El próximo sábado 6 de septiembre, desde las 7:30 de la mañana, partirá desde la ciudad de El Carmen la XVIII° Marcha Patriótica por el Camino Real, una cabalgata que reunirá a agrupaciones gauchas de Jujuy y Salta con el objetivo de rendir homenaje al gauchaje del noroeste argentino, fortalecer la identidad cultural y promover el turismo regional. El acto central será un abrazo simbólico al mediodía en el Fortín de la Fe, en Campo Alegre, donde los participantes compartirán un almuerzo y disfrutarán de presentaciones artísticas. En diálogo con el streaming de El Tribuno de Jujuy, Raúl Berno, secretario de Cultura y Turismo de El Carmen, destacó la importancia de retomar esta tradición: “Esta es la edición número 18, aunque en realidad ya pasaron 20 años desde que comenzó. Tuvimos que suspender dos veces: una por la pandemia y otra el año pasado, cuando Defensa Civil recomendó no realizarla por cuestiones climáticas. Este año volvemos con más fuerzas, porque es fundamental mantener viva la memoria del gauchaje jujeño y salteño”.
inicia sesión o regístrate.
El próximo sábado 6 de septiembre, desde las 7:30 de la mañana, partirá desde la ciudad de El Carmen la XVIII° Marcha Patriótica por el Camino Real, una cabalgata que reunirá a agrupaciones gauchas de Jujuy y Salta con el objetivo de rendir homenaje al gauchaje del noroeste argentino, fortalecer la identidad cultural y promover el turismo regional. El acto central será un abrazo simbólico al mediodía en el Fortín de la Fe, en Campo Alegre, donde los participantes compartirán un almuerzo y disfrutarán de presentaciones artísticas. En diálogo con el streaming de El Tribuno de Jujuy, Raúl Berno, secretario de Cultura y Turismo de El Carmen, destacó la importancia de retomar esta tradición: “Esta es la edición número 18, aunque en realidad ya pasaron 20 años desde que comenzó. Tuvimos que suspender dos veces: una por la pandemia y otra el año pasado, cuando Defensa Civil recomendó no realizarla por cuestiones climáticas. Este año volvemos con más fuerzas, porque es fundamental mantener viva la memoria del gauchaje jujeño y salteño”.
La actividad comenzará temprano con la partida desde El Carmen. Allí, los jinetes se dirigirán hacia San Antonio para compartir un desayuno en la capilla de La Cabaña. Desde ese punto continuarán hacia Campo Alegre, donde se producirá el esperado encuentro con las agrupaciones salteñas. “Será un día completo de cabalgata, cultura y hermandad. Calculamos que al mediodía llegaremos al Fortín de la Fe para realizar el abrazo simbólico y compartir un almuerzo junto a todos los gauchos”, explicó Berno.
Luego del almuerzo se llevará a cabo el acto protocolar, acompañado por presentaciones de escuelas de baile y la actuación de artistas locales. “Habrá música, danza y expresiones artísticas de la región, sobre todo de la zona de La Caldera, en Salta. Queremos que sea una tarde para disfrutar en familia y reafirmar nuestras raíces”, agregó.
La convocatoria generó gran interés entre instituciones gauchas de ambas provincias. Sin embargo, se establecieron cupos de participación por razones de seguridad. “Cada municipio puede aportar hasta 50 gauchos, porque así lo recomiendan Defensa Civil y la Policía de la Provincia. En El Carmen tenemos siete agrupaciones, de las cuales cinco ya están confirmadas. También San Antonio tendrá representación, y La Caldera aporta muchos fortines”, detalló el secretario.
A la cabalgata se sumarán además familiares, vecinos y turistas que acompañarán a pie o en vehículos, generando un marco multitudinario para la conmemoración. “Siempre se suma más gente por la cercanía, y eso le da una vida especial a la marcha. No solo es gauchesca, también es familiar, porque los niños y jóvenes participan, aprenden y se conectan con nuestras raíces”, subrayó.
Uno de los objetivos principales de la marcha es fortalecer la identidad cultural de la región y, al mismo tiempo, consolidar el turismo como motor de desarrollo. “Trabajamos de manera articulada entre cuatro municipios: El Carmen, San Antonio, Campo Alegre y La Caldera. La idea es que esto siga creciendo y cada vez tenga mayor alcance. Incluso realizamos conferencias de prensa en Jujuy y en Salta Capital para difundir la actividad a nivel regional”, señaló Berno.
La organización cuenta con un amplio operativo de seguridad y asistencia. Participan la Policía de la Provincia, Defensa Civil y el SAME, que acompañarán a lo largo de todo el recorrido para garantizar el bienestar de los participantes.
La Marcha Patriótica por el Camino Real nació hace dos décadas como una forma de rescatar el legado del gauchaje del noroeste argentino. Desde entonces, salvo las dos interrupciones mencionadas, se ha convertido en un clásico de septiembre. “Lo especial de esta marcha es que une dos provincias a través de la cultura y la historia. Es un homenaje a los gauchos, a su valentía y a sus valores, pero también es una propuesta abierta a toda la familia. Ese espíritu es lo que la hace tan valiosa”, reflexionó Berno.
En cada edición, el encuentro simboliza la fraternidad entre jujeños y salteños, recordando el papel que tuvieron los gauchos en los procesos históricos de la región. Al mismo tiempo, refuerza el sentido de pertenencia de nuevas generaciones que encuentran en estas tradiciones una conexión con sus raíces.
El secretario de Cultura y Turismo de El Carmen invitó a toda la comunidad a sumarse y ser parte de esta experiencia. “Queremos que la gente nos acompañe, que vivan esta jornada única y que los jóvenes se acerquen para comprender la importancia de mantener vivas nuestras tradiciones. La Marcha Patriótica por el Camino Real es un puente entre la historia y el presente, donde se juntan la cultura, el turismo y la identidad norteña”, indicó para terminar.