¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
13 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

La Facultad de Humanidades amplía su repositorio digital

Cuenta con más de 270 tesis y libros académicos.

Domingo, 13 de julio de 2025 01:00
Rodrigo Díaz

La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy (Unju) avanza a paso firme en la digitalización y difusión de su producción académica. A través de un trabajo articulado entre la Secretaría de Planificación y la Unidad Ejecutora Sisoor, se está fortaleciendo el Repositorio Institucional de Tesis, una plataforma virtual donde ya se pueden consultar más de 270 tesis de grado y posgrado, así como también libros académicos producidos por docentes de la casa de estudios.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy (Unju) avanza a paso firme en la digitalización y difusión de su producción académica. A través de un trabajo articulado entre la Secretaría de Planificación y la Unidad Ejecutora Sisoor, se está fortaleciendo el Repositorio Institucional de Tesis, una plataforma virtual donde ya se pueden consultar más de 270 tesis de grado y posgrado, así como también libros académicos producidos por docentes de la casa de estudios.

Rodrigo Díaz, secretario de planificación de la facultad y docente, explicó que el proyecto comenzó el año pasado con apenas 80 trabajos registrados. "Hoy ya triplicamos esa cifra. Este repositorio se pensó como una herramienta que sirva no solo a estudiantes y docentes, sino también a toda la comunidad educativa interesada en los temas que se investigan en nuestra facultad", destacó.

Las tesis disponibles abarcan todas las carreras de la unidad académica: Comunicación Social, Trabajo Social, Educación para la Salud, Letras, Filosofía, Historia, Antropología, entre otras, además de producciones correspondientes al Doctorado en Ciencias Sociales y la Maestría en Comunicación y Culturas Contemporáneas.

Uno de los aportes más valiosos del repositorio es que permite a los usuarios acceder a antecedentes y marcos teóricos fundamentales para el desarrollo de nuevas investigaciones. "Estas tesis funcionan como un estado del arte para quienes están comenzando sus propios trabajos de investigación", señaló Díaz.

Además, el repositorio incorporó 19 libros académicos escritos por docentes de la facultad, donde se reúnen resultados de investigaciones desarrolladas en distintas disciplinas. También se incluyen publicaciones colectivas surgidas de jornadas y encuentros científicos, como las Jornadas Regionales 2023, que reúnen aportes de docentes, estudiantes e investigadores de distintas carreras.

Otra particularidad destacada del repositorio es la sección de tesis en proceso de digitalización. Se trata de trabajos físicos almacenados en la biblioteca de la facultad, elaborados en años donde el soporte digital no estaba extendido. Actualmente, el personal bibliotecario trabaja para digitalizarlos e incorporarlos al sistema. Mientras tanto, los títulos pueden ser consultados presencialmente en la biblioteca.

Para acceder al respositorio se debe ingresar al sitio web de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Unju y dirigirse a la pestaña "Investigación", donde figura el enlace directo al Repositorio de Tesis. Una vez dentro, la plataforma permite navegar por carrera, temática o tipo de material (tesis de grado, posgrado o libros), con una interfaz accesible para todo público.

"Invitamos a estudiantes, docentes y cualquier persona interesada en la producción académica local a explorar el repositorio, usarlo como fuente de consulta y contribuir a seguir fortaleciendo este espacio colectivo del conocimiento", afirmó Díaz.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD