La Fundación Padre Pío, con sede en Palpalá, impulsa una serie de capacitaciones en oficios que se dictarán en distintas localidades de Jujuy. La iniciativa busca brindar herramientas prácticas a jóvenes y adultos de toda la provincia, promoviendo la inserción laboral y el desarrollo emprendedor. Así lo confirmó Gabriel Albornoz, referente de la institución, en una entrevista con el streaming de El Tribuno de Jujuy, donde detalló el cronograma, los contenidos y el impacto social de esta propuesta.
“Estamos recorriendo diferentes puntos del territorio con una oferta formativa que incluye oficios tradicionales, habilidades digitales y conocimientos prácticos que pueden generar una salida laboral real”, explicó Albornoz. Los cursos, que se realizan en una jornada intensiva y finalizan con entrega de certificados, ya pasaron por localidades como Maimará, Abra Pampa, Puesto del Marqués y están por llegar a Tilcara, Susques y La Quiaca.
Este sábado, por ejemplo, se dictará un curso de RCP y primeros auxilios en La Quiaca. La semana siguiente será el turno de Susques, donde se brindarán capacitaciones de soldadura básica y electricidad domiciliaria. Estos talleres se desarrollan de manera intensiva durante una jornada y, al finalizar, los participantes reciben un certificado emitido por la Fundación con respaldo del Gobierno de la Provincia de Jujuy.
“Cada curso tiene una duración de varias horas durante un mismo día, lo que permite a los participantes concentrarse en los contenidos y adquirir conocimientos útiles en poco tiempo. Lo importante es que las personas se lleven herramientas concretas para usar en su vida cotidiana o en el trabajo”, señaló Albornoz.
Además de los oficios técnicos, la Fundación también ofrece capacitaciones en atención hotelera, cocina regional, marketing digital, educación financiera, redes sociales para emprendedores y termofusión, entre otros. “Tratamos de adaptarnos a las características de cada lugar. Si es una zona turística, priorizamos hotelería y gastronomía. Si es una zona más urbana, fortalecemos los talleres digitales o técnicos”, explicó el referente.
Los cursos están abiertos a personas de todas las edades, aunque muchos adolescentes se sumaron durante las vacaciones de invierno. “Nos sorprendió la gran participación de chicos de las escuelas secundarias. También se acercan muchos adultos que buscan reinsertarse en el mundo laboral o desarrollar un emprendimiento propio”, detalló.
En paralelo con el recorrido provincial, la Fundación también mantiene una agenda activa en su sede de Palpalá. El próximo 11 de agosto comenzará un taller de educación financiera. En los días siguientes se prevé iniciar nuevos cursos de redes sociales para emprendedores y de termofusión, cuyas fechas están próximas a definirse.
Las inscripciones se realizan a través de las redes sociales oficiales de la Fundación: en Facebook como Fundación Padre Pío y en Instagram como @fundacionpadrepio. “Allí pueden escribirnos, dejarnos su número de teléfono, y nosotros los contactamos para brindar toda la información necesaria sobre cursos disponibles y próximos lugares de dictado”, indicó Albornoz. También señaló que muchas instituciones de diferentes localidades se comunican solicitando que los talleres se realicen en sus zonas, a lo cual acceden con gusto. “Es una alegría enorme poder estar presentes en lugares donde la capacitación muchas veces no llega, y acompañar a nuestra gente en su crecimiento personal y profesional”, afirmó.
Estas propuestas se enmarcan dentro del programa “Más capacitaciones, mayores oportunidades”, con el objetivo de democratizar el acceso al conocimiento y fomentar la autonomía económica. “Queremos que las personas puedan emprender o acceder a un empleo gracias a lo que aprenden con nosotros. Eso es lo que nos mueve. No solo capacitamos: construimos posibilidades reales”, concluyó Gabriel Albornoz .
inicia sesión o regístrate.
La Fundación Padre Pío, con sede en Palpalá, impulsa una serie de capacitaciones en oficios que se dictarán en distintas localidades de Jujuy. La iniciativa busca brindar herramientas prácticas a jóvenes y adultos de toda la provincia, promoviendo la inserción laboral y el desarrollo emprendedor. Así lo confirmó Gabriel Albornoz, referente de la institución, en una entrevista con el streaming de El Tribuno de Jujuy, donde detalló el cronograma, los contenidos y el impacto social de esta propuesta.
“Estamos recorriendo diferentes puntos del territorio con una oferta formativa que incluye oficios tradicionales, habilidades digitales y conocimientos prácticos que pueden generar una salida laboral real”, explicó Albornoz. Los cursos, que se realizan en una jornada intensiva y finalizan con entrega de certificados, ya pasaron por localidades como Maimará, Abra Pampa, Puesto del Marqués y están por llegar a Tilcara, Susques y La Quiaca.
Este sábado, por ejemplo, se dictará un curso de RCP y primeros auxilios en La Quiaca. La semana siguiente será el turno de Susques, donde se brindarán capacitaciones de soldadura básica y electricidad domiciliaria. Estos talleres se desarrollan de manera intensiva durante una jornada y, al finalizar, los participantes reciben un certificado emitido por la Fundación con respaldo del Gobierno de la Provincia de Jujuy.
“Cada curso tiene una duración de varias horas durante un mismo día, lo que permite a los participantes concentrarse en los contenidos y adquirir conocimientos útiles en poco tiempo. Lo importante es que las personas se lleven herramientas concretas para usar en su vida cotidiana o en el trabajo”, señaló Albornoz.
Además de los oficios técnicos, la Fundación también ofrece capacitaciones en atención hotelera, cocina regional, marketing digital, educación financiera, redes sociales para emprendedores y termofusión, entre otros. “Tratamos de adaptarnos a las características de cada lugar. Si es una zona turística, priorizamos hotelería y gastronomía. Si es una zona más urbana, fortalecemos los talleres digitales o técnicos”, explicó el referente.
Los cursos están abiertos a personas de todas las edades, aunque muchos adolescentes se sumaron durante las vacaciones de invierno. “Nos sorprendió la gran participación de chicos de las escuelas secundarias. También se acercan muchos adultos que buscan reinsertarse en el mundo laboral o desarrollar un emprendimiento propio”, detalló.
En paralelo con el recorrido provincial, la Fundación también mantiene una agenda activa en su sede de Palpalá. El próximo 11 de agosto comenzará un taller de educación financiera. En los días siguientes se prevé iniciar nuevos cursos de redes sociales para emprendedores y de termofusión, cuyas fechas están próximas a definirse.
Las inscripciones se realizan a través de las redes sociales oficiales de la Fundación: en Facebook como Fundación Padre Pío y en Instagram como @fundacionpadrepio. “Allí pueden escribirnos, dejarnos su número de teléfono, y nosotros los contactamos para brindar toda la información necesaria sobre cursos disponibles y próximos lugares de dictado”, indicó Albornoz. También señaló que muchas instituciones de diferentes localidades se comunican solicitando que los talleres se realicen en sus zonas, a lo cual acceden con gusto. “Es una alegría enorme poder estar presentes en lugares donde la capacitación muchas veces no llega, y acompañar a nuestra gente en su crecimiento personal y profesional”, afirmó.
Estas propuestas se enmarcan dentro del programa “Más capacitaciones, mayores oportunidades”, con el objetivo de democratizar el acceso al conocimiento y fomentar la autonomía económica. “Queremos que las personas puedan emprender o acceder a un empleo gracias a lo que aprenden con nosotros. Eso es lo que nos mueve. No solo capacitamos: construimos posibilidades reales”, concluyó Gabriel Albornoz .