°
3 de Octubre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Más de 400 neumáticos recuperados en el “Neumatón”

La iniciativa busca prevenir la proliferación del dengue y fortalecer la economía circular a través del reciclaje de cubiertas en distintos puntos de la ciudad.

Viernes, 03 de octubre de 2025 16:02

La Municipalidad de San Salvador de Jujuy, a través de las direcciones de Economía Circular y Participación Ciudadana, llevó adelante el segundo operativo “Neumatón” del 2025 que se desplegó en el barrio Alberdi, donde se logró recuperar más de 400 neumáticos en desuso, lo que permite, por un lado, reforzar las acciones para prevenir la enfermedad del dengue, y a la vez, promocionar la economía circular en la ciudad.

Ante la inminente llegada de la temporada de precipitaciones el municipio capitalino renovó su compromiso para con la salud pública mediante el despliegue de operativos de recolección de cubiertas en desuso en diferentes sectores de la ciudad. Dichas acciones, desarrolladas de manera articulada entre operarios municipales, promotores ambientales y los propios vecinos, permiten no solo la erradicación de potenciales criaderos de los mosquitos vectores del dengue, sino también la promoción de la economía circular a través del reciclaje de neumáticos que son utilizados posteriormente como fuente de energía.

En dicho marco, desde la Secretaría de Planificación y Ambiente, se planificó un operativo en el barrio Alberdi donde se recuperaron más de 400 neumáticos, que fueron acopiados en el predio perteneciente al Centro Integrador Comunitario de la zona.

En la ocasión la secretaria de Planificación, Adriana Díaz, comentó, “seguimos trabajando con los distintos equipos y en coordinación con distintas áreas”. Atenta a la importancia de los Neumatones organizados desde el municipio, precisó que los mismos, “tienen doble objetivo; primero, trabajar en la prevención del dengue, y segundo, sacar todo residuo, en este caso cubiertas, que van a una empresa para combustible para generar energía lo que evita el uso del gas o electricidad”.

A la vez, destacó que los operativos, facilitan un “trabajo de concientización ya que se ha trabajado junto a áreas como Participación ciudadana, con el C.I.C. Alberdi, y también la dirección de Economía Circular, e Higiene Urbana, o sea que muchas áreas participan para que esto pueda tener éxito”. Al brindar detalles de lo recolectado, precisó que, “se han juntado entre 450 y 500 neumáticos lo que es un buen número, y se suma a lo que se ha retirado en el Neumatón anterior que hicimos en Alto Comedero donde se recolectaron otras 500 cubiertas”.

En un balance de lo realizado, el director de Economía Circular, Marcelo Molina, afirmó que la recolección fue “exitosa” en razón de la cantidad de cubiertas recuperadas, las que serán posteriormente serán utilizadas en hornos para la producción de cemento.

En cuanto al aporte vecinal, mencionó que, “se ha sumado mucho la comunidad y empresas que están comprometidas con el ambiente y la lucha contra la proliferación del dengue”. “Los vecinos se acercaron a este lugar trayendo neumáticos de diferentes formas, algunos haciéndolos rodar y otros en vehículos particulares, así que muchísimas gracias”, expresó el director, quien a la vez reconoció el aporte de los integrantes del C.I.C. Alberdi, que además de prestar las instalaciones para el desarrollo de las tareas acompañaron con una actividad cultural mediante la cual dieron cuenta de los trabajos que se desarrollan en el mencionado espacio.

Por su parte, el administrador del Centro Integrador Comunitario, Javier Ugarte, valoró la coordinación de tareas desarrollada durante el Neumatón. “Estamos muy contentos por el trabajo que se realizó en conjunto con la Secretaría de Planificación y las distintas direcciones, que participaron también informando a los vecinos sobre la realización del Neumatón”, expuso, tras lo cual celebró el compromiso vecinal para evitar la proliferación de los mosquitos transmisores del dengue.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD