¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

3 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Diputados trabajará sobre el Consejo de la Magistratura

Guido Luna destacó los beneficios que generará para el sector productivo la aprobación de baja tributaria.

Jueves, 03 de julio de 2025 01:02
SESIÓN | LEGISLADORES HABLARON DEL FRÍO POLAR QUE AFECTA A GRAN PARTE DEL PAÍS.

Durante la sexta sesión ordinaria de la Legislatura de Jujuy ayer, tomó estado parlamentario el proyecto de Ley para la creación del Consejo de la Magistratura y el Jury de Enjuiciamiento de la Provincia, iniciativa remitida por el Poder Ejecutivo.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Durante la sexta sesión ordinaria de la Legislatura de Jujuy ayer, tomó estado parlamentario el proyecto de Ley para la creación del Consejo de la Magistratura y el Jury de Enjuiciamiento de la Provincia, iniciativa remitida por el Poder Ejecutivo.

La propuesta es el resultado de un trabajo exhaustivo y participativo que contó con aportes de diversos sectores comprometidos con el fortalecimiento del sistema judicial. Según se expresó en el recinto, el objetivo es garantizar principios de transparencia, eficacia, celeridad y justicia.

En el apartado de Comunicaciones y Resoluciones de Presidencia, se aprobó la propuesta para la designación del fiscal adjunto de la Oficina Anticorrupción de la Provincia, avanzando en la institucionalización de herramientas clave para el control y la transparencia.

También se aprobaron proyectos de declaración de interés legislativo, presentados por diputados de distintos bloques, reconociendo iniciativas culturales, sociales y educativas de relevancia para la comunidad jujeña.

Beneficios impositivos

En la misma sesión se sancionó la Ley Nº 6.465, que introduce modificaciones a la Ley Impositiva Nº 6.442 y al Código Fiscal (Ley Nº 5.791) iniciativa del Ejecutivo provincial.

Esta normativa contempla la reducción de alícuotas del Impuesto sobre los Ingresos Brutos para diversas actividades económicas, entre ellas: Servicios de apoyo agrícolas, Transporte automotor urbano y suburbano regular de pasajeros, Construcción y reparación de edificios residenciales, Servicios de alojamiento (hoteles, hosterías y residenciales, excepto por hora), Servicios minoristas de agencias de viajes. Estas medidas tienen como finalidad impulsar sectores estratégicos para el desarrollo económico de la provincia.

También ingresaron solicitudes de informes a la Susepu, referidas a los planes de inversión 2023-2024 de las empresas Ejesa y Agua Potable de Jujuy SE.

Temas de coyuntura

En las cuestiones previas, se abordó la ola de frío polar que afecta a gran parte del país. La diputada María Teresa Ferrín destacó la decisión del Ministerio de Educación de no suspender las clases a nivel general, permitiendo que directores y supervisores evalúen, según las necesidades de cada comunidad, la modalidad de continuidad pedagógica, ya sea presencial, virtual o mediante material didáctico.

Subrayó que mantener abiertas las escuelas, especialmente aquellas que cuentan con comedores escolares, es una medida de contención clave, y advirtió sobre el impacto negativo que generó la interrupción prolongada de la presencialidad durante la pandemia.

Asimismo, se expresó preocupación por los despidos en la empresa Ledesma, con intervenciones de distintas bancadas, y se presentó un proyecto de resolución que rechaza la disolución del Instituto Nacional Belgraniano, dispuesta por el Decreto Nº 346/2025 del Poder Ejecutivo Nacional.

También se rindió homenaje a Nora Ferreyra, dirigente comprometida con la democracia y los derechos humanos, fallecida recientemente.

Finalmente se aceptó la renuncia del diputado Miguel López (Frente de Izquierda y de los Trabajadores), y en su lugar asumió Leonardo Rivero, quien prestó juramento ante el pleno.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD