Hoy a partir de las 11 en la calle Marcelino Vargas de Tilcara se realizará el I° Encuentro Vitivinícola Quebrada de Humahuaca, reuniendo mayormente a pequeños elaboradores de vinos artesanales y a bodegueros de la región con el propósito de potenciar la promoción de la vitivinicultura de la zona.
inicia sesión o regístrate.
Hoy a partir de las 11 en la calle Marcelino Vargas de Tilcara se realizará el I° Encuentro Vitivinícola Quebrada de Humahuaca, reuniendo mayormente a pequeños elaboradores de vinos artesanales y a bodegueros de la región con el propósito de potenciar la promoción de la vitivinicultura de la zona.
Por el fuerte protagonismo que está adquiriendo la región en la industria del vino a nivel país, la Municipalidad de Tilcara a través de su Secretaría de Turismo generó el espacio donde los vinificadores mostrarán su producción, potenciando el rol de la villa turística en el mapa enoturístico provincial. Intervendrán las bodegas de vivo artesanal La soledad (de Tumbaya Grande), Toroyoc (ubicada en Villa Las Rosas, Tilcara), Hornocal (en Humahuaca), y Las Pircas (ubicada en Alto Malka, Tilcara).
A ellas se sumarán los micro elaboradores Fernando Gaspar (de Tilcara) y Alfredo Sajama (de Yacoraite, Huacalera). Con sus líneas de vinos participará la Bodega Santa Rosa de Lima (Tilcara) y Viñas del Perchel (Huacalera).
La propuesta se extenderá hasta las 15 con degustaciones de los diferentes vinos elaborados con uvas malbec, blancas y uva criolla negra; y lógicamente se podrán adquirir botellas a precios diferenciales.
También habrá gastronomía para degustar en el paseo y exquisiteces de la pastelería regional elaboradas con harina de orujo de uva: pasta frola, maicenas, alfajor y demás preparaciones que están siendo muy requeridas por los visitantes.
Martín Méndez, propietario de Las Pircas, especificó que el vino artesanal es aquel que se elabora siguiendo métodos tradicionales y manuales, con un enfoque en la calidad y en la expresión auténtica del terroir.
En comparación con los vinos industriales, los artesanales se producen en pequeñas cantidades y con el mínimo tecnicismo posibilitando de esa manera, mantener las características propias de la uva y el entorno donde se producen.
En Alto Malka se dedica a elaborar sus vinos utilizando en el proceso de fermentación y crianza métodos tradicionales, y también utiliza ollas de barro y barricas de madera cuidando en todo momento que la manipulación en la elaboración sea lo más tradicional.
A lo largo del año dedica un cuidado y seguimiento de sus viñedos para obtener calidad de la uva; respeto los tiempos de vendimia; mejora la estructura del suelo y la fertilidad de la tierra; fomenta la sostenibilidad; y emplea materiales y técnicas ecológicas.
Esos cuidados hacen que logre un vino con identidad propia y trata a la vez de aumentar mediante un eslabón más en la cadena de elaboración.
Además, los pequeños viñateros de la región, con su producción impulsan un comercio más justo y digno asegurando una relación sostenible entre los productores de vino, los suministradores y el consumidor final.
Y esos objetivos son los que persigue también el municipio organizando el I° Encuentro Vitivinícola Quebrada de Humahuaca, a la vez generar una propuesta turística más como parte del programa Conociendo Tilcara que transita sus últimas actividades por el cierre del mes.