°
22 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Preocupa la demora del reajuste y hoy pagarían FET

Aliance One comenzó a pagar esta semana. Otras se comprometieron hacerlo esta semana. El reclamo de trabajadores se dirimirá en la Comisión Nacional de Trabajo Agrario hoy en Salta.
Jueves, 05 de junio de 2025 01:02
PEDRO PASCUTTINI | PRESIDENTE DE LA CÁMARA DEL TABACO DE JUJUY.

En el sexto mes del año, el sector tabacalero de Jujuy continúa a la espera de completar el reajuste del 35% acordado para el precio final del tabaco aunque ya hay compromiso de las empresas de avanzar con el pago en los próximos días. Planteó que el FET se podría abonar hoy si se liberan los fondos. Sobre los reclamos salariales sostuvo que es un derecho que debe dirimirse en la Comisión nacional del trabajo agrario que tiene previsto reunirse hoy en Salta

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En el sexto mes del año, el sector tabacalero de Jujuy continúa a la espera de completar el reajuste del 35% acordado para el precio final del tabaco aunque ya hay compromiso de las empresas de avanzar con el pago en los próximos días. Planteó que el FET se podría abonar hoy si se liberan los fondos. Sobre los reclamos salariales sostuvo que es un derecho que debe dirimirse en la Comisión nacional del trabajo agrario que tiene previsto reunirse hoy en Salta

 

La incertidumbre por la falta de fondos para encarar insumos y la presión tributaria complejizan la situación del sector.

 

El presidente de la Cámara del Tabaco de Jujuy, Pedro Pascuttini, explicó que la empresa Alliance One comenzó esta semana a liquidar el 10% restante del precio establecido del 35% de incremento y otras firmas prevén comunicar en los próximos días cuándo efectivizarán el pago. "Nuestra disconformidad no es solo con la demora en los pagos, sino con la falta de consideración hacia el productor, que necesita con urgencia esos fondos para cubrir obligaciones económicas impagas desde que vendió su tabaco, a partir del 2 de enero", dijo.

Sostuvo que debido al contexto económico complejo, la Cámara viene alertando a los productores sobre la necesidad de extremar cuidados y planificación. "La falta de seriedad en estos temas genera desconfianza. Por eso buscamos abrir nuevos mercados y garantizar un producto de calidad que nos permita sostener la actividad", afirmó.

Informó también que la semana pasada concluyó el acopio en Jujuy y en esta semana prevé finalizar Salta. "Estamos en plena etapa de semillado, preparando almácigos según las zonas y condiciones climáticas, tratando de anticiparnos a los pronósticos para garantizar el éxito de la próxima campaña", explicó y dijo que es fundamental contar con fertilizantes, agroquímicos y recursos para afrontar el pago de mano de obra y servicios.

CULMINÓ EL ACOPIO|AHORA BUSCAN PLANIFICAR LA SIGUIENTE CAMPAÑA.

Respecto al Fondo Especial del Tabaco (FET), Pascuttini anunció que se prevé su acreditación durante la jornada de hoy si se liberan los fondos nacionales. El pago estaba previsto originalmente para ayer, pero hasta el momento no hubo novedades. "Luego de la acreditación haremos una reunión general informativa con todos los productores para analizar la situación, sacar conclusiones y planificar la próxima campaña. Queremos saber qué panorama presenta el mercado internacional y qué condiciones tendremos para tomar decisiones estratégicas", afirmó.

El dirigente planteó que en esta nueva etapa cada productor debe asumir su rol como pequeña empresa (Pyme), evaluando de forma anticipada la superficie a implantar, los insumos requeridos y la planificación financiera. "No podemos llegar nuevamente a enero sin saber con certeza cuál será el cupo de producción y en qué condiciones. Necesitamos certezas desde el primer momento para acceder a semillas, preparar los almácigos y asegurar la canasta de insumos", dijo.

Recordó también sobre la escasez de mano de obra. "No alcanza con tener abono y dinero. Necesitamos garantizar que contaremos con personal, ya que en los últimos años fue un problema recurrente", afirmó. Pese a ello, aseguró que la Cámara cuenta con una planificación que cada productor puede implementar.

Por otra parte, sobre el reclamo salarial encabezado por la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), Pascuttini reconoció el derecho de los trabajadores a peticionar y aclaró que la discusión salarial debe darse en el ámbito correspondiente, en este caso la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (Cnta), por lo que aseguró que hoy está prevista la reunión en Salta. "Debe ser un espacio de diálogo entre las partes, el sector sindical y los productores. El objetivo es lograr un equilibrio justo para todos, con buena voluntad y predisposición. Los trabajadores son una parte fundamental en esta cadena productiva", afirmó.

Aclaró además que desde la Cámara existe la mejor disposición para llegar a acuerdos, pero insistió en que la limitante económica condiciona cualquier decisión. "No se trata de no querer pagar. Sabemos que corresponde y por eso impulsamos el convenio de corresponsabilidad gremial, que garantiza todos los derechos laborales, previsionales y sociales de los trabajadores", destacó.

Sobre el precio alcanzado para el tabaco en la última negociación, lo calificó de insuficiente frente a los costos de producción. "No es el valor que esperábamos. No trasladamos nuestras responsabilidades a nadie, pero es evidente que no contar con los fondos desde el 2 de enero nos perjudicó gravemente. Aun así, seguimos buscando soluciones, equilibrio y entendimiento con todos los actores del sector", aseguró.

Recordó que en recientes reuniones con autoridades del Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Desarrollo Productivo, plantearon la urgencia de abordar los altos costos de producción y la presión tributaria. "Algunos aspectos podemos resolverlos nosotros, optimizando gastos. Pero necesitamos que nos acompañen desde el Estado con medidas fiscales concretas, tanto a nivel nacional como provincial y municipal, porque la carga impositiva que enfrentamos es un factor decisivo en la rentabilidad del productor", sostuvo.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD