33°
19 de Noviembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Transporte Urbano: app en tiempo real y reclamos digitales, son ejes del nuevo pliego

Otro de los puntos centrales fue la implementación de un nuevo sistema de reclamos digitales, elaborado a partir de las ponencias recibidas en la consulta pública.

Miércoles, 19 de noviembre de 2025 14:32

El Concejo Deliberante capitalino avanzó este martes en la revisión del nuevo pliego de bases y condiciones para la licitación del servicio de transporte urbano de pasajeros, en una reunión clave con el secretario de Servicios Públicos, Guillermo Marenco, y su equipo técnico. La modernización tecnológica, tanto en el seguimiento de unidades como en la gestión de reclamos, se posicionó como uno de los ejes centrales del debate.

Durante el encuentro, el concejal Gastón Millón destacó que el cuerpo legislativo aprovechó la instancia para aclarar dudas y proponer ajustes. “Muchos de los aportes realizados por los concejales serán incorporados antes de emitir el dictamen”, adelantó.
Entre esos aportes, sobresalió la apuesta por la tecnología como herramienta para mejorar el servicio.

Millón remarcó que el nuevo pliego contempla el desarrollo de una aplicación móvil que permitirá a los usuarios visualizar en tiempo real la ubicación de los colectivos, así como la demora estimada de cada unidad. Según explicó, esta innovación busca brindar mayor previsibilidad a los pasajeros y modernizar el sistema de manera integral.

Otro de los puntos centrales fue la implementación de un nuevo sistema de reclamos digitales, elaborado a partir de las ponencias recibidas en la consulta pública. Este mecanismo permitirá detectar con mayor precisión las zonas donde los vecinos solicitaron más frecuencias, además de agilizar la respuesta ante inconvenientes en el servicio.

El concejal también informó que el pliego incorpora criterios de accesibilidad, entre ellos el compromiso de que al menos un 10% de las unidades estén adaptadas para personas con movilidad reducida, un avance que calificó como indispensable para un transporte más inclusivo.

Millón señaló además que existe la posibilidad de que el pliego sea aprobado en la próxima sesión, siempre que en los días previos se logre consensuar y consolidar las modificaciones.

Por su parte, Marenco destacó el clima de trabajo y el intercambio “positivamente constructivo” durante la reunión. “Accedimos a todas las sugerencias surgidas tanto de la consulta popular como de los concejales. Estos espacios de diálogo son fundamentales para avanzar en un proceso licitatorio transparente y eficiente”, afirmó.

El secretario subrayó que el Ejecutivo ya brindó toda la información necesaria para nutrir el debate legislativo, y que ahora será el Concejo quien defina los tiempos y la aprobación final del pliego.

Marenco estuvo acompañado por el director general de Tránsito y Transporte, Fernando Frías, y la coordinadora general, Verónica Albesa, en una jornada que dejó en claro que la modernización del transporte, con herramientas digitales y mejoras operativas, será el camino para transformar la experiencia de los usuarios en la ciudad.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD