¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

3 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Positivo balance del Foro Anticorrupción realizado en Jujuy

Bases de datos, investigación y transparencia, fueron los ejes abordados por representantes del país.

Jueves, 03 de julio de 2025 01:02
ENCUENTRO | REPRESENTANTES DEL FORO NACIONAL Y FUNCIONARIOS PROVINCIALES EN LA 2° ASAMBLEA ANUAL DEL FORO PERMANENTE DE FISCALÍAS DE INVESTIGACIONES ADMINISTRATIVAS Y OFICINAS ANTICORRUPCIÓN.

Jujuy fue sede de la 2° Asamblea Anual del Foro Permanente de Fiscalías de Investigaciones Administrativas y Oficinas Anticorrupción, conmemorando 20 años de su creación. Bases de datos, investigación y transparencia fueron los principales ejes abordados por representantes del país, donde se destacó una condena ejemplificadora a escala provincial.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Jujuy fue sede de la 2° Asamblea Anual del Foro Permanente de Fiscalías de Investigaciones Administrativas y Oficinas Anticorrupción, conmemorando 20 años de su creación. Bases de datos, investigación y transparencia fueron los principales ejes abordados por representantes del país, donde se destacó una condena ejemplificadora a escala provincial.

El encuentro incluyó dos jornadas consecutivas de trabajo en modalidad presencial y virtual en la sede del Cabildo Histórico, reuniendo a Fiscalías de Investigaciones Administrativas, Oficinas Anticorrupción y Órganos Estatales equivalentes del territorio nacional argentino. El Foro fue presidido por el fiscal anticorrupción de Chubut, Diego Carmona, acompañado por la fiscal anticorrupción de Jujuy, Josefa del Valle Herrera, y el fiscal adjunto, Javier De Bedia Quintana, como anfitriones.

FISCALES | JOSEFA HERRERA, JAVIER DE BEDIA QUINTANA Y DIEGO CARMONA.

Carmona destacó el objetivo de mantener el carácter federal de este organismo, uniendo a instituciones nacionales, provinciales y municipales siendo eje transversal de este encuentro los temas: bases de datos, gestión e investigación, transparencia y control ciudadano.

"Uno de los objetivos es mapear qué bases de datos existen en cada provincia, quién las administra y en qué condiciones están, para así hacer más eficiente nuestro trabajo", expresó el referente, aun cuando recordó que no se cuenta con un sistema uniforme de datos a nivel país. Insistió en la necesidad de más herramientas de colaboración institucional y recordó que "el primer control es el control social".

REPRESENTANTES DEL FORO NACIONAL E INTEGRANTES DE LA OFICINA ANTICORRUPCIÓN DE JUJUY

A su turno, la fiscal Josefa Herrera ponderó la interacción lograda con los organismos participantes y los 20 años de trayectoria del Foro, así como la normativa de avanzada en Jujuy, incluyendo la incorporación de la OA a la Constitución Provincial.

Asimismo, destacó el acompañamiento de las máximas autoridades del Poder Judicial, legisladores provinciales, ministros, secretarios y directores del Poder Ejecutivo provincial y municipal; representantes de organismos autárquicos y de contralor, entre otros invitados especiales comprometidos con los ejes abordados, durante la apertura del evento.

De igual modo, distinguió las presentaciones efectuadas por el presidente de la Comisión de Legislación General del Parlamento Provincial, Adriano Morone, sobre Ficha Limpia; el fiscal Diego Funes, a cargo de la Fiscalía de Delitos Económicos y Contra la Administración Pública, sobre Lavado de Activos y Crimen Organizado; y el director provincial de Sociedades Comerciales, Luis Pantoja, sobre experiencias en ese ámbito.

DELIBERACIONES | EN EL CABILDO HISTÓRICO DE JUJUY.

En tanto, se destacaron además las presentaciones de la Unidad de Información Financiera (UIF), Anses y Poder Ciudadano, la ronda de situación de jurisdicciones, el abordaje de casos de Sextorsión o Corrupción Sexual y la incorporación de Neuquén al Foro por voto unánime.

Entre otros aspectos, Jujuy se destacó por una reciente condena ejemplar a un concejal por el delito de omisión maliciosa en la presentación de la Declaración Jurada Patrimonial, a raíz de una denuncia de la OA ante el agente fiscal de la Unidad Especializada en Delitos Económicos y contra la Administración Pública. Dicho funcionario fue condenado a 4 meses de prisión de ejecución condicional e inhabilitación especial perpetua. Los detalles fueron brindados por la jefa de Investigación y Asuntos Jurídicos, Yanina El Jadue, y el jefe de Control Patrimonial de la OA Jujuy, Ezequiel Aldana, siendo este antecedente jurisprudencial considerado ejemplificador por parte del Foro.

Cabe consignar que fueron protagonistas de las deliberaciones en la capital provincial los referentes del Ministerio Público Fiscal, Oficina Anticorrupción de la Nación, Anses, Unidad de Información Financiera y Unión Argentina de Proveedores del Estado; representantes de La Pampa, San Luis, Tierra del Fuego, Caba, Catamarca, Río Negro, Entre Ríos, Chaco, Neuquén, Salta y Rosario (Santa Fe). En la virtualidad, se sumaron La Matanza (Buenos Aires), Santa Cruz, funcionarios y equipos técnicos de diferentes jurisdicciones.

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD