Jóvenes ingenieros lograron un hito para la vitivinicultura de Jujuy, al producir por primera vez en la historia de la provincia vinos espumantes con el método tradicional francés, conocido como "champenoise". En diciembre, estarán listas las primeras 5 mil botellas de este nuevo producto de la bodega local, que suma los espumantes a las ocho etiquetas de vinos tranquilos que ya elaboran.
inicia sesión o regístrate.
Jóvenes ingenieros lograron un hito para la vitivinicultura de Jujuy, al producir por primera vez en la historia de la provincia vinos espumantes con el método tradicional francés, conocido como "champenoise". En diciembre, estarán listas las primeras 5 mil botellas de este nuevo producto de la bodega local, que suma los espumantes a las ocho etiquetas de vinos tranquilos que ya elaboran.
Con este logro, Antropos Wines se convierte en la primera bodega de Jujuy en elaborar espumantes con este método y la segunda en todo el NOA, después de una bodega de Cafayate, Salta. La iniciativa se gestó tras un proceso de formación y experimentación que sus fundadores, los ingenieros agrónomos Luciano Peirone y Sebastián Escalante, desarrollaron luego de capacitarse en España.
"Nuestra bodega principal está en el barrio Cerro Las Rosas, en San Salvador de Jujuy, donde elaboramos nuestras ocho líneas de vinos tranquilos. Hace seis meses inauguramos una segunda bodega en Alto La Viña, que es exclusivamente para espumantes. Es la primera y única en Jujuy que produce con el método 'champenoise', que lleva un proceso mínimo de seis meses de crianza", explicó Escalante.
El vino base se elabora en la bodega de Cerro Las Rosas y luego se traslada a Alto La Viña para someterlo a la champanización, procedimiento utilizado en la región de Champagne, Francia, que implica una segunda fermentación en botella, agregando azúcar y levaduras, que otorgan a los vinos sus características burbujas y complejidad aromática. Las botellas son selladas con una tapa corona y colocadas en pupitres inclinados, para que la borra se acumule en el cuello, proceso que concluye con el degüello, colocación del corcho definitivo y el bozal metálico que caracteriza a los espumantes.
Este año, la producción se compone de tres variedades, un espumante rosado de Malbec y dos blancos, uno de Sauvignon Blanc y otro de Chardonnay. Las uvas provienen en su totalidad de los Valles Templados, una región que se extiende desde San Salvador de Jujuy hasta Pampa Blanca. "Todo es producción local, 100% Valles Templados", destacó Peirone.
"Queremos lograr espumantes frescos, bien frutados, que representen la expresión de nuestra tierra y lleguen a distintos públicos. Cada uno tendrá su identidad, pero compartirán una frescura y calidad distintivas", precisó Escalante.
Antropos Wines nació en 2020 como un proyecto pequeño, con la intención de elaborar vinos de baja escala, para sus amigos. "Ese primer año hicimos 5 mil litros, más de lo que pensábamos. Hoy elaboramos cerca de 70 mil litros entre vinos tranquilos y espumantes", explicó Peirone, quien es oriundo de Salta pero reside en Jujuy desde hace cinco años. Escalante, en tanto, es tucumano y vive en Jujuy desde su infancia.
Ambos trabajan en contacto directo con los productores durante todo el año y en época de cosecha, de diciembre a abril, seleccionan uvas para producir los vinos. Las ocho etiquetas actuales incluyen blancos, naranjos, claretes (mezcla de uvas blancas y tintas), tintos jóvenes, reservas y vinos elaborados en huevos de concreto. Entre ellos se destaca "Lío de Lías", un vino naranjo que ya lleva cinco años de elaboración y es el más reconocido.
Sus vinos se venden en más de 10 provincias argentinas, con fuerte presencia en Buenos Aires y llega a Tierra del Fuego. Destacaron que la bodega ya está en condiciones en volumen y logística para iniciar exportación, que es una meta que los tiene entusiasmados.
La bodega proyecta para fin de año alcanzar un total de 13 etiquetas, sumando los tres espumantes y una nueva línea de vinos tranquilos, que está pensada para un público más amplio, con vinos frutados, ligeros y de buena acidez, de la misma calidad.
Además de consolidar su presencia en el mercado nacional, la pyme busca expandirse con pasos firmes. Hoy el equipo de Antropos Wines está conformado por unas diez personas, entre técnicos de bodega, sommeliers, personal de atención, administrativos y asesores externos.
El crecimiento fue más rápido de lo que esperaban. "Queríamos hacer algo nuevo para la provincia", expresó Escalante. "Somos la primera y única bodega en Jujuy que está haciendo espumante por primera vez en la historia y en el NOA somos dos bodegas nada más", afirmó.
Un espacio para vivir la experiencia
La bodega de Alto La Viña no solo es el epicentro de la champanización, sino también un espacio abierto al público para degustar, conocer y vivir de cerca el proceso de elaboración. Allí el visitante puede elegir entre dos formatos, degustaciones guiadas, a cargo de una sommelier, con recorrido por la bodega y explicación del proceso de vinificación, o un formato libre para disfrutar una copa o una botella con alguna picada.
"A partir de ahora que hicimos la primera champanización de la historia, van a poder tomar vino viendo cómo se hacen los espumantes y estando realmente dentro de la primer bodega de espumantes de la historia de Jujuy. La gente realmente acá se va a nutrir de lo que es la industria del vino jujeño", destacó. Funciona de martes a domingo, de 16.30 a 22, y de martes a viernes de 10 a 13.