¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

21°
6 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

La inflación en Jujuy de abril fue de 2,8%

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril en la provincia de Jujuy se ubicó en un 2,8%, igualando la cifra registrada a nivel nacional, según datos recientemente publicados. Este dato marca una desaceleración en el ritmo inflacionario local tras el aumento del 3,9% observado en marzo.

Viernes, 16 de mayo de 2025 12:35

En lo que va del 2025, la inflación acumulada en Jujuy alcanza el 9,55%, reflejando las variaciones mensuales previas: un 2,35% en enero y un 2,98% en febrero.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En lo que va del 2025, la inflación acumulada en Jujuy alcanza el 9,55%, reflejando las variaciones mensuales previas: un 2,35% en enero y un 2,98% en febrero.

A nivel nacional, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) también informó un 2,8% de inflación para abril, acumulando un 47,3% en los últimos doce meses. Este índice es el primero que se publica tras la eliminación del cepo cambiario y la implementación de un nuevo esquema de bandas para el dólar por parte del Gobierno nacional.

El rubro de mayor impacto tanto a nivel nacional como, presumiblemente, en Jujuy, fue Alimentos y Bebidas no alcohólicas, con un aumento del 2,9%. El Indec detalló que este incremento se debió principalmente a las subidas en Carnes y derivados, Leche, productos lácteos y huevos, y Pan y cereales.

A nivel nacional, las divisiones que experimentaron mayores aumentos en abril fueron Restaurantes y hoteles (4,1%), Recreación y cultura (4%), y Prendas de vestir y calzado (3,8%). Si bien no se desglosan los datos específicos por rubro para Jujuy, es probable que estas tendencias nacionales tengan un impacto similar en la economía provincial.

La coincidencia en la cifra de inflación entre Jujuy y la nación en abril podría indicar una sincronización en las dinámicas económicas recientes, en un contexto marcado por cambios significativos en la política cambiaria a nivel nacional. Será crucial observar el comportamiento de los precios en los próximos meses para determinar si esta tendencia de desaceleración se mantiene.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD