Poco a poco, pero con un trabajo constante por parte del personal especializado, se están restableciendo los servicios afectados durante el fin de semana como consecuencia de las fuertes lluvias que azotaron a casi la totalidad de la provincia. Así el servicio de agua potable en la ciudad estaría restablecido totalmente y la comunicación terrestre a través de rutas provinciales también tendría la misma resolución. Sólo quedan algunos sectores, como el del puente sobre el arroyo Burrumayo al que desde el Ministerio de Infraestructura se está prestando la mayor de las atenciones, según indicó a El Tribuno de Jujuy su titular, Carlos Stanic el titular de esa cartera.
inicia sesión o regístrate.
Poco a poco, pero con un trabajo constante por parte del personal especializado, se están restableciendo los servicios afectados durante el fin de semana como consecuencia de las fuertes lluvias que azotaron a casi la totalidad de la provincia. Así el servicio de agua potable en la ciudad estaría restablecido totalmente y la comunicación terrestre a través de rutas provinciales también tendría la misma resolución. Sólo quedan algunos sectores, como el del puente sobre el arroyo Burrumayo al que desde el Ministerio de Infraestructura se está prestando la mayor de las atenciones, según indicó a El Tribuno de Jujuy su titular, Carlos Stanic el titular de esa cartera.
Provisión de agua
Respecto a la provisión de agua, el ministro Stanic resaltó que ayer en un "95 por ciento de la ciudad está normalizada", aclarando que no era toda la ciudad que no tenía agua. "En la zona de Los Perales ya estaba, lo mismo que Chijra que comenzó con poca presión y la zona de Bajo La Viña y la zona de Higuerillas". Explicó que a primera hora de ayer comenzó el llenado de las cañerías, por lo que el suministro promediando la tarde de ayer ya era normal.
Indicó que hasta ayer por la mañana sólo quedaba una zona de Alto Comedero sin provisión, pero que eso se debía a que "cuando se vacían las cañerías, después hay que llenarlas. Eso lleva tiempo porque tiene aire la cañería. No se puede largar de golpe el agua", pero progresivamente se fue normalizando en los lugares en los que la situación era más crítica. Se debe recordar que en muchos barrios el corte se debió no a rotura de acueductos, sino a la turbiedad con la que venía el agua, algo que se resolvió a través del trabajo de personal de Agua Potable.
"Hay que ser precavidos"
La tarea desde las áreas que se encuentran bajo la órbita del Ministerio de Infraestructura (Recursos Hídricos, Vialidad de la Provincia y Agua Potable) debido a la emergencia climática, se realiza casi sin descanso, es así que el domingo las tareas llevaron casi todo el día.
El ministro Stanic indicó que "con respecto a los arroyos en los dos puentes logramos al de Los Huaicos darle salida, el domingo a las cuatro o cinco de la tarde ya estaba concluido, se puede llegar hasta el GAM 5 tranquilamente, con precaución sobre el puente de Los Huaicos. Hay que ser precavidos porque está rellenado con tierra".
"El problema es el Burrumayo que va a requerir de otro tipo de intervención un poco más compleja porque hay un caño de acueducto", por ello subrayó que "hay que ser muy cuidadosos con el trabajo sobre el puente. Hay que desviar el arroyo, si bien ya se desvió parte el domingo, vamos a encarar tareas de reparación porque se ha dañado bastante, así que eso nos llevará un poco de tiempo. No creo que antes de un mes podamos dar paso por el Burrumayo", ya que en el lugar trabajaron los técnicos evaluando los trabajos de ingeniería necesarios porque, afirmó Stanic, "vamos a hacer las cosas de tal manera que no vuelva a suceder lo mismo".
Un hecho histórico
"No es problema el puente, sino lo que se llama el talud de las cabeceras, los accesos. Pasa que se desvió el agua. Vino una magnitud tal que, según los entendidos, en la historia no bajó tanta agua por el arroyo Burrumayo como lo hizo ahora, se desvió y en vez de bajar por la luz del puente pegaba en la margen izquierda y después se iba, y eso fue carcomiendo el talud, pero eso no es el problema el puente", comentó a este matutino señalando que no tienen que ver tampoco los años que tiene esa construcción.
Encauzar bien
"Lo que vamos a hacer es encauzar bien el arroyo, vamos a evitar que pase lo mismo. Lo que pasa es que llovió de una manera excesiva, histórica en la zona de la cuenca alta. El Burrumayo no trae agua, sólo un hilito o un poco más, pero esta vez era lo mismo que en Los Huaicos donde, por ejemplo hay videos donde se puede ver que el agua llegaba al borde del canal que va al dique Las Maderas, pegaba arriba casi a dos metros, una cosa que nunca nadie vio en la historia; pero bueno eso fue lo que ocasionó esto que no es nada que no podamos encarar y solucionarlo con tiempo, de hecho estuvimos con el señor gobernador reunidos y con la gente de Recursos Hídricos, de Vialidad y Agua Potable y nos dio las instrucciones precisas de encarar el tema".
Agilizar trámites administrativos
El ministro de Infraestructura de la Provincia comentó que se estaba viendo la probabilidad de recurrir a un decreto de emergencia de tal manera que se agilicen algunos trámites que de otra manera llevarían más tiempo a causa de las gestiones administrativas que se tienen que cumplir.
El funcionario dijo que van “a sacar probablemente un decreto de emergencia para agilizar algunos trámites”. Son acciones que se deben tomar para tareas que dijo, no incluyen “nada que no se pueda realizar con ingeniería. Ahora que creemos que nada va a suceder. De hecho, la gente de Vialidad está haciendo algunas mediciones y muy probablemente en un rato entre a trabajar una topadora también, pero tenemos que evitar que vuelva a suceder en la manera en que se pueda, aunque con la naturaleza no se puede”, enfatizó. Aclaró que “se está analizando, la idea es ver algo que nos facilite” la tarea y solamente englobaría los trámites que se deben llevar a cabo desde “Recursos Hídricos, Vialidad y Agua Potable. Lo que pasa es que algunos procesos de licitación son muy largos y en estos tiempos no podés demorar mucho. Por ejemplo hay que comprar material para el gavión y lleva dos meses, y no se puede esperar en este caso; entonces, por ahí hay que hacer más ágil el trámite. Todavía no hay una decisión. Estamos viendo para agilizar algunas cuestiones, nada que no sea habitual, de hecho, el año pasado salió algo así”.
Luego se refirió a lo que sucedió en la Quebrada el fin de semana, indicando que el problema de la inundación allí es porque “la gente está entre la ruta y el río y cuando llueve en las cuencas altas baja el agua hacia el río, si en el medio se tiene alguna obstrucción, como en este caso las viviendas, pega en la ruta y después pasa a la gente, lamentablemente. En este caso llovió mucha cantidad y, en algunos sectores, hay un metro y medio de sedimento, pero bueno, la gente de Vialidad Nacional respondió rápidamente y esa ruta en dos o tres horas se habilitó”.
Trabajos de Vialidad Nacional
Por su parte, Vialidad Nacional informó que personal del 6° Distrito Jujuy realiza trabajos de despeje de material aluvional de la calzada, banquinas, y zona de camino en la ruta nacional 52 y en la ruta nacional 9 luego del temporal que afectó la zona de la Quebrada de Humahuaca y que provocó cortes en ambos caminos. Los equipos del organismo trabajan en los sectores más afectados por la creciente de los cursos de agua.
En la RN 52 entre Ronqui Angosto, km 49, y el acceso a Saladillo, km 53, se circula con paso alternado de vehículos. De igual manera en la RN 9 en el badén de Bordo Sococha, km 1776, y en Quebrada Amarilla, km 1787,91, donde se implementó un desvío provisorio de vehículos para el carril ascendente, en sentido sur-norte. Las cuadrillas distritales realizan cotidianamente trabajos de mantenimiento, y permanecen de guardia para acudir en forma inmediata ante cualquier evento meteorológico que produzca inconvenientes en la transitabilidad de las rutas nacionales.