Durante la mañana de ayer, vecinos autoconvocados del barrio 47 Hectáreas de Alto Comedero, que colindan con las 10 Hectáreas y los barrios San José, 2 de Abril y Las Tipas, de Palpalá, se reunieron para dar a conocer la problemática que están atravesando y que pone en riesgo la salud de niños, jóvenes, adultos y ancianos que viven en los sectores mencionados.
inicia sesión o regístrate.
Durante la mañana de ayer, vecinos autoconvocados del barrio 47 Hectáreas de Alto Comedero, que colindan con las 10 Hectáreas y los barrios San José, 2 de Abril y Las Tipas, de Palpalá, se reunieron para dar a conocer la problemática que están atravesando y que pone en riesgo la salud de niños, jóvenes, adultos y ancianos que viven en los sectores mencionados.
Dante Carreras, delegado barrial, junto a Liliana Tintilay, Marcela Cruz, Nancy González y Jésica Barrera, manifestaron su gran preocupación por la problemática que vienen atravesando y denunciando desde hace tiempo, sin respuesta positiva hasta el momento, según comentaron a El Tribuno de Jujuy.
"No se le da el tratamiento que se le debe dar a la planta procesadora de líquidos cloacales que se encuentra a cielo abierto al final de la avenida Juella en las 47 Hectáreas del barrio Alto Comedero. Lo que estamos pidiendo es la construcción de una nueva planta para el procesamiento de los líquidos cloacales y la extensión de la red cloacal que está muy cerca del barrio", enfatizaron.
El tema de los líquidos cloacales es lo que desvela a los vecinos que, si bien los afecta porque cuando se realiza el vaciado de "la planta" (sobre todo con las lluvias), rebalsa el arroyo y las calles son literalmente derivadores de los líquidos pestilentes. "Las mayores consecuencias la sufren los vecinos de la 10 Hectáreas que es donde se va a depositar finalmente toda el líquido cloacal", afirmaron.
"Un gran problema"
"Se mandó nota a Agua Potable, donde dijeron que era un pequeño problema el que tenemos", comentó Carreras y afirmó rotundamente que "para nosotros es un gran problema, por los efectos colaterales que podemos llegar a tener. Yo soy enfermero, no he visto todavía en la población efectos secundarios", comentó Dante Carreras y es eso lo que quieren prevenir solicitando una solución.
Destacó que el olor que despide la planta es muy fuerte "no se puede estar allí más de diez minutos, el olor nauseabundo no se puede soportar y hay viviendas a sólo cincuenta metros del lugar. Pasa el arroyo Los Huaicos, cruza la calle y están las viviendas, por lo que hay muchos que sufren con el impacto ecológico latente", a esto se tiene que agregar que en tiempo de mucho calor abundan las moscas y otras alimañas que crecen en esos lugares. Con el frío mengua un poco el problema, pero en los días de mucho calor se hace insoportable el ambiente para las familias.
Si a lo antedicho se le agrega que las calles de tierra no tienen los mantenimientos adecuados, que por el lugar el tránsito de vehículos es relativamente constante y que eso genera el levantamiento de mucho polvo, no es difícil concluir que ya habría casos de alergias en niños o en adultos, que se verían potenciados por la situación.
En el sector barrial, aseguraron los vecinos "son cinco las cuadras que se ven afectadas directamente, y el impacto ecológico en sí se da en las 10 Hectáreas. A nosotros cuando llueve se nos desbordan los pozos ciegos", lo que acarrea otros problemas, pero reiteraron que "hoy los que están bien comprometidos son los vecinos de Palpalá".
"Actualmente un desagote está aproximadamente entre setenta y ochenta mil pesos, por lo que el gasto es muy significativo", remarcaron.
Carta al gobernador
El barrio se conformó en terrenos fiscales hace aproximadamente 10 años. "Nosotros formamos parte de Territorial y Vivienda. Vamos a reclamarle a Territorial por las cloacas y dejamos una nota al gobernador en la cual le pedimos que intervenga en este tema. Le expresamos que ya fuimos a ver a varias instituciones y no tenemos respuestas. Es la segunda vez que venimos a la plaza Belgrano a tratar de visibilizar esta cuestión de las cloacas, esperemos que nos den en esta oportunidad algún tipo de respuesta", señalaron.
Específicamente, la petición es por la "ampliación de la red cloacal y realización de una planta de procesamiento de deshechos cloacales acorde a la magnitud y caudal", señalaron en la nota al gobernador Carlos Sadir y acotan que "realmente es un gran problema el vaciado a cielo abierto que se realiza al arroyo Los Huaycos de nuestro sector que implica contaminación ambiental y enfermedades".
En seguridad, señalaron los vecinos que "es necesario una limpieza y que se corte el pasto cubano que se encuentra muy algo, por allí escapan muchos de los que pasan a robar", y explicaron que lamentablemente muchas veces se hace presente la policía, pero se encuentran con un problema de jurisdicción porque al ser barrio San José perteneciente al municipio palpaleño, es otra la seccional que interviene y los procedimientos se hacen más largos.