San Salvador de Jujuy se prepara para conmemorar el Día del Inmigrante con una serie de actividades que se desarrollarán los días 3 y 4 de septiembre en distintos puntos de la provincia. La agenda incluye un acto protocolar en la Plaza de los Inmigrantes, el arriado de las banderas en Casa de Gobierno, una misa de acción de gracias en la iglesia San Francisco y donaciones a los más necesitados. Más de veinte colectividades extranjeras radicadas en Jujuy serán protagonistas de esta conmemoración que busca reconocer la diversidad cultural y el aporte de los migrantes a la vida provincial.
En diálogo con el streaming de El Tribuno de Jujuy, Ana Aja Gual, presidenta de las colectividades extranjeras, destacó que el homenaje se vive con entusiasmo y compromiso: “Estamos transitando la semana del Día del Inmigrante y queremos que toda la comunidad conozca lo que vamos a realizar. Es un tiempo de gratitud, de encuentro y de integración con la sociedad jujeña”.
inicia sesión o regístrate.
San Salvador de Jujuy se prepara para conmemorar el Día del Inmigrante con una serie de actividades que se desarrollarán los días 3 y 4 de septiembre en distintos puntos de la provincia. La agenda incluye un acto protocolar en la Plaza de los Inmigrantes, el arriado de las banderas en Casa de Gobierno, una misa de acción de gracias en la iglesia San Francisco y donaciones a los más necesitados. Más de veinte colectividades extranjeras radicadas en Jujuy serán protagonistas de esta conmemoración que busca reconocer la diversidad cultural y el aporte de los migrantes a la vida provincial.
En diálogo con el streaming de El Tribuno de Jujuy, Ana Aja Gual, presidenta de las colectividades extranjeras, destacó que el homenaje se vive con entusiasmo y compromiso: “Estamos transitando la semana del Día del Inmigrante y queremos que toda la comunidad conozca lo que vamos a realizar. Es un tiempo de gratitud, de encuentro y de integración con la sociedad jujeña”.
Las actividades comenzarán el 3 de septiembre en la ciudad de Perico, con la conmemoración del aniversario de la República de San Marino, considerada la más antigua del mundo. “Ese día acompañamos a la colectividad sanmarinense en un aniversario muy especial, porque es una república con más de 1.900 años de historia”, explicó Aja Gual.
El 4 de septiembre, a las 10, tendrá lugar el acto central en la Plaza de los Inmigrantes, donde participarán el intendente Raúl Jorge, funcionarios provinciales, autoridades municipales, representantes de instituciones locales y familias extranjeras residentes. “Será un homenaje a todos los inmigrantes que hicieron de Jujuy su hogar y un reconocimiento a las generaciones que continúan transmitiendo sus tradiciones”, expresó la dirigente.
La agenda continuará a las 18 en Casa de Gobierno, con el solemne arriado de las banderas patrias. A su término, la comunidad se trasladará a la iglesia San Francisco para participar de una misa de acción de gracias. Allí, cada país que integra las colectividades realizará una donación de mercadería que luego será distribuida entre las familias más vulnerables. “Es un gesto de agradecimiento a Argentina, a Jujuy y a su gente por habernos permitido vivir en esta tierra. Queremos retribuir la hospitalidad con un acto solidario”, subrayó.
En la entrevista, Aja Gual detalló que actualmente son más de veinte las colectividades extranjeras que participan activamente en la provincia. “Estamos presentes con Suiza, Colombia, Venezuela, Paraguay, Chile, Bolivia, España, Italia, Siria, Líbano, India y muchas más. No quiero olvidar a ninguna porque cada país aporta algo valioso a esta gran familia cultural”.
La dirigente remarcó que esta diversidad no se expresa únicamente en fechas conmemorativas, sino que se extiende a lo largo de todo el año con distintas propuestas culturales y de integración. Una de las más esperadas es “Sabores del Mundo”, que este año se realizará en noviembre. “Decidimos posponerla para esa fecha porque septiembre estaba muy cargado, pero es una de nuestras actividades más queridas porque compartimos gastronomía, música y danzas de cada país”, explicó.
Además de las expresiones artísticas, las colectividades cumplen un rol clave en la integración social de quienes llegan por primera vez a la provincia. “No solo bailamos o cocinamos, también ayudamos al recién llegado. Los orientamos para que puedan documentarse, buscamos colegios para sus hijos y acompañamos en cuestiones de salud. Muchos vienen a estudiar o a trabajar, pero otros lo hacen escapando de dictaduras o situaciones políticas complejas. Nuestro deber es tenderles la mano”, afirmó Aja Gual.
La presidenta destacó que esta tarea de contención se realiza de manera conjunta entre las diferentes colectividades, que han logrado consolidar una red de apoyo solidario. “El inmigrante trae consigo historias difíciles y lo que necesita es sentirse acompañado. Por eso nos organizamos como una gran familia, porque sabemos lo que significa empezar de nuevo en un lugar distinto”.
En el cierre de la entrevista con el streaming de El Tribuno de Jujuy, Aja Gual dejó un mensaje para los inmigrantes y sus descendientes: “Les deseo mucha felicidad en esta semana que nos une. Agradezco a todos por acompañarnos siempre, por mantener vivas las tradiciones y por transmitirlas a sus hijos y nietos. Queremos que nos sigan acompañando porque Jujuy nos abrió las puertas y nos permitió ser parte de su historia”, concluyó.
.