°
2 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Dormir con el celular cerca: afecta la salud

Estos dispositivos emiten señales que pueden causar daños a la salud si se tiene una exposición prolongada. 

Domingo, 19 de enero de 2025 09:42

Sin duda el celular es una herramienta imprescindible en nuestros días; sin embargo, su uso excesivo debe evitarse pues puede derivar en diversos problemas de salud.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Sin duda el celular es una herramienta imprescindible en nuestros días; sin embargo, su uso excesivo debe evitarse pues puede derivar en diversos problemas de salud.

Estudios recientes sugieren que dormir cerca del celular, ya sea a un costado o debajo de la almohada, puede tener efectos negativos en la salud. Aunque las compañías telefónicas aseguran que la radiación emitida por los teléfonos es mínima y no representa un riesgo, un informe del Departamento de Salud Pública de California indica que la exposición prolongada a las señales de radiofrecuencia podría generar problemas a mediano y largo plazo.

Entre los riesgos que se ha determinado que pueden asociarse con esta practica se encuentra los siguientes:

  • Riesgo ligeramente mayor de cáncer cerebral.
  • Tumores del nervio acústico y de la glándula salival.
  • Menor conteo y calidad de esperma en los hombres.
  • Efectos en el aprendizaje y la memoria.
  • Dolores de cabeza y problemas del sueño en ambos sexos.

Y es que como mencionamos antes, los teléfonos móviles emiten radiación electromagnética no ionizante que, aunque en baja frecuencia, puede ser perjudicial con una exposición prolongada lo que sugiere posibles efectos negativos en el desarrollo de células y tejidos.

Por su parte, además de los efectos físicos, dormir cerca del celular también supone daños psicológicos y efectos negativos en la calidad del sueño.

  • Luz azul: La luz azul emitida por las pantallas de los celulares puede interferir con la producción de melatonina, la hormona del sueño, dificultando la conciliación del sueño y disminuyendo su calidad.
  • Notificaciones y vibraciones: Los sonidos y vibraciones de las notificaciones pueden interrumpir el sueño, contribuyendo a despertares frecuentes y perturbar el ciclo del sueño.
  • Ansiedad y estrés: Mantener el celular cerca puede contribuir a sentimientos de ansiedad y estrés, especialmente si se reciben notificaciones laborales o personales negativas durante la noche.
  • Dependencia y trastornos del sueño: La necesidad de revisar constantemente el móvil puede provocar insomnio y otros trastornos del sueño, afectando la salud mental y el bienestar general.

Cabe mencionar que un riesgo poco comentado, también de dormir junto al celular, es el peligro, celulares que se cargan cerca de la cama pueden calentarse excesivamente, incrementando el riesgo de quemaduras o incluso incendios si se dejan sobre superficies inflamables.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD