El impuesto a los Ingresos Brutos sube el costo de las soluciones que ofrecen las plataformas digitales y esto afecta a millones de consumidores y comercios que compran, venden y cobran con estas herramientas.
inicia sesión o regístrate.
El impuesto a los Ingresos Brutos sube el costo de las soluciones que ofrecen las plataformas digitales y esto afecta a millones de consumidores y comercios que compran, venden y cobran con estas herramientas.
Como en Jujuy dicho tributo es más alto en comparación con el promedio del país, Mercado Libre y Mercado Pago aplicarán -desde el 8 del corriente- cargos diferenciados que hasta hoy eran iguales en toda la Argentina. La medida también alcanzará a Córdoba y Santa Fe.
Una entrega de prensa mencionó que hasta ahora, los cargos por vender en Mercado Libre y Mercado Pago eran iguales en todo el país, pero las diferencias cada vez mayores en las alícuotas de Ingresos Brutos entre provincias terminan perjudicando a quienes trabajan y compran en aquellas con menor carga impositiva.
Para transparentar el impacto de los impuestos locales, por primera vez dichas compañías diferenciarán los cargos por vender en cada provincia.
Entonces a partir del 8 de este mes aumentarán los costos para quienes operen en Córdoba, Santa Fe y Jujuy, donde el impuesto es más alto en comparación con el promedio del país. Y disminuirán los cargos por vender en Corrientes, Río Negro, Santa Cruz, Formosa y Santiago del Estero, donde el impuesto a los Ingresos Brutos es más bajo. En el resto de las provincias los cargos se mantendrán sin cambios por el momento.
Mercado Libre y Mercado Pago sostuvieron que Ingresos Brutos "es un impuesto distorsivo que afecta a vendedores y consumidores, encarece los productos y servicios, va en contra de la formalización, reduce la competitividad y genera mayores costos".
La compañía
Fundada hace más de 25 años, Mercado Libre construyó una trayectoria que la convirtió en un actor central del ecosistema digital de la región.
En los últimos años, mostró un crecimiento acelerado en su plataforma de comercio electrónico. Superó los 100 millones de compradores únicos, lo que la posicionó como una de las plataformas más utilizadas en América Latina.
La revista Time publicó su lista anual de las 100 Empresas Más influyentes del mundo, conocida como Time100 Most Influential Companies, y Mercado Libre fue reconocida como la única empresa latinoamericana incluida en el ranking global, lo que le permite consolidar su posición dentro del grupo "Titans" bajo la categoría Dominant Retailer (minorista dominante).