y tratados con los mismos estándares que se aplican a los medicamentos vencidos, otro tipo de residuo especial que también es recolectado por el Colegio de Farmacéuticos.
La ministra Zigarán explicó que este acuerdo se enmarca en una estrategia integral del Ministerio de Ambiente que busca reducir la presión sobre el relleno sanitario del Centro Ambiental Jujuy, y al mismo tiempo garantizar el tratamiento seguro de residuos especiales: “Además del trabajo que hacemos con GIRSU para los residuos domiciliarios, estamos profundizando líneas de acción para tratar residuos especiales de origen sanitario, como los medicamentos vencidos, los punzocortantes y, próximamente, también los sueros”.
En relación a este último punto, Zigarán adelantó que ya se está trabajando en una campaña destinada a clínicas, sanatorios e institutos médicos para recolectar sueros en desuso, que bajo ciertas condiciones pueden ser reutilizados dentro del marco de la economía circular. “Queremos aprovechar la mayor cantidad de residuos posibles, siempre que su tratamiento lo permita. Hay operadores en la provincia que ya están capacitados para procesar este tipo de materiales”, señaló.
En el mismo sentido, el presidente del Colegio remarcó que las farmacias cumplen un rol fundamental no solo como puntos de recolección, sino también como espacios de educación sanitaria: “El farmacéutico está capacitado para informar al paciente sobre cómo usar el descartador, qué elementos puede colocar y cómo hacer el depósito en la farmacia. Además, en este momento en que hay muchas consultas por patologías respiratorias, las farmacias siguen siendo un punto de referencia para la comunidad”.
Martínez agregó que “hay una demanda sostenida de vacunas antigripales y no hay faltante de medicamentos en este momento. Los precios, si bien tienen ajustes, siguen por debajo del ritmo inflacionario general, aunque con aumentos mensuales”.
La puesta en marcha de este nuevo sistema de gestión de residuos representa un avance concreto en el cuidado del ambiente y la salud pública. Además de reducir los riesgos de accidentes y contagios por manipulación inadecuada, el convenio fortalece la red de trabajo entre organismos estatales y entidades profesionales.
Finalmente, Zigarán subrayó la importancia de replicar este modelo en otras provincias: “Estamos construyendo un paradigma diferente en la gestión de residuos sanitarios. Esta articulación puede convertirse en una política pública de referencia a nivel nacional, porque demuestra que cuando las instituciones trabajan juntas, se pueden lograr soluciones eficaces y sustentables”, concluyó.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD