En la sesión informativa donde el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, expuso ante la Cámara de Diputados de la Nación, la legisladora por Jujuy, Natalia Sarapura, defendió a las provincias y exigió que el Gobierno nacional que no se desentienda de sus obligaciones.
inicia sesión o regístrate.
En la sesión informativa donde el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, expuso ante la Cámara de Diputados de la Nación, la legisladora por Jujuy, Natalia Sarapura, defendió a las provincias y exigió que el Gobierno nacional que no se desentienda de sus obligaciones.
Cuestionó que el equilibrio fiscal se esté construyendo "a costa del recorte de derechos y del vaciamiento del Estado. Estamos de acuerdo con ordenar las cuentas, pero no con que eso implique dejar de financiar obras, transferir responsabilidades sin recursos o eliminar fondos clave para el desarrollo de nuestras provincias", señaló.
Desde el Congreso la diputada radical dejó en evidencia lo que ocurre en Jujuy: "Es el gobierno provincial el que se está haciendo cargo de todo lo que la Nación decide abandonar". Mencionó con especial preocupación el caso de la obra de saneamiento y potabilización para Libertador General San Martín, que debía beneficiar a más de 90.000 personas y que no avanza, pese a que el año pasado Francos había prometido retomarla. "Hoy, según el propio funcionario no supera el 30% y está en proceso de rescisión contractual".
También advirtió sobre los impactos que podrían tener las negociaciones con el FMI en el esquema de coparticipación. "Queremos saber cuáles van a ser los criterios porque las provincias venimos asumiendo todo mientras la Nación recorta. El norte grande aporta, produce y sostiene derechos. No vamos a permitir que se siga ajustando siempre a los mismos", expresó.
Más adelante abordó el tema ambiental y cuestionó la eliminación del Fondo Fiduciario de Bosques. "Es responsabilidad del Gobierno nacional construir los indicadores necesarios. Las provincias venimos haciendo el esfuerzo por proteger nuestros recursos. En Jujuy hemos bajado la tasa de deforestación. No aceptamos que la falta de gestión nacional se utilice como excusa para seguir recortando", planteó.
En su respuesta, Francos reconoció el reclamo y prometió revisar la situación con la Dirección de Bosques. También afirmó que la obra de potabilización está priorizada, aunque sin fecha concreta de reactivación.