¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
14 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Histórica locomotora está abandonada

"La Cayetana", se encuentra la plaza de los Agricultores, de San Pedro, y es utilizada como baño público.
Sabado, 24 de mayo de 2025 01:03

Vecinos de San Pedro de Jujuy reiteraron el pedido a las autoridades correspondientes, para que se ponga en marcha un proyecto que apueste a la preservación del patrimonio histórico y cultural, entre ellos edificios como el Museo Histórico y Arqueológico, el Palacio Municipal, la capilla del cementerio Cristo Rey, entre otros, además de monumentos y objetos de gran valor, como la antigua locomotora ubicada en la plaza Manuel Pereyra, conocida como plaza de Los Agricultores, que se constituyó con el paso de los años, en un importante legado de los pioneros, hombres y mujeres visionarios que apostaron al crecimiento de este verde solar sampedreño.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Vecinos de San Pedro de Jujuy reiteraron el pedido a las autoridades correspondientes, para que se ponga en marcha un proyecto que apueste a la preservación del patrimonio histórico y cultural, entre ellos edificios como el Museo Histórico y Arqueológico, el Palacio Municipal, la capilla del cementerio Cristo Rey, entre otros, además de monumentos y objetos de gran valor, como la antigua locomotora ubicada en la plaza Manuel Pereyra, conocida como plaza de Los Agricultores, que se constituyó con el paso de los años, en un importante legado de los pioneros, hombres y mujeres visionarios que apostaron al crecimiento de este verde solar sampedreño.

La histórica locomotora, al igual que otras maquinarias agrícolas, fue emplazada en un espacio verde creado por una ordenanza municipal en el año 1977, dedicado especialmente para los hombres y mujeres que trabajaban la tierra y se le impuso el nombre de plaza de Los Agricultores.

En una entrevista realizada al profesor Alberto Macchi, relató que hace un siglo la antigua locomotora fue importada desde Alemania por los dueños del Ingenio San Andrés, ubicado en El Piquete. "Cuando el ingenio cerró, la empresa se convirtió en un gran cañero, adoptando el nombre de La Merced SA y entregaba la caña al ingenio La Esperanza, para lo cual utilizaba, primariamente, la pequeña locomotora denominada Cayetana, que transportaba la caña hasta el río Lavayén. Como La Cayetana tenía muy poca potencia y capacidad, La Merced compró dos locomotoras más grandes a ingenio La Esperanza, llamadas Victoria y Liliana las que traían la caña hasta lote Miraflores", dijo.

ALBERTO MACCHI

Apuntó que en 1977 la Cayetana fue recuperada y trasladada hasta San Pedro de Jujuy para ser ubicada en la plaza de Los Agricultores.

La Cayetana, tuvo su época de esplendor, ya que su magnífica presencia atraía la mirada no sólo de los sampedreños sino de todos aquellos que llegaban a la ciudad y no podían irse del pueblo sin llevarse la foto del recuerdo junto a la histórica locomotora. Pero con el tiempo, también llegó la decadencia lo que, sumado a las negativas acciones de algunas personas, la sumió en un profundo abandono.

Los vecinos del lugar, indicaron a nuestro diario que están cansados del comportamiento de personas que se reúnen a ingerir bebidas alcohólicas en la plaza y utilizan la locomotora como baño público. "Los empleados de Tribunales son testigos de lo que pasa, los que vienen al cajero que funciona en una de las esquinas también conocen la situación. Los chicos ya no pueden ir a jugar porque es lamentable el estado de la chorbita, las chicas que vienen a limpiar la plaza se descomponen a causa el mal olor, la plaza parece tierra de nadie. No es un lugar para las familias, parece un aguantadero para personas de mal vivir. Por eso pedimos que tomen cartas en el asunto", dijeron.

Macchi se sumó al pedido de recuperación de la locomotora. "No va a demandar un gran gasto, personal municipal que sepa de soldadura, con algunas chapas y caños puede trabajar. Es importante que como sampedreños también colaboremos para que no se pierda nuestro patrimonio. Es tarea de todos", expresó.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD