El ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, con su presencia en el Fan Tour del Corredor Ecoturístico Alto Andino Abra de García - Hitos 5 y 6, otorgó el respaldo que venían precisando las autoridades municipales, la comunidad y la Comisión de Turismo de Cusi Cusi para lograr la apertura definitiva del mismo, beneficiando también a Bolivia y ahora a Chile que se sumó a la iniciativa.
inicia sesión o regístrate.
El ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, con su presencia en el Fan Tour del Corredor Ecoturístico Alto Andino Abra de García - Hitos 5 y 6, otorgó el respaldo que venían precisando las autoridades municipales, la comunidad y la Comisión de Turismo de Cusi Cusi para lograr la apertura definitiva del mismo, beneficiando también a Bolivia y ahora a Chile que se sumó a la iniciativa.
En el plan de fortalecimiento del turismo comunitario e integración regional, la Provincia y la Cámara de Diputados de Jujuy intervinieron en las actividades del pasado 3, 4 y 5 en el Abra de García (límite entre Argentina y Bolivia, a unos 37 kilómetros de Cusi Cusi), apoyando el proyecto trinacional a través de una propuesta turística sostenible.
Las acciones programadas iniciaron en la comunidad de Soniquera (perteneciente al Gobierno Municipal de Colcha K), donde autoridades y pobladores recibieron calurosamente a la delegación chilena. El acto simbólico marcó el comienzo de un recorrido estratégico por los hitos fronterizos 5 y 6 culminando en Cusi Cusi (el 4), con una fructífera rueda de negocios entre autoridades y actores turísticos de los tres países involucrados.
En el poblado jujeño la comunidad y la Comisión de Turismo recibieron a los visitantes con la presencia del comisionado municipal Manuel Trejo, además de Posadas estuvieron de Diputados los legisladores Santiago Jubert, Alejandra Elías, Omar Gutiérrez y Gustavo Arias; la titular de Derechos Culturales de la Secretaría de Cultura, Aylén López, y el comisionado municipal de Santa Catalina, Diego Solís, entre otros.
A ellos se sumó el vicepresidente del Concejo Municipal de Colcha K, Ernesto Muraña Ali; Alvaro Casas, coordinador del programa turístico Descubre Tamarugal (de Chile); autoridades del Gobierno Autónomo Departamental de Potosí; prestadores de servicios turísticos de comunidad de Soniquera, de la región y demás sumamente involucrados en promover y lograr la habilitación del paso fronterizo Hitos 5 y 6, conexión clave entre Bolivia y Argentina con interés de Chile.
En Cusi Cusi, el sector turístico remarcó como crucial para el corredor tripartito y las comunidades involucradas la participación y el respaldo del ministro Posadas, lo que generará a la vez un impulso al posicionamiento como destino turístico de la región y las gestiones que se efectúen en adelante para habilitar el paso.
La asistencia del funcionario provincial reafirmó el compromiso de la Provincia con el desarrollo económico de esa zona fronteriza, y se acordaron que mediante próximas estrategias se le de un mayor impulso al turismo sostenible.
Además se afirmó que su participación fue un ejemplo de la labor continua por consolidar a Jujuy como un destino turístico de primer nivel, respetándose y valorándose la identidad cultural y el patrimonio natural.
Su compromiso en apoyar estas iniciativas es una oportunidad para expandir la promoción internacional de los destinos de la provincia y fortalecer el turismo comunitario, uno de los ejes estratégicos de la política turística implementada desde el organismo que administra.
Mediante esta articulación trinacional, se busca la habilitación histórica de un paso fronterizo en los Hitos 5 y 6, lo que potenciará la integración y el desarrollo turístico de la región.
El cierre de las actividades centrales el 4 en Cusi Cusi, fue con ruedas de negocios, lográndose importantes acuerdos, la firma de actas de intención entre autoridades y el sector privado, consolidando el interés común para el fortalecimiento de la cooperación turística.
Visibiliza las riquezas naturales y culturales de la zona del altiplano
El proyecto ecoturístico de desarrollo local, sustentable, con participación social y de cooperación binacional se implementa en torno a la zona fronteriza definida como Corredor Ecoturístico Alto Andino Abra de García - Hitos 5 y 6 que comprende los municipios de San Antonio de Esmoruco y San Pablo de Lípez de la provincia de Sud Lípez del departamento Potosí (Bolivia), y los departamentos de Santa Catalina y Rinconada en Jujuy, más el norte de Chile.
El Corredor se apoya en el reconocimiento y la promoción de la participación de los actores locales en el desarrollo, en este caso de la actividad ecoturística enmarcándose en el proceso de integración fronteriza de las comunidades y advierte, asimismo, el desarrollo que viene produciéndose en los últimos años los destinos que lo rodean: la Quebrada de Humahuaca, San Pedro de Atacama (Chile) y el Salar de Uyuni (Bolivia).
Su extensión promociona el valor turístico de Bolivia y Argentina, y las propuestas como destino Chile. El esfuerzo demostrado en todos estos años logró avances concretos para visibilizar las riquezas naturales y culturales del altiplano andino. El Corredor sin dudas fortalecerá el turismo sostenible y hará un aporte cultural enriquecedor invaluable.
El Fan Tour de la semana pasada fue de gran relevancia y generó una plataforma para dar visibilidad a los recursos turísticos de los tres países a la vez de fortalecer los lazos en favor del turismo sostenible. En otras palabras, se dio un paso fundamental para fortalecer el turismo local e internacional en esa región andina.
En esta oportunidad y a través de la iniciativa se pudo mostrar la belleza paisajística del área, los atractivos turísticos, hacer conocer la infraestructura y servicios, y a la vez fomentar el reconocimiento de su importancia cultural, promoviendo el desarrollo de las comunidades y consolidarlo como un atractivo de gran valor para el turismo de aventura.