°
30 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Articulación, avances y amenazas de la paridad en tiempo de crisis

La diputada provincial electa por el PJ Noemí Isasmendi, invitada al evento, se refirió al rol de las mujeres en la política, cómo se dieron los procesos de representación y su mirada sobre los desafíos acerca del desarrollo productivo y sostenible en la provincia de Jujuy.

Martes, 29 de julio de 2025 13:10

Recientemente se presentó el informe “Paridad en tiempos de crisis. De los avances a las amenazas”, junto a mujeres políticas de Bolivia, Argentina, Ecuador y México, realizado por OXFAM Bolivia, organización multinacional que trabaja sobre la democracia, su fortalecimiento y la paridad.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Recientemente se presentó el informe “Paridad en tiempos de crisis. De los avances a las amenazas”, junto a mujeres políticas de Bolivia, Argentina, Ecuador y México, realizado por OXFAM Bolivia, organización multinacional que trabaja sobre la democracia, su fortalecimiento y la paridad.

Tras su participación en el simposio donde se hicieron comparativas entre los distintos países de la región, la diputada provincial electa por el PJ Noemí Isasmendi, invitada al evento, se refirió al rol de las mujeres en la política, cómo se dieron los procesos de representación y su mirada sobre los desafíos acerca del desarrollo productivo y sostenible en la provincia de Jujuy.

Al respecto la diputada electa sostuvo la urgencia de realizar un trabajo conjunto entre varones y mujeres con conciencia social para fortalecer la democracia, con una responsabilidad mayor de quienes ocupan lugares de gestión, de incidencia o toma de decisiones. “Hoy es necesario ampliar las posibilidades y abrir caminos para que otras mujeres y sus familias puedan desarrollarse en un marco más equitativo. El estatus de las mujeres en política no es igual al de los varones, nos cuesta mucho más el reconocimiento, la validación del lugar que ocupamos y también somos más señaladas, desalentadas, discriminadas o destratadas públicamente y este es un cambio cultural que hay que promover y realizar en toda la región”.

Financiamiento y el “techo de billetes”

Otro de los temas abordados fue el financiamiento, la distribución de los recursos para las mujeres que están en política. “Esto creo que es el techo de billetes, como lo dicen autoras desde el feminismo, que también hablan de los techos de cristal y sobre cómo nos cuesta llegar a algunos lugares, pero también hay un techo de billetes y cómo cuesta aún más a las mujeres llegar a estos espacios políticos, no solamente en Argentina”.

En este punto, Isasmendi reflexionó sobre la situación de las mujeres rurales, “pensemos en las mujeres más empobrecidas que tienen alguna aspiración política, les cuesta mucho más. Creo que también el rol de las que venimos transitando estos caminos es poder mirar y ayudar a que esas mujeres, que tienen competencia, aspiraciones y una gran honestidad para llevar adelante la política, que lo puedan hacer de la mejor manera y sostenidas en una red; así como lo venimos haciendo desde la Red de Mujeres Políticas en Jujuy que cumplió recientemente 5 años de existencia, con el objetivo de visibilizar los obstáculos y educar en las violencias que vivimos en este ámbito”.

Desafíos del desarrollo productivo en Jujuy

La diputada electa expresó que atender los temas sociales y educativos en este contexto de crisis son medulares y urgentes de abordar en la política actual, tanto a nivel nacional como provincial, como así también hay que generar una “prospectiva de las políticas de desarrollo de Jujuy, es decir, pensar escenarios posibles”. Y sostuvo: “entiendo que mi aporte es importante desde mi conocimiento técnico que es sobre la infraestructura, la obra pública y la construcción, con una mirada del desarrollo productivo de la riqueza de la provincia entendida en sus cuatro regiones”.

Al respecto la Dra. Isasmendi se refirió a la importancia de impulsar a los pequeños productores de Jujuy que “hoy se encuentran totalmente colapsados como en Santa Clara, lugar del que provengo, donde esta última temporada ha sido muy mala, con insumos muy caros, pero con productos de precios bajísimos, los que fueron tirados a la vera de la ruta directamente como los tomates o zapallitos”.

En este contexto, remarcó la necesidad de lograr que “los pequeños productores, donde hay muchas mujeres y familias enteras trabajando, que todos los años apuestan al campo con sus producciones, puedan tener otras y mejores posibilidades de desarrollo sostenible. Hoy no hay un acompañamiento genuino y real. Sí desde lo discursivo. Pero es necesario que estas personas estén capacitadas y con acompañamiento continuo para fortalecer y hacer crecer sus pequeñas hectáreas”. Y otro de los temas necesarios es la construcción o mejoras de las viviendas rurales, a fin de que las familias puedan solventarse con otros quehaceres que surgen de la tarea productiva y así sortear las dificultades que tienen diariamente en la producción.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD