13°
7 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Jujuy podría tener su propia variedad de palta, Carumbé

Se la cultiva en El Bananal, tiene pulpa cremosa, cáscara dura y está en estudio. Cosechó elogios de expertos.
Lunes, 07 de julio de 2025 01:01
JAVIER Y OSCAR JIMENEZ | SON LOS PRODUCTORES DE EL BANANAL QUE INCURSIONAN CON LA QUE SERÍA UNA NUEVA PALTA.

Jujuy podría sumar a su patrimonio agrícola una nueva variedad genética de palta nacida en los montes de El Bananal, denominada Carumbé, que lleva cinco años en observación y estudio por parte del Inta. Esta fruta se distingue por su pulpa cremosa, excelente sabor y una cáscara gruesa que le otorga ventajas en conservación y transporte. La iniciativa es de los hermanos Javier y Oscar Jiménez, productores quienes la injertaron despertando interés entre expertos nacionales e internacionales.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Jujuy podría sumar a su patrimonio agrícola una nueva variedad genética de palta nacida en los montes de El Bananal, denominada Carumbé, que lleva cinco años en observación y estudio por parte del Inta. Esta fruta se distingue por su pulpa cremosa, excelente sabor y una cáscara gruesa que le otorga ventajas en conservación y transporte. La iniciativa es de los hermanos Javier y Oscar Jiménez, productores quienes la injertaron despertando interés entre expertos nacionales e internacionales.

Desde la Estación Experimental de Frutas Tropicales del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) Yuto, el responsable del Laboratorio de Fitopatología y coordinador de investigación, Ceferino Flores, explicó que el trabajo con los hermanos Jiménez no es nuevo. "Hace muchos años venimos acompañando su producción. Han incursionado en diversas mejoras, desde el injerto en tomates hasta frutas tropicales, con una actitud de permanente exploración", destacó.

PALTA CARUMBÉ | DE PIEL NEGRA AL MADURAR, DURA Y RUGOSA.

El hallazgo fue accidental. "La descubrieron en una planta silvestre a la orilla del río Piedra, en una época muy atípica para el cultivo, noviembre. Al principio no le prestaron atención, pero luego notaron diferencias en tamaño, color, forma y textura. Decidieron injertarla y cultivarla", dijo Flores quien destacó que hacen un seguimiento desde hace cinco años, dos de observación y tres de estudio técnico.

CREMOSA | SEGÚN LOS ESTUDIOS TIENE UNA CREMOSIDAD COMO LA HASS.

Los Jimenez bautizaron la variedad fue bautizada Carumbé, que en guaraní significa "tortuga", refleja su identidad y alude a su típica cáscara gruesa, coriácea, dura y arrugada, que la conserva mejor durante el transporte. "Tiene cualidades similares a la variedad Hass, pero con una cáscara más resistente, lo que le aporta una ventaja comercial notable", dijo.

DEGUSTACIÓN EN INTA

Además, Carumbé tiene una maduración uniforme de color negro intenso y brillante cuando está lista para el consumo. Su pulpa tiene un alto contenido de materia seca, buena cremosidad y sabor, lo que la hace ideal para el mercado interno y externo. "Por su cáscara dura, puede utilizarse como recipiente para la presentación gastronómica: se la puede servir rellena como plato de consumo, por ejemplo de guacamole", dijo Flores.

MARIANO WINOGRAND LA DESTACÓ

Otra ventaja de esta palta es su época de cosecha tardía, que permite extender el calendario nacional. "Mientras la variedad Hass ya fue cosechada en Jujuy y comienza a finalizar en Tucumán, Carumbé entra en producción, lo que amplía la disponibilidad del fruto en el mercado", explicó.

Con el acompañamiento del Inta, se logró vínculos con especialistas en España, México, Perú, Colombia y Chile. En Argentina, el proyecto fue apoyado por José Luis Palacios, referente nacional en cítricos y paltas y por el equipo de Claudio Muyo, reconocido productor de Empedrado y se sumó Mariano Winograd, experto internacional en comercialización frutihortícola, quien los conectó con referentes del marketing global de palta. "Nos enseñaron que no basta con que la fruta sea rica, lo importante es que el mercado la quiera", dijo.

Gracias al apoyo del Inta, productores y empresas locales enviaron muestras gratuitas a Buenos Aires, donde la degustaron especialistas y recibió elogios. "La Paltería", un espacio especializado hizo un video promocional y el canal Pampero TV emitió uno que generó interés incluso en India, Chile y Colombia.

Actualmente se avanza con estudios de caracterización organoléptica y el proceso formal de inscripción de Carumbé como nuevo material genético. "Es una gran oportunidad para el desarrollo local, porque el mercado argentino está en pleno auge de consumo de palta, y los productores de Jujuy tienen un papel cada vez más importante", afirmó Flores aunque reconoció que aún falta evaluar su desempeño en otras zonas agroclimáticas.

Los productores

FLORES, HNOS. JIMENEZ Y PALACIOS

 

Los hermanos Javier y Oscar Jiménez siguen impulsando la fruta. "Nació del amor por las frutas tropicales. La variedad tiene una maduración muy buena, y el color negro que adquiere al madurar le da un valor agregado. La cáscara dura es ideal para llegar a mercados más lejanos", explicó Javier. Detalló también que el peso promedio de cada fruta ronda los 420 gramos.

Actualmente cuentan con una única planta madre y proyectan iniciar la multiplicación en agosto. "La idea es comenzar con unas mil plantas injertadas para que estén listas en diciembre y puedan ser plantadas en esa temporada. Es un proceso que nos ilusiona mucho", agregó.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD